Edición Nro. 1994 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 25 de noviembre de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AEROPUERTOS REVISTA_DE_LA_PRENSA ESPACIO_DE_AMADEUS INFORME_ESPECIAL UN_POCO_DE_HISTORIA HOY_ESCRIBEN TURISMO_OFICIAL DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Amaszonas Uruguay afirma la conectividad

Con un ciento por ciento de ocupación de asientos viene operando Amaszonas Uruguay las rutas a la Argentina y Asunción del Paraguay, con conexiones a Bolivia y otros polos del altiplano y países del Pacífico. Esta noticia alegra particularmente al gobierno, jaqueado por la sucesión de desventuras en lo que atañe al servicio del puente aéreo Montevideo-Buenos Aires y ruta Aeroparque-Punta del Este, trayectos, ambos, que cumplió con reconocida regularidad Aerolíneas Argentinas, empresa que garantizó la conectividad aerocomercial del Uruguay desde la desaparición de Pluna en el ejercicio 2012.

Amaszonas Uruguay
Verano: 1196 vuelos
y 59.800 pasajeros

Amaszonas Uruguay puso en conocimiento del Ministerio de Turismo su plan de acción previsto para la temporada de verano, donde se apuesta a trasladar en 1196 vuelos un total de 59. 800 pasajeros. La nueva aerolínea uruguaya sigue adelante en su estrategia de posicionar los polos turísticos uruguayos y Punta del Este en particular como destinos de privilegio turístico, mediante la realización de acuerdos estratégicos con socios públicos y privados.
Este fin de semana, por ejemplo, Amaszonas Uruguay participará junto a Bodegas Garzón  en el Lanzamiento de Temporada del Hotel Conrad.
En ese sentido, durante esta temporada de verano dispondrá de una mayor cantidad de vuelos entre Buenos Aires - Montevideo y Buenos Aires – Punta del Este, y por consiguiente de esta mayor oferta de asientos:                                       

                                               SEMANA      MES       TEMPORADA
OFERTA DE ASIENTOS                3.300      14.600          40.100

¨En total en esta temporada tendremos 802 vuelos, solamente entre Argentina y Uruguay, y si fuera necesario Amaszonas Uruguay podrá habilitar más vuelos para aumentar la oferta y afrontar como aerolínea con bandera uruguaya la demanda de conectividad regional¨, informó el Gerente de Relaciones Institucional Eddy Luis Franco.

394 vuelos directos entre Asunción y Punta del Este
Asimismo, también para esta temporada, Amaszonas Paraguay realizará 394 vuelos directos desde Asunción a Punta del Este durante los meses de diciembre y enero. En tanto, entre Asunción y Montevideo ha incrementado a dos vuelos diarios, con la misma intención de fortalecer esta conectividad regional. La oferta de asientos entre Paraguay y Uruguay quedaría de la siguiente manera:                                       

                                        SEMANA             MES       TEMPORADA
OFERTA DE ASIENTOS         1.500               6.450          19.700

Aerolíneas Argentinas y el fútbol
10% de descuento a los socios de clubes 
  • Los beneficiados serán los miembros de Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing, Lanús, Banfield, Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de la Plata.

Aerolíneas Argentinas y los clubes de fútbol de primera división Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing, Lanús, Banfield, Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de la Plata firmaron un acuerdo por el cual los socios de esas entidades deportivas podrán acceder a descuentos del 10% sobre el precio de venta al público en la compra de pasajes.
Según informó Isela Costantini, presidenta de Aerolíneas Argentinas, “esta alianza con los clubes de Fútbol nos permite seguir conectando y uniendo más a los argentinos a través de nuestra oferta de vuelos. En este caso, de la mano de una pasión bien argentina como es el fútbol”.
De acuerdo con lo señalado por la compañía de bandera, los socios de estos clubes podrán comprar un pasaje y el de un acompañante, ingresando en la ‘landing page’ de cada equipo en la web de Aerolíneas, registrándose como socio con el número de DNI y efectuando asimismo la reserva del vuelo a los 37 destinos de cabotaje a los que vuela la empresa.
Aerolíneas destacó que esta alianza entre la empresa y los clubes de fútbol permitirá desarrollar acciones de promoción, eventos y diferentes acciones de comercialización con el fin de potenciar beneficios para los socios.

Fiscalía cuestiona alianza de Latam
con IAG y American
  • Denuncia existencia de riesgos para la libre competencia y usuarios serían afectados.
  • Latam señaló en un comunicado que “confía en que el TDLC reconocerá los beneficios de estos acuerdos para Chile”. 

Riesgos para la libre competencia y un impacto negativo para los consumidores ve la Fiscalía Nacional Económica de Chile (FNE) en los acuerdos operativos que Latam pretende concretar con American Airlines y el grupo IAG (British e Iberia), para las rutas que van a Estados Unidos y Europa.
La respuesta de la Fiscalía, en un documento de 164 páginas, se genera en el marco de la consulta que realizó la Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G. (Achet) al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para que revise la operación, acusando que ésta tendría efectos negativos para la competencia.
De acuerdo con la Fiscalía, ambas asociaciones podrían implicar incentivos para el alza de precios y prácticas anticompetitivas en rutas de importancia como Santiago-Madrid, Santiago-Londres y Santiago-Miami.
“Los principales riesgos identificados son de carácter unilateral, derivados del poder de mercado que alcanzarían las partes. Ello se traduciría en el ejercicio de dicho poder en los mercados analizados, afectando así a los consumidores finales. Asimismo, es posible identificar riesgos de naturaleza exclusoria”, señala el documento. Añade que las eficiencias comprometidas por las aerolíneas “no resultan aptas para compensar el riesgo de alza de precios asociado al mayor poder de mercado que la operación otorga a las partes”. En cuanto a eventuales medidas de mitigación, la FNE señaló que no existen fórmulas estructurales permitan solucionar adecuadamente los riesgos de la operación.
Tras conocer el pronunciamiento del organismo, Latam señaló en un comunicado que “confía en que el TDLC reconocerá los beneficios de estos acuerdos para Chile”. Agregaron que “reconocidos economistas -expertos en libre competencia- que estudiaron en profundidad el alcance de ambos acuerdos, validaron las ventajas que traerían para los pasajeros recomendando aprobarlos”.

IAG y AA dicen que alianza con Latam beneficia a los clientes
  • Aerolíneas salieron al paso de informe de la FNE que ve riesgos para la competencia producto del acuerdo.

“Tomamos nota de la opinión de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), no obstante discrepamos fundamentalmente de ella”. Con esas palabras, el Grupo IAG, que reúne a las aerolíneas British e Iberia, se refirió a la opinión del organismo frente a las alianzas operativas que, junto a American Airlines, pretenden concretar con Latam.
El martes, tal como se informa en la pastilla anterior, la FNE señaló que los acuerdos, que consideran rutas que van a Estados Unidos y a Europa, implicarían riesgos para la libre competencia e impactos negativos para los consumidores. “Este acuerdo beneficia a los clientes al proporcionar mejores conexiones entre Europa y Sudamérica, una mayor oferta de vuelos y más beneficios para los pasajeros frecuentes”, aseguraron desde el grupo IAG.
En esa línea, subrayaron que el pronunciamiento de la FNE es un paso más en el proceso regulatorio, por lo que continuarán colaborando con el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), que es el que tomará una decisión definitiva.
En American Airlines la reacción fue similar. La aerolínea indicó que está evaluando la recomendación de la FNE y dijo estar convencida de los beneficios del negocio. “Esperamos presentar la evidencia de estos beneficios cuando el Tribunal trate nuestro caso el año próximo”, indicaron en un comunicado.
El caso se inició luego de una consulta que realizó la Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G. (Achet) al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para que revise la operación, acusando que ésta implicaba una fusión encubierta.

Argentina, más barato el avión que el autobús

Puerto Iguazú, Córdoba, Bariloche, Mendoza, Resistencia, Salta, Neuquén, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Tucumán podrían tener nuevos servicios a la capital argentina a precios inferiores a la tarifa actual de autobuses, según Julian Cook, representante de los inversores suizos que han registrado la marca Flybondi con socios locales y que, según anticiparon, presentarán la documentación necesaria la próxima semana.
“No tenemos intención de llevar pasajeros a Aerolineas Argentinas o Latam: estamos detrás de las personas que no viajan en avión hoy”, explicó Cook. “Nuestro vuelo promedio será alrededor de dos horas y con estancias en el aeropuerto que no excedan los 30 minutos, en base a la eficiencia y la relación costo-beneficio de nuestras operaciones”, señaló.
Flybondi no planea operar en los tradicionales aeropuertos Jorge Newbery (Aeroparque) o Ezeiza, sino que tiene en miras otras terminales en el Gran Buenos Aires, como Morón, San Fernando o El Palomar, en un intento adicional de reducir sus gastos.
“Las aerolíneas de bajo costo tienen una participación de 63% en el mercado mexicano, 56% en Brasil, 30% en Chile y 7,5% en Colombia, 7,5% y cada vez son más fuertes”, explicó Cook.

Perdió su matrícula el último avión de Alas U

Perdió la matrícula, fue desregistrado, el último avión que tuvo Alas U, y que fue devuelto recientemente por falta de pago a su dueño en los Estados Unidos.
Esta situación conlleva a que la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) revoque el Certificado de Explotador Aéreo a la fracasada aerolínea sindical uruguaya que pretendió erigirse sobre los despojos de Pluna.

Transportes de EE.UU. rechaza alianza entre American y Qantas

Para American Airlines los Joint Business Agreements, como el alcanzado con Latam Airlines, son comunes en el sector aeronáutico.
Sin embargo, el regulador estadounidense no está de acuerdo con los beneficios que arrojarían dichas alianzas, al menos según estima en un caso en particular.
Se trata del acuerdo entre American y Qantas para ampliar su alianza existente para los servicios entre Estados Unidos y Australia/Nueva Zelanda, que fue provisionalmente rechazado por el Departamento de Transportes estadounidense (DOT).
La alianza expandida, sostiene, crearía un ambiente potencialmente anticompetitivo dado la escala del negocio conjunto resultante, que representaría aproximadamente el 60% de los asientos entre los Estados Unidos y Australia.
El organismo también observó que los consumidores tendrían pocas opciones competitivas restantes debido a que los mercados de Estados Unidos y Australia/Nueva Zelanda no están bien servidos por rutas alternativas.
American Airlines confirmó que presentará una objeción contra el pronunciamiento, ya que a su juicio esto representa"una significativa desviación de decisiones anteriores del DOT, que ha reconocido desde hace tiempo los beneficios competitivos de combinar redes internacionales complementarias".
Por su parte, Qantas también se mostró decepcionado ante la decisión del organismo."El Trans-Pacífico es un mercado altamente competitivo al que sirven varias aerolíneas y la asociación puede apoyar y fortalecer los lazos económicos, culturales y turísticos entre Australia y Nueva Zelanda con Estados Unidos.

En octubre, pasajeros de Avianca Holdings aumentaron el 6,1%
  • Las aerolíneas de Avianca trasladaron 2.546.416 pasajeros.
  • Entre enero y octubre de 2016, las subsidiarias de la Holding movilizaron 24.360.245 viajeros, registrando un crecimiento de 4,1% frente al número de pasajeros transportados en el mismo período del año anterior.

Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings movilizaron en octubre 2.546.416 pasajeros, registrando un incremento de 6,1% frente a octubre de 2015. La capacidad se incrementó en 3,2%, mientras que el tráfico de pasajeros aumentó 9,8%.
La compañía señala que estos resultados se dan gracias al buen desempeño de la red de rutas, especialmente de los vuelos con destino a Europa y Sudamérica, los cuales registraron una ocupación óptima.
Se destacan los niveles de ocupación de los vuelos en las rutas Medellín-Madrid con 95,6%, Cali-Madrid con 93,5% y Bogotá-Madrid con 93,2%. Esta dinamica en el tráfico de pasajeros permitió alcanzar un factor de ocupación promedio ponderado de 91,4% en los vuelos a Europa.
Los vuelos a Suramérica alcanzaron una ocupación del 87,7%, mientras que la ocupación en vuelos a Norteamérica se ubicó en 84,1%. El comportamiento de los mercados domésticos de Colombia y Perú se mantuvo estable, registrando una ocupación del 82,5%. Producto de lo anterior, la ocupación promedio del mes de octubre fue de 84%, 5 puntos porcentuales arriba de la ocupación registrada en octubre de 2015 y también superior a los niveles reportados recientemente por la Compañía en el tercer trimestre del 2016, evidenciando una tendencia positiva en este periodo.
Entre enero y octubre de 2016, las aerolíneas adscritas a la Holding transportaron un total de 24.360.245 pasajeros, registrando un crecimiento de 4,1% frente al mismo período de 2015. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 6,1%, y el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 7,3%. El factor de ocupación se ubicó en 80,5%.

EN COLOMBIA, PERÚ Y ECUADOR
En octubre, las aerolíneas Avianca Holdings transportaron al interior de estos países 1,515.508 viajeros, registrando un incremento de 4,3% frente a octubre de 2015. La capacidad (ASKs) permaneció estable, mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 4,5%. Como resultado de lo anterior, la ocupación se ubicó en 81,6%, superior en 3,5 puntos a la ocupación obtenida en octubre del año pasado.
Entre enero y octubre de 2016 se movilizaron en Colombia, Perú y Ecuador 14.635.319 viajeros, registrando un crecimiento del 3,7% frente al mismo período de 2015. La capacidad (ASKs) se incrementó en 1,9%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 4,6%. El factor de ocupación se situó en 78,7%.

MERCADOS INTERNACIONALES
En octubre, esta aerolínea transportó 1.030.908 pasajeros en las rutas internacionales, arrojando un crecimiento del 8,8% frente al mismo mes de 2015. La capacidad (ASKs) en este frente creció 4%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 11,2%. Como resultado, la ocupación en rutas internacionales fue de 84,7%, aumentando 5,5 puntos porcentuales con respecto a octubre 2015.
Durante los primeros diez meses de 2016, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 9.724.526, superior en 4,8% al número de viajeros transportados entre enero y octubre de 2015. La capacidad (ASKs) creció 7,2%, y el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 8%. De este modo, la ocupación en rutas internacionales en este período se ubicó en 81%.

Copa: reconocimiento por 30 años de apoyo al ‘Padrino Empresario’
  • El programa Padrino Empresario del Ministerio de Desarrollo Social de Panamá (MIDES) aplaude los 30 años de colaboración y disponibilidad de Copa Airlines, en mantener a disposición de los niños y jóvenes de áreas vecinas sus operaciones como herramienta de capacitación del capital humano panameño.

Durante estos 30 años en los que Copa Airlines ha formado parte del programa, ha podido aportar al proceso de aprendizaje de técnicas blandas incrementado la confianza de un total de 2,000 jóvenes que se encuentran en sus últimos años de educación media, que aspiran aplicar a una plaza de trabajo.
Una vez terminada su práctica profesional, más de 200 egresados del programa Padrino Empresario han logrado una posición laboral dentro de la empresa patrocinadora.
Aportar a la educación sostenible de niños y jóvenes en riesgo social es una prioridad para los programas de responsabilidad social de Copa Airlines, facilitándoles las herramientas para empoderarlos y encaminarlos a sobrepasar sus limitantes socio-económicas.
Copa Airlines, como empresa socialmente responsable, se preocupa por la inversión social, por el bienestar de sus colaboradores y el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera. Disminuir la tasa de deserción escolar, desempleo y violencia juvenil son solo algunos de los múltiples beneficios que aporta el programa del Ministerio de Desarrollo Social tanto para el patrocinador como para el beneficiario.

Copa: canal de música a bordo "Panamá Hits"

Copa Airlines lanza Panama Hits, su nuevo canal a bordo con el que lleva a lo más alto y lejos el talento y cultura panameña, fortaleciendo el posicionamiento internacional del país como destino turístico por excelencia, en esta ocasión a partir de la música, reuniendo canciones y videos de algunos de los artistas nacionales más emblemáticos del país.
En relación a este nuevo canal a bordo, Marco Ocando, Director Sr. de Mercadeo de Copa Airlines manifestó que “para Copa Airlines, como empresa multinacional panameña, poner en marcha este importante proyecto es motivo de gran orgullo, pues permite que los pasajeros que viajan desde y hacia nuestros 70 destinos, conozcan que Panamá es un país que cuenta con artistas de talla mundial y se disfruten los temas musicales con los que por años exponentes nacionales nos han deleitado”.
El canal, que estará disponible a partir de diciembre en sus aviones 737-800 Premium con pantalla de entretenimiento individual, posee una selección exclusiva de música, reuniendo obras de talentos destacados de la industria musical a nivel nacional e internacional como Rubén Blades, Danilo Pérez, Los Gaitanes, Omar Alfanno y Erika Ender, entre otros significativos cantantes e intérpretes panameños. Con esta innovadora acción, diariamente más de 35,000 pasajeros a bordo podrán disfrutar de ritmos nacionales mientras se trasladan a su destino, contribuyendo, de esa manera, a elevar el posicionamiento internacional del país y la valoración de nuestra cultura.
Igualmente, Omar Alfanno, galardonado como uno de los más grandes compositores latinoamericanos de la historia y miembro del Salón de la Fama, destacó: “Con esta grandiosa iniciativa Copa Airlines nos brinda la oportunidad de mostrarle al mundo nuestra música a través de los grandes artistas y compositores panameños. Solo resta decir: Gracias Copa, por llevar nuestro arte por todo lo alto”.
Inicialmente, Panama Hits contará con 14 álbumes de música, 9 videos musicales y 2 conciertos en vivo, convirtiéndose en una plataforma única en el país y altamente potente para la exposición de la cultural y talento nacional.

IAG pide rebajar tasas para mantener
la competitividad
  • El Gobierno autónomo de Escocia se ha comprometido a recortar en un 50 % ese tributo para los vuelos que despeguen de sus aeropuertos

El consejero delegado del grupo IAG, Willy Walsh, afirmó que las aerolíneas británicas perderán competitividad tras el brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea), si el Gobierno de Londres no rebaja las tasas sobre la aviación comercial. Walsh calificó de ‘suicidio' el plan de aumentar a partir de abril el ‘Air passenger duty' (APD, tasa sobre el pasajero aéreo) para los vuelos de larga distancia que despegan del Reino Unido.
‘Es un suicidio porque el Reino Unido no podrá mantener su posición de competitividad global si es el mercado de aviación con los impuestos más altos del mundo', indicó Walsh en el congreso anual de la Asociación de Operadores Aeroportuarios británica, celebrado en Londres.
Para el responsable de IAG (matriz de Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus), en caso de que el Gobierno decida no rebajar ese impuesto, ‘no incentivará nuevas relaciones comerciales, nuevas exportaciones, nuevas relaciones con otros países'.
De acuerdo con Airlines for Europe (A4E), grupo que representa los intereses de aerolíneas como easyJet y Ryanair, los pasajeros han pagado 31 mil millones de libras (36,270 millones de euros) desde que el Reino Unido introdujo en 1994 la tasa APD, que consideran el impuesto de aviación más elevado del mundo.
El Gobierno autónomo de Escocia se ha comprometido a recortar en un 50 % ese tributo para los vuelos que despeguen de sus aeropuertos a partir de abril de 2018 y ha puesto sobre la mesa planes para retirarlo por completo en el futuro.
En el conjunto del Reino Unido, a partir del 1 de abril de 2017 la tasa por pasajero en vuelos de larga distancia pasará de 73 a 75 libras (de 85 a 87 euros) para la clase turista y de 146 a 150 libras en primera (de 170 a 175 euros).

Iberia volará a partir de marzo a Basilea

Con el inicio de la temporada de verano de 2017, el grupo Iberia incorporará nuevos destinos a su red, como la ciudad suiza de Basilea; reforzará su oferta en algunas de las rutas de largo radio, y cambiará el modelo de operación en otras.
La aerolínea ha informado que a partir del 26 de marzo ofrecerá seis vuelos semanales -cerca de 60.000 asientos en 2017- a Basilea, que se convierte en su tercer destino en Suiza, al sumarse a los de Ginebra y Zúrich, y cuya área de influencia se extiende también por el suroeste de Alemania y el noreste de Francia.
Durante los meses de verano, el grupo ofrecerá también vuelos a destinos como Cardiff, en Gales, y Cagliari, en Cerdeña, operados por su filial de bajo coste, Iberia Express.
En el largo radio, la ruta que une Madrid con Quito contará con un 22% de asientos más, al programar la compañía seis vuelos semanales directos en ambos sentidos con el avión más grande de su flota.
También incrementará capacidad con la ciudad colombiana de Medellín, adonde volará tres veces por semana en ambos sentidos, mientras que a Guayaquil (Ecuador) y Cali (Colombia) seguirá operando a través de acuerdos de código compartido.
Desde el 27 de marzo, la compañía reanudará los vuelos entre Madrid y San Juan de Puerto Rico, con tres frecuencias a la semana, y una oferta que supera 52.500 asientos, cerca de un 31 % más que en la temporada de verano de 2016.
En la ruta con Buenos Aires, Iberia mantendrá los dos vuelos diarios durante todo el año, lo que supone un incremento del 16,3 % del volumen de asientos ofrecidos.
Entre las novedades de la temporada de verano, también destaca lanzamiento de la nueva clase 'turista premium' en vuelos de larga distancia que estará disponible en algunos de los destinos de Iberia en Sudamérica y Estados Unidos.

Air Europa fracasa en intento por mantener vuelos de deportación

Evelop y Air Nostrum se encargarán definitivamente de los vuelos de deportación de inmigrantes. Air Europa –actual operadora del contrato junto a Swiftair- ha fracasado en su último intento de frenar en los tribunales la referida adjudicación. La aerolínea de Globalia había presentado un recurso que ahora ha desestimado el Tribunal Central de Recursos Contractuales.
Según confirman fuentes de la compañía ya se ha firmado el contrato de 11,8 millones por prestar este servicio durante los próximos 18 meses. Air Europa todavía puede recurrir a través de la justicia ordinaria, pero eso no paralizaría el procedimiento.
La adjudicación de los vuelos de deportación lleva un retraso de siete meses. Evelop y Air Nostrum presentaron una oferta económicamente más ventajosa para la administración pero fueron descartados en primera instancia por motivos técnicos y Air Europa se hizo con el contrato. El grupo Barceló recurrió la decisión y no solo se la volvió a incluir en el proceso sino que se le adjudicaron los vuelos, lo que motivó el recurso de la compañía de Hidalgo que ahora ha sido desestimado.

Etihad levanta su ruta a San Pablo

Etihad anunció que cesará sus vuelos desde Abu Dhabi al aeropuerto de Guarulhos en Sao Paulo a partir del 26 de marzo de 2017. La ruta ha estado activa desde 2013, pero los objetivos de la compañía no se han cumplido, se informó.
El escenario económico actual en Brasil, sumado a la fuerte depreciación de la moneda brasileña, afectó gravemente la ruta entre los Emiratos Árabes Unidos y Brasil.
Además de Etihad, otras aerolíneas asiáticas que han dejado de volar a Brasil debido a la crisis son Singapore Airlines y Korean Air. Por otra parte, Qatar anunció un cambio de flota en su ruta Sao Paulo-Doha, lo que significará 1071 más asientos por semana.

Lufthansa canceló 2.618 vuelos por una huelga de los pilotos
  • La protesta por una mejora salarial va por su tercer día, mientras se multiplican las cancelaciones en la aerolínea alemana

La aerolínea alemana Lufthansa cancelará hoy 830 vuelos por la huelga de tres días de los pilotos, que comenzó el miércoles y va a afectar a más de 315.000 pasajeros en total.
Lufthansa informó el jueves que hoy operará 2.170 vuelos, de los 3.000 previstos. La huelga afecta a los vuelos de corto y medio recorrido, dentro de Alemania y europeos.
La compañía aérea alemana añadió que el viernes los vuelos de largo recorrido serán operados con normalidad, aunque se podrían producir algunas cancelaciones puntuales.
En los tres días de huelga Lufthansa ha cancelado 2.618 vuelos en total.
La aerolínea sigue pidiendo a los pilotos que vuelvan a la mesa de negociación y muestra su incomprensión por una reivindicación de aumento salarial de más del 20%. Además, dice que paga a sus pilotos "notablemente mejor que la competencia".
Mientras tanto, los pilotos piden una subida salarial acumulada del 22% en un periodo de tiempo de cinco años hasta abril de 2017, que supone un 3,7 % anual, y han rechazado reiteradamente negociar con un mediador, como ha propuesto la aerolínea.
Lufthansa ha ofrecido un aumento salarial del 2,5 % hasta finales de 2018.
Un piloto comienza a cobrar 73.000 euros anuales brutos cuando entra en Lufthansa, y cuando llega a comandante gana 255.500 euros anuales brutos, cantidades que incluyen pagas extras por turnos y otros conceptos; sin estas extras los salarios base son de 55.500 y 193.000 euros, respectivamente.
Desde abril de 2014 los pilotos de Lufthansa han secundado catorce huelgas.
La dirección de Lufthansa también quiere retrasar la edad de jubilación anticipada de los pilotos y los pagos que hace la compañía hasta que comienzan a cobrar la jubilación.
Lufthansa garantizaba hasta ahora un fondo de pensiones con un interés de entre el 6% y el 7% respecto a la cantidad pagada, pero debido a que los bajos tipos de interés estaban generando unas provisiones para las pensiones muy elevadas ha tenido que modificar estas garantías.

Air Canada, 1ª en Norteamérica

Air Canada fue nombrada como la primera aerolínea en Norteamérica y novena a nivel mundial, dentro del ranking Verano 2016 de la empresa AirHelp, el cual contempla comodidad, puntualidad y servicio al consumidor que ofrece en cada vuelo.
Para el ranking Verano 2016, AirHelp comparó cerca de 80 aerolíneas de todo el mundo con base en tres diferentes aspectos para poder informar sobre el funcionamiento frente a sus competidores.
En materia de calidad consideran desde el abordaje hasta el aterrizaje; en puntualidad se determina el porcentaje medio de las llegadas a tiempo, aterrizaje 15 minutos como máximo después de la hora prevista por aerolínea; mientras que en responsabilidad ante reclamaciones se toma en cuenta la eficiencia y la fiabilidad de la aerolínea a la hora de tratar las reclamaciones por retrasos, incluyendo el porcentaje de reclamaciones rechazadas, el tiempo de duración del proceso y el número de pagos de compensaciones.
Las amenidades de Air Canada reconocidas dentro del apartado calidad y servicios, son mejor comida, entretenimiento, espacio extra para las piernas entre cada asiento, elección de bebidas, y reservación y check-in en línea”, señaló la aerolínea a través de un comunicado.
Basado en estos parámetros, Air Canada obtuvo una calificación de 8.1 puntos, lo cual la coloca en la novena posición mundial y primera en la región América del Norte, por encima de la alemana Lufthansa, la francesa Air France y la británica British Airways.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Violencia desde las alturas

  • "Señor Presidente:  antes que nada  la gente está harta del gobierno frenteamplista. De sus mentiras, de su ineficacia, de su retórica llena de hipocresía,  y de su confusión de los intereses particulares con los intereses generales del país".
    Ricardo Juan Lombardo

En tanto el presidente de la república acusa que "la gente está harta de sabelotodos, harta de los opinadores que desde un pedestal o una tribuna confunden gobierno con exhibición, ciudadanía con audiencia televisiva", etcétera etcétera, y dado que existe una justicia independiente en nuestro país, -o al menos aparenta serlo-, no corresponde incriminar aún en la ola de corrupción que afecta la región al Vicepresidente Raúl Sendic, hoy en ejercicio interino de la presidencia de la república.
Sí cabe calificarlo de inepto, a la luz de su irresponsabilidad en el manejo de la cosa pública, nada menos que el ente fuerte del Estado, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, y a la luz, también, del empecinamiento contumaz de Tabaré Vázquez de entronizarlo en su lugar, violentando ante la ciudadanía una representación popular y digna, de la que Sendic carece.
El desquicio de su gestión presidencial en ANCAP, que se tradujo en una pérdida de cientos de millones de dólares tirados a la calle, contó con la complicidad criminal del otro Vicepresidente de la República que entre 2010 y 2015 ejerció esa magistratura. Nos referimos a Danilo Astori, a quien habrá que revisarle, y con lupa, su condición de contador público, porque lisa y llanamente no cabe comprender que pueda serlo.
Ayudó, y cómo, a fundir el país. Este señor, hoy, es ministro, y permítaseme ampliar, -para advertir mejor el infortunio-, Ministro de Economía de la República Oriental del Uruguay.
¿Qué les parece?
Es inaudito. No existen razones para justificar tanto relajo en los despojos de la economía nacional. La falta de vergüenza –cuando se imponía su renuncia-, le ha permitido incursionar, hecho el daño, en los vericuetos de la economía, para asaltar el bolsillo del contribuyente.
La población, en tanto, perpleja y angustiada, porque estamos a un mes y días de distancia de la aplicación colectiva del invento de consolidación fiscal sobre sueldos y pasividades, en rigor un aumento persistente de impuestos que falseó promesas electorales, probada estratagema a la que también se sumó entonces, muy pimpante, el Presidente de la República.
¿No vio Astori, siendo vicepresidente y luego ministro, que durante la administración Sendic se fundía la ANCAP, y no de la noche a la mañana, sino con la constancia diaria de la gota de agua sobre una estructura endeble con resistencia muy limitada?
En este pantallazo, ampliado a pésimas operaciones de unidades de negocios mal administrados en la Argentina, aún los que se ubican en áreas con probada existencia de  yacimientos de gas, no cabe obviar la responsabilidad, ineludible responsabilidad de una oposición política francamente lechuguina y tolerante, que ha exhibido, además, notable inoperancia e inaceptable politiqueo. 
En su máxima expresión de negligencia, su actitud timorata facilitó que Sendic siga trepado olímpicamente a un podio que nunca mereció.
Más allá, aún, consagrado el descalabro en ANCAP, corresponde rescatar del olvido las advertencias del periodista Javier Bonilla, cuando en 2011 alertaba urbi et orbi sobre la estrategia tupamara de llevar a Sendic a primeros planos, restando fingidamente votos al MPP en la interna de 2014…
Súmese el desgaste inducido contra el futuro político del entonces ministro Lorenzo, inmundicia que desde la más alta magistratura ordenó “perdonar” al grupo Casal, apoyando las garantías del “señor de la derecha”, en tanto Sendic aprobaba casi 11 millones de dólares en publicidad, colocando a sus adherentes de ocasión en variadas oficinas de prensa estatales y paraestatales.
A bordo del avión de Autolíder, sin internet, el entonces presidente Mujica, actualizado Gato con Botas, “pronosticaba” un remate de cinco minutos, veloz corrida impune del primer mandatario, en una chantada rápidamente descubierta, atribuida por el felino al imaginado Marqués de Carabás.
Ricardo Garzón



























 

 



NOVIEMBRE de 2016

THE BEATLES
EIGHT DAYS A WEEK


ERA EL CIELO


JACK REACHER


LA LLEGADA


NOCHE DIABÓLICA


VIAJO SOLA


PRUEBA DE CORAJE


LA LUZ INCIDENTE


CAPITÁN FANTÁSTICO


ANIMALES FANTÁSTICOS


LA CHICA DEL TREN


ELLAS SABEN LO QUE QUIEREN


LA LUZ ENTRE LOS OCÉANOS


CIUDADANO ILUSTRE


EL CONTADOR


DOCTOR STRANGE


EL CANDIDATO


TROLLS


ESPIANDO A LOS VECINOS


INFERNO


NUESTRAS MUJERES


MISS PEREGRINE Y LOS NIÑOS PECULIARES


CIGÜEÑAS
LA HISTORIA QUE NO TE CONTARON


MI PAPÁ ES UN GATO


  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.