|
En 2016 el Aeroparque Jorge Newbery quebró la barrera de los 11 millones de pasajeros |
Aeropuertos Argentina 2000 divulgó los datos sobre el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de su concesión durante 2016, los cuales han confirmado que por primera vez en su historia el Aeroparque Jorge Newbery ha superado la barrera de los 11 millones de pasajeros anuales, siendo también la primera aeroestación argentina en alcanzar ese hito.
Con un crecimiento interanual del 7,7%, fueron 11.666.528 los pasajeros que utilizaron el Aeroparque Jorge Newbery en 2016, 840.542 más que en 2015.
Sin embargo, este nuevo hito no permite al Aeroparque meterse entre los 10 aeropuertos con más tráfico de Latinoamérica, ya que como Buenos Aires divide su tráfico aerocomercial entre dos aeropuertos, normalmente ambos terminan ubicándose entre los puestos 10 y 15. Si se considerara el tráfico por ciudad, Buenos Aires sí escalaría hasta una cuarta posición, detrás de San Pablo, Ciudad de México y Bogotá.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
¿Chaleco salvavidas?
El capítulo Azul tiene mucho de fábula y voluntarismo de este lado de la frontera, como consecuencia del incendio de Alas U y la pérdida de fuentes de trabajo que en última instancia la generaron sus propios directivos por incapacidad de gestionar una empresa aérea con dinero de los contribuyentes.
Es curioso, o por lo menos llama la atención, la actuación del Ministerio de Trabajo, enviando al Señor Juan Castillo a Sao Pablo en excursión cinegética para alentar a los directivos de Azul para que se radicaran como empresa y colocar a los desempleados (sus desempleados), que a la postre es lo que más les interesa políticamente.
Quizá el Ministerio de Trabajo se haya convertido en una agencia estatal de colocación de personal desempleado. Todo parece indicar que con Castillo, el Partido Comunista sacó nuevamente la cara por los funcionarios de Alas U.
Lorier fracasó. El Sr. Juan Castillo fue a pedir el apoyo de la empresa brasilera al mejor estilo del malogrado Presidente Venancio Flores, ofreciendo villas y castillos (vaya coincidencia) que a la postre y dada la realidad actual, se convirtió en humo de colores.
El ministro de Transporte, en rigor el competente en el tema, la vio venir y partió al desierto. Consciente de sus limitaciones, bastante barullo tiene con las vías férreas, carreteras y rutas nacionales, deshechas e intransitables en todo el país.
Si bien Azul no ha obtenido respuestas positivas del gobierno en cuanto a celeridad en los trámites, aún mantiene cierto interés en el país, no descartando la tan consabida e inefable diplomacia que caracteriza a nuestro vecino del norte, cuando ha sido invitado y persiste la presión del gobierno.
Sería buena cosa que Azul se radicara, pero en última instancia sería un pésimo negocio para la empresa por lo pequeño del mercado. Creemos que Azul tiene proyectos mucho más interesantes, de mayor envergadura y rentables que establecerse en el país. El tiempo dirá. Que sea lo mejor para ambas partes.
Ricardo Garzón













|

ENERO de 2017
LA RAZÓN DE ESTAR CONTIGO

NIEVE NEGRA

UN CAMINO A CASA

RESIDENT EVIL: EL CAPÍTULO FINAL

VIVIR DE NOCHE

MOANA: UN MAR DE AVENTURAS

XXX: REACTIVADO

SOMOS UNA FAMILIA

HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE

ALIADOS

50 SOMBRAS MÁS OSCURAS

ASSASSIN´S CREED

EL AMOR SE HACE

LA LA LAND
UNA HISTORIA DE AMOR

LOCA ALEGRÍA

SING: ¡VEN Y CANTA!

BELLEZA INESPERADA

CIUDADANO ILUSTRE

TROLLS

|
|