|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
EL BOCÓN - URUGUAY |
El avión populista |
Después que Sendic le compró seis mil cuatrocientos millones de dólares (U$D 6.400.000.000) de petroleo a Ecuador en dos años a precio de Estado a Estado y ni un litro vino a Uruguay sino que -violando el acuerdo con Ecuador- se lo vendió a una multinacional (Trafigura) echada de ese país y otros 13 paises más por sobornar funcionarios, NEGOCIO PRÁCTICAMENTE SIN GANANCIA PARA ANCAP O URUGUAY, a uno le da cosa fijarse ahora en un robo tan pequeño de 700 mil dólares como es el asunto del avión presidencial.
Trafigura fue el mayor robo en la historia nacional. Estamos hablando de decenas o centenas de millones de dólares.
Cuando el primo de la Topolansky compra 600.000 dólares de impresos en una imprenta de 18 de Julio (Mosca Hnos) y se los vende en 32 millones al Estado venezolano o cuando Venezuela manda 150 millones de dólares por unas casas prefabricadas y el receptor acá era Antonini Wilson (el de las valijas con dólares para Cristina) a uno, reitero, le da no se qué andar fijándose en un robo de 700.000 dólares. Parece cosa de minorista!
Digo, sin hablar de los 74 millones de dólares de software sobrefacturado que el hijo de Vázquez le vendió a Venezuela durante un viaje presidencial o sin hablar de Aire Fresco, la empresa del MPP para comisionar con el comercio exterior uruguayo (la deshonestidad producida en serie)
Pero sin embargo hay elementos que hacen que valga la pena detenerse en el asunto del avión presidencial.
Para empezar porque esta implicado el jefe de Estado.
El Presidente Vázquez quiere un avión. Bien o mal es su decisión y por ella y otras será juzgado por la gente en su día.
El avión elegido, sin embargo, no es una elección impersonal resuelta técnicamente por los funcionarios correspondientes de acuerdo a la ley y en competencia de ofertas.
No. El Presidente quiere que el Estado uruguayo le compre el avión a un amigo suyo ricachón que quiere hacer un negocio a costa de las uruguayas y uruguayos. El avión es viejo. Tiene 38 años de uso y le quedan 2 años de vigencia. Uno lo compra por Internet -mismo avión algo más moderno- por algo más de 300 mil dólares pero el Presidente lo quiere pagar 1.080.000 dólares. Punto.
Por supuesto el Tribunal de Cuentas de la República se opone. Entonces fraguan una licitación de manera que se pueda presentar una sola oferta: el amigo de Vázquez. El Tribunal de Cuentas lo rechaza con más énfasis todavía. Digo, miembros frentistas del Directorio del Tribunal de Cuentas. Fácil. Renuncia un miembro frentista del Directorio del Tribunal de Cuentas y ponen a un frentista dócil. Y compran el avión contra toda honradez, avion que curiosamente ya estaba a nombre del Estado uruguayo hace algunos años.
Todo esto es más o menos conocido. Lo que deseo subrayar, sin embargo, es lo que me sorprende. Para que ocurra esto se precisan dos tipos con mucha soberbia en la cabeza, dos tontos, dos personas que se burlan de todo un país, que creen que nunca tendrán que responder por sus actos, dos individuos que actúan deshonestamente y les importa todo un pito: el que vende el avión y el que compra el avión.
Lo que me llama la atención es cómo dos individuos pueden creer que pueden más que la historia, más que la justicia, más que la verdad. Lo que siempre me impacta es lo que el poder puede hacer con las cabezas de las personas.
El pais les cobrará este exceso. Ellos mismos están apurando el tiempo de su propio linchamiento. Todo por un avión populista, un presidente caprichoso y anti republicano que le gana una pulseada a la moral y a la ley y una concepción del poder que solo cuaja en el abuso.
El Presidente Vázquez no lo sabe pero este avión lo ha dejado a pie. Ha mostrado su poder y cuanto más inmenso lo presenta más desnudo de legitimidad queda. Carlos Bustin cree que vendió un avión a buen precio. Es dueño de empresas químicas poderosas en Brasil, Mexico y Uruguay y representa en Uruguay a Mercedes Benz y Ferrari. Dinero no le falta. Pero lo que en realidad hizo Bustin fue comprar un lío que le llevará años. Va perder algo más que plata.
Día vendrá en que un orden republicano los barrerá!
PD. Todo lo que digo ha sido publicado en la prensa y casi todo está en la Justicia (lo del avión todavía no) donde hay bastantes más casos de corrupción denunciados.
Manuel Flores Silva |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA VANGUARDIA - ESPAÑA |
El futuro de las aerolíneas pasa por tarifas dinámicas |
- Las compañías aéreas apuestan por adaptar el precio de sus asientos en función de los recursos económicos de sus clientes
- ¿Eres una de esas personas que busca incesantemente las ofertas que ofrecen las aerolíneas para viajar a cualquier parte del mundo? ¿Eres uno de esos viajeros que pasan horas y horas delante del ordenador tratando de encontrar la mejor promoción? Si es así, esta noticia te va a gustar
Cada vez son más las compañías aéreas que están pensando en abandonar las tarifas fijas, aquellas en que el asiento tiene un precio estable e igual para todos viajeros y apostar por las tarifas dinámicas (Dynamic Pricing Engine). Esto significa que el precio de las plazas de los aviones vendrá condicionado por los recursos económicos de los usuarios; donde los clientes con más ingresos podrían pagar más, mientras que los que tengan nivel adquisitivo menor pueden obtener precios más económicos invitándolos a reservar.
El proyecto de las DPE tiene su base en la recopilación de mucha información online usando cookies y detalles de las cuentas cliente. Esta información personal proporciona a las aerolíneas pistas sobre cuánto gana un cliente potencial, cuántos años tiene y si es probable que realice un viaje , de este modo, se le ofrece un precio único y personalizado.
El concepto de precio dinámico es simple. La aerolínea identifica a la persona que realiza una consulta de vuelo y luego extrae sus datos del historial. Una vez se haya realizado este paso, la plataforma de administración de ingresos utiliza las búsquedas y los lugares favoritos del potencial cliente para ofrecerle el destino y precio lo más parecido a lo que está buscando.
Las compañías ya varían el precio de sus servicios en función de la temporada, los días de la semana y la hora del día, pero se pretende dar un paso más.
En una entrevista concedida a Travel Weekly, el director de gestión de la empresa proveedora de software PROS, John McBride, aseguró que algunas las operadoras ya han introducido estas tarifas dinámicas. Además, aseguró que durante el 2018 cada vez serán más las compañías que se sumen a esta iniciativa.
Tal y como afirmó el director del programa de la industria de aerolíneas , Peter Belobaba, las DEP también generarán ofertas especializadas basadas en el perfil de una búsqueda de tarifas, incluso si no tienen la identidad específica del comprador.
El objetivo principal de estos precios variables es la de producir un incremento de ingresos en las aerolíneas al mismo tiempo que éstas abarquen una gama más amplia de clientes. Además, las empresas quieren que los clientes les sean fieles.
A pesar de que la medida pueda ser factible, este proyecto no está exento de críticas. Los expertos en tecnología advierten sobre la falta de transparencia y avisan de una posible ilegalidad al tener que pagar más por un asiento de las mismas características.
A todos estos factores se le suma el último estudio realizado por Airline Tariff Publishing Company (ATPCO), la compañía, que se encarga de publicar las tarifas de más de 500 aerolíneas, donde se informa sobre la dificultad tecnológica del proyecto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|