|
Amaszonas Uruguay volará el puente aéreo desde el 5 de octubre |
- Ofrecerá dos vuelos diarios en la ruta Montevideo-Buenos Aires. La tarifa promocional, –ya disponible tanto en su página web como en agencias de viaje– está en US$ 161 ida y vuelta (impuestos y tasas incluidos). Esos vuelos partirán de Carrasco minutos antes de las 8 de la mañana y al final del día".
Obtenidos todos los permisos y el certificado de explotador aéreo, también obtuvo autorización para empezar a volar a Paraguay con sus aviones Bombardier CRJ y con personal y tripulación uruguaya.
Hasta el momento, la empresa no poseía la autorización para tener un avión matriculado en Uruguay, motivo por el cual la ruta diaria Montevideo-Asunción la hacía a través de Amaszonas Paraguay o de vuelos de BQB operados por Amaszonas Bolivia.
Inauguración oficial en Aeroparque el 28 de septiembre
El 28 de septiembre se realizará en el Aeroparque de Buenos Aires la ceremonia inaugural, a la que serán invitados los presidentes de Argentina y Uruguay, ministros de Estado, legisladores, autoridades aeronáuticas, aeroportuarias, representantes diplomáticos de ambos países y medios de comunicación.
De este modo Amaszonas Uruguay se convertirá el 5 de octubre en una nueva línea aérea de bandera nacional. Empezará a ofrecer dos vuelos diarios en la ruta Montevideo-Buenos Aires. La tarifa promocional –ya disponible tanto en su web como en agencias de viaje– está en US$ 161 ida y vuelta (impuestos y tasas incluidos). Esos vuelos partirán de Carrasco minutos antes de las 8 de la mañana y al final del día".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Vacaciones aterrizó en Uruguay |
Colmada la sala de reuniones y conferencias del Hotel Esplendor de Montevideo por periodistas y agentes de viajes, Aerolíneas Argentinas presentó su programa de paquetes turísticos para viajeros, pensado para que los uruguayos puedan conocer los principales centros turísticos de Argentina.
Espaldarazo a la convocatoria de la Gerencia General en Uruguay a cargo de Gustavo Carceglia, la presencia de autoridades de los Ministerios de Transporte y Turismo, entre ellos el Subsecretario Benjamín Liberoff y la Directora de Turismo de la secretaría de estado.
Asesoraron al respecto y exhibieron rutas y paquetes vacacionales, Elida Alvarez de Rón, Gerencia de Segmento Vacacional, y Gisela Marino, Gerencia de Ventas Regional, ambas con asiento en la ciudad de Buenos Aires.
“Aerolíneas Vacaciones” incluye en sus paquetes, el pasaje aéreo, hotel, traslado y excursiones para los destinos Bariloche, Esquel, El Calafate, Ushuaia, Trelew, Córdoba, Mendoza, Iguazú, Salta, Jujuy y Tucumán.
Los servicios terrestres del programa estarán a cargo de un selecto grupo de operadores turísticos: Abtour, Jetmar, Jorge Martinez, Planet Travel y Viajes Continental..
El programa básico está previsto para una estadía de 4 días/3 noches, no obstante el cliente puede variarlo según su tiempo disponible y las combinaciones de destinos que desee hacer.
Los paquetes estarán disponibles desde un precio de US$ 632 por ejemplo, para Córdoba.
Aerolíneas Argentinas tiene siete frecuencias diarias entre Buenos Aires y Montevideo y una entre la capital argentina y Punta del Este.
De esta manera la aerolínea argentina busca profundizar su política comercial en la región y acompañar el desarrollo de sus destinos turísticos a través de promociones, tarifas y servicios.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Macías es el
nuevo Gerente General
de Latam en Uruguay |
- Tendrá el desafío junto con su equipo de liderar las operaciones en Uruguay del principal grupo de aerolíneas de América Latina.
LATAM Airlines Group hizo saber oficialmente que a partir del próximo 1 de septiembre Javier Macías asumirá como Gerente General de la compañía en Uruguay.
Javier es Licenciado en Publicidad y tiene una trayectoria de más de 20 años en LATAM Airlines Group.
Inició su carrera en LAN Argentina (ahora LATAM Airlines Argentina), como Jefe Corporate y Turismo, posteriormente Gerente de Ventas Regional Córdoba, Gerente Regional Rosario y Gerente de Ventas Interior para luego llegar a Ecuador como Gerente Comercial, donde se desempeñó durante los últimos 4 años.
Macías ingresará en reemplazo de Francisco Chiari, quien en los últimos años lideró con éxito el proceso de fusión de LAN y TAM en Uruguay.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gerente de Alas
con licencia médica |
En las últimas horas, de la mano de un semanario de papel, en primera plana, se informó que el Gerente General de Alas Uruguay, Brigadier (r) Daniel Olmedo, había renunciado a su cargo. Consultamos directamente al Brigadier Olmedo al respecto quien nos dijo textual: "no es cierto; no he renunciado al cargo, estoy con licencia médica".
Que conste pues. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El rojo de Aerolíneas Argentinas bajará a la mitad a fines de 2016 |
- El plan de Aerolíneas Argentinas está basado en llegar al déficit cero en cuatro años. En ese camino, la CEO de la compañía, Isela Costantini, es optimista con los datos que maneja en el primer semestre de su gestión. Este año, cerrará con pérdidas por u$s 266 millones, cuando en 2015 habían llegado a u$s 520 millones.
La reducción es consecuencia de un recorte de 30% de todos los costos no operativos de la organización, la revisión de contratos y compras en curso (por ejemplo se desarticuló el acuerdo con SOL que significaba $ 1 millón por día de pérdidas), entre otros ajustes como el fin de las rutas a Brasilia; Córdoba-Miami; La Habana y Belo Horizonte.
Entre enero y junio, el área comercial generó un ahorro de u$s 73,9 millones. También fue fundamental el acuerdo de financiamiento de siete aeronaves por u$s 280 millones con la empresa GE Capital Aviation Services Limited (Gecas) a una tasa de 6,23%, que supone un ahorro de u$s 20 millones respecto de las tasas pagadas en el pasado.
Pero además, dijo, se buscaron oportunidades en donde generar más ingresos. Así se logró llegar a un récord de pasajeros en julio dentro del país. Fueron más de un millón, equivalente a un crecimiento del 13% en cabotaje.
Acompañada por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la CEO de Aerolíneas explicó que julio fue justamente un mes de inflexión en la empresa que terminó dejando récords. "Veníamos forzando la máquina, incrementando frecuencias, tramos, pasajeros. Todo para ver cómo entregábamos los resultados del primer semestre", dijo.
Satisfecha, muestra que la medición de puntualidad alcanzó el 82% (un 30% más que el año anterior), los pasajeros demorados cayeron 67% y el cumplimiento (vuelos sin cancelaciones) llegó al 97,2%.
Costantini detalló además que "en menos de un mes, la ruta Ushuaia -Córdoba - Salta (que no pasa por Buenos Aires) transportó 177.000 pasajeros con niveles de ocupación superiores al 70%. Y recordó que a partir de septiembre se hará énfasis en Córdoba con tres nuevas rutas a Puerto Seguro, Resistencia y Río Cuarto.
Sobre los vuelos internacionales que se abandonaron, como hacia Brasilia que solo tenía una ocupación de 50%, Costantini explicó que los aviones que se utilizaban se destinan ahora a rutas que tienen mayor demanda y que en estos momentos generan rentabilidad. Mencionó el caso de Nueva York, que volaba a pérdida y pasó a dar ganancias.
Aún así, admitió que quedan rutas en revisión cuyo resultado intentarán revertir. Es el caso de la de Barcelona, que asegura ya comenzó a mejorar, mientras que la de Roma todavía genera pérdidas. Además, se estudian dos rutas de cabotaje que están en rojo.
"Tenemos la convicción de que no podemos lanzar una ruta que no sea déficit cero, el desafío en todo caso será que ganemos plata. Hoy los subsidios no son para las rutas sino para mantener la estructura de la empresa", sentenció.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sabrina Acevedo
Desconfían de Alas Uruguay las tarjetas
de crédito, y también
la ANCAP y Petrobras
|
En declaraciones que tomaron estado público (El Espectador) la presidenta de Alas Uruguay se lamentó porque la aerolínea tuvo que enfrentar la desconfianza de las entidades con las que trabaja. Se le pidieron 500 mil dólares en garantías de tarjetas de crédito, procedimiento que no es común. "A ninguna empresa se la pedían, pero a nosotros sí, por lo de Pluna”, explicó. “En Ancap hasta hace un mes hubo desconfianza, cambiamos a Petrobras y la desconfianza es la misma”, señaló.
En otro orden, la presidenta de Alas desmintió que la empresa haya sido recapitalizada. "Eso fue una información errónea que circuló", aseguró. En ese sentido, negó los dichos del diputado Pablo Abdala, quien afirmaba que la aerolínea había recibido dinero por parte del Gobierno. "Alas Uruguay no ha recibido esos dos millones de dólares del Gobierno como así lo decían", puntualizó, información que sonaba fuertemente en plaza y que este digital hizo caudal en el buen entendido que aparecia como un cambio de tendencia por parte del gobierno en apoyo a la empresa. No obstante ello, nos atenemos a la palabra oficial de la presidenta de la aerolínea y así lo informamos.
Acevedo destacó que actualmente la empresa factura más de un millón de dólares por mes con la cobertura de las dos líneas que tiene adjudicadas en vuelos a Buenos Aires y Asunción, con el 50% de los vuelos ocupados.
Alas Uruguay “tiene futuro”. “Los directores somos garantes solidarios del préstamo de los 15 millones de dólares”, dijo, y aseguró que se trata de la única empresa con garantía solidaria. “Yo puse todo lo que tengo en Alas Uruguay”, concluyó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Nicolás de los Santos
Alas Uruguay sufrió "hostigamiento" de
ANCAP y ahora le
compra a Petrobras
|
- Nicolás de los Santos explicó que consiguieron un mejor precio para el combustible con Petrobras del que ofrecía la empresa estatal
- El Vicepresidente de Alas Uruguay, Nicolás de los Santos, dijo al ser entrevistado en El Observador TV que la aerolínea resolvió no trabajar más con Ancap por el "hostigamiento" que la empresa estatal ejercía por el pago del combustible.
El vicepresidente de Alas Uruguay, Nicolás de los Santos, dijo al ser entrevistado en El Observador TV que la aerolínea resolvió no trabajar más con Ancap por el "hostigamiento" que la empresa estatal ejercía por el pago del combustible.
"Ahora estamos con Petrobras porque ANCAP empezó un hostigamiento dejando en claro que no teníamos ningún crédito con ellos. Pagamos semanalmente (el combustible), pero nos han llamado más de una vez (desde ANCAP) para decirnos que calculemos bien el combustible para el fin de semana porque si nos quedábamos cortos no teníamos crédito ni de US$ 1.000 con ellos", explicó.
De los Santos explicó que al trabajar con Petrobras comprobaron que el precio de cotización del combustible que realizaba la estatal era más alto. "Estábamos pagando US$ 0,6 más el barril que le comprábamos a Ancap en comparación con lo que nos cobra Petrobras", dijo.
Respecto al funcionamiento de la aerolínea, el vicepresidente explicó que hasta el momento han transportado 42 mil pasajeros y mantienen 203 empleados.
Al ser consultado sobre la imposibilidad de comprar pasajes de Alas Uruguay con varios meses de anticipación (actualmente se pueden comprar boletos hasta agosto), explicó que se debe a una disposición de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aueronáutica (Dinacia) que le exige a la aerolínea uruguaya tener un espacio físico en Aeroparque (Buenos Aires), cosa que no se ha podido conseguir por falta de lugar.
"Eso hace que nuestros vuelos salgan de Uruguay como no regulares y eso hace que publiquemos (los pasajes) mes a mes", dijo y agregó que se espera que esta disposición de la Dinacia cambie.
De los Santos negó que la aerolínea haya recibido una capitalización o inyección de capital en los últimos meses por parte del gobierno. Atribuyó la mejora de los números de la empresa no solo a la mejora de las ventas de pasajes en sus vuelos (en particular los del puente aéreo con Buenos Aires) sino además a la concreción de acuerdos de preventa con empresas claves. (Fuente: EL OBSERVADOR Y EL PAIS)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
10 años de COPA Airlines en el Uruguay |

Todo comenzó hace diez años cuando un flamante Boeing 737-700 de Copa Airlines, desplegando las banderas de Uruguay y Panamá, atravesaba la cortina de agua de dos autobombas del Departamento de Bomberos del Aeropuerto de Carrasco. Le estaban dando la bienvenida a la aeronave con un bautismo inusual para la época.
El bautismo tenía mucho de celebración. Copa Airlines, la compañía panameña iniciada en 1947 como una pequeña operación de vuelos locales, llegaba a nuestro país en el mes de agosto de 2006.
Hugo Perelli, Gerente General de Copa Airlines en Uruguay, celebraba emocionado el resultado de meses de trabajo y el lanzamiento de un plan de nuevos destinos para la compañía.
En aquel entonces, el acontecimiento tuvo mucho de milagro acontecido. Copa Airlines llegaba a conectar al aeropuerto de Carrasco con 36 destinos en 22 países a través del Hub de las Américas en la ciudad de Panamá.
¿Qué significaba esto en 2006?
Que el Uruguay finalmente estaba conectado con el mundo en forma directa. Sin trasbordos, ni engorrosas esperas, sin depender de que los países vecinos tuviesen o no lugares libres para ofrecer.
Una apuesta fuerte al país productivo, emprendedor, integrado a la región y al mundo.
La proyección era auspiciosa en 2006, y a diez años lo es aún más.
Hoy la aerolínea permite a los pasajeros realizar conexiones rápidas y convenientes a 74 destinos en 31 países en Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe.
Actualmente, Copa opera un promedio de 315 vuelos diarios de salida y de entrada a través de su Hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que lo consolida como el aeropuerto con más vuelos internacionales en toda América Latina.
Asimismo, Copa cuenta con un índice de puntualidad del 91.69%, que, recientemente, la hizo acreedora al reconocimiento como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica” y la segunda a nivel mundial, por la compañía Official Airline Guide (OAG) de Londres, tal como informó enfoques en su oportunidad.
Copa es, además, miembro asociado de Star Alliance, la alianza de compañías aéreas más grande del mundo. Esto permite que el viajero frecuente beneficiario del programa Mileage Plus, pueda redimir sus millas acumuladas en cualquiera de las 28 compañías que hoy componen esta alianza.
Copa Airlines también fue pionera en Latinoamérica a la hora de implementar el check in a través del teléfono. Esta tecnología permite utilizar el celular como una tarjeta de embarque: a partir de 24 horas antes del vuelo se puede elegir el asiento y hacer el check in por Internet.
Si al llegar al aeropuerto no hay equipaje para despachar el viajero puede embarcar directamente pasando el celular por un dispositivo que evita filas y esperas.
En 2006 Copa Airlines apostó cuando otros se retiraron. Hoy, con más frecuencias, más destinos, más y mejores aeronaves, sigue su plan de crecimiento llevando más alto los estándares de servicios inaugurados en Uruguay hace diez años.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas sumó un A330-200 a su flota internacional |
- El avión fue recibido directamente de la planta que el fabricante europeo posee en Toulouse, Francia, y se sumará en las próximas horas a la flota que la línea de bandera posee para sus vuelos internacionales.
"Atrás de este evento, donde vemos que hay una máquina, atrás de estas cosas ya racionadas y estructuradas, hay personas. Esas personas son las que hicieron posibles logros como lo ocurrido el mes pasado, donde se concretó un mes de julio histórico", expresó Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación al encabezar el acto de recepción de la aeronave.
"Este martes -dijo- compartimos con los medios que julio fue (un mes) récord (en cantidad pasajeros) y eso fue posible porque todos los sectores de Aerolíneas trabajaron para eso. El compromiso del presidente (Mauricio) Macri y mi compromiso, es hacer un equipo profesional para que conduzca la compañía y eso lo estamos logrando con Isela a la cabeza".
Por su parte Isela Costantini señaló que "es un orgullo muy grande compartir esta gran transformación que viene ocurriendo con el grupo Aerolíneas", y remarcó que "este bautismo tiene un símbolo muy importante, por lo que significa traer un avión totalmente nuevo".
Indicó que el crecimiento de la compañía "es un compromiso que asumimos con todos los colaboradores", y reiteró como ejemplo el haber obtenido "las tasas de financiación más adecuadas para enfrentar estas compras. Jamás imaginamos que podíamos llegar a conseguir estas tasas".
"Estamos -argumentó- elaborando un plan para reducir la necesidad de subsidios. El mes de julio fue espectacular para todo el grupo, hemos tenido récord de pasajeros y rentabilidad y logramos conectar más a los argentinos en Argentina, y ahora con este Airbus podremos conectar a los argentinos con Estados Unidos y Europa especialmente".
En ese sentido, Costantini afirmó: "queremos seguir creciendo y nos estamos preparando para enfrentar los desafíos que se nos presenten para lograr ese objetivo".
La ceremonia se llevó adelante en la zona de hangares de Aerolíneas con la participación del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini; autoridades de la compañía estatal, de la ANAC (Administración Nacional de Seguridad Civil) y de la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria).
El Airbus 330-200 es la séptima aeronave de este tipo que se incorpora a la empresa, y al respecto el director Económico Financiero de Aerolíneas, Pablo Miedziakc, manifestó que "es un gran día para todos nosotros. Estamos trayendo un avión propio, honramos los contratos y pese a que no teníamos los fondos hicimos un acuerdo muy grande".
Anticipó que "vamos a recibir otro Airbus 330-200 en octubre y un Boeing 737-800 en 2018, y esto es un hito y responde a la credibilidad que hemos despertado y esto nos obliga a seguir trabajando".
Finalmente, apuntó que "con la baja de tasa de interés que conseguimos nos ahorramos 20 millones de dólares".
Esta mañana, en declaraciones radiales, el ministro Dietrich afirmó hoy que Aerolíneas Argentinas "debe ser una empresa aérea sin subsidios", y aseguró que "se van a mantener la mayor cantidad de rutas, pero mejor administradas".
"Aerolíneas recibió u$s 5.000 millones en subsidios" desde su reestatización en septiembre de 2008, dijo Dietrich, quien precisó que "el año pasado el subsidio fue de u$s 520 millones, y aparte quedó una deuda de la administración anterior de u$s 200 millones".
El funcionario indicó que "las pérdidas de Aerolíneas el año pasado fueron en los vuelos al exterior", y aseguró que "en operaciones de cabotaje, la compañía ganó plata".
Por eso explicó que este año se dieron de baja "los vuelos a Brasilia y Belo Horizonte (Brasil), y a La Habana (Cuba), porque eran muy deficitarios".
En cambio, subrayó que "se mejoró la ruta a Nueva York (Estados Unidos) que perdía plata y hoy es muy rentable".
También puso de relieve que "se bajaron un 30% los costos de operación de Europa", y afirmó que "es importante que Aerolíneas siga volando al exterior, pero bien".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tráfico de pasajeros de LATAM aumentó 2,5% de julio 2015 a julio 2016
|
LATAM Airlines Group S.A. y sus filiales el grupo de aerolíneas líder de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dio a conocer las estadísticas preliminares de tráfico para julio de 2016 comparadas con julio 2015.
El tráfico de pasajeros aumentó en un 2,5%, mientras que la capacidad aumentó en 0,2%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó en 2,0 puntos porcentuales a 85,9%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 55% del total del tráfico de pasajeros del mes.
La siguiente tabla resume las estadísticas operacionales para el mes y acumulado del año para las principales unidades de negocio de LATAM:


|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam Perú volará Lima - Johannesburgo
desde octubre de 2017
|
- Firma espera que alrededor de 60,000 pasajeros de movilicen entre Sudamérica y África, y de estos más de 2,000 entre Perú y Johannesburgo el 2017.
Latam Airlines anunció que desde el próximo 2 de octubre dará inició a los vuelos entre Lima y Johannesburgo, vía Sao Paulo (Brasil). Está se desarrollará en tres frecuencias semanales que las que serán operadas por la compañía una vez que las autoridades otorguen las respectivas aprobaciones.
Con esta nueva ruta, la firma se convierte en la única aerolínea Latinoamérica con vuelos regulares entre Sudamérica y un país del continente africano, contribuyendo de este modo a consolidar a la capital peruana como uno de sus principales hubs (centro de conexiones) en la región.
También ofrece a los turistas peruanos un nuevo destino por descubrir. En esa línea, informó que se podrán adquirir los pasajes desde su portal web www.latam.com ó también a través de agencia de viajes.
Al respecto el CEO de la aerolínea, Félix Antelo, dijo que “Latam Airlines apuesta por el Perú y por Lima para seguir potenciando desde la capital peruana la conectividad aérea”.
En ese contexto, señaló que se espera que alrededor de 60,000 pasajeros se movilicen entre Sudamérica y África y de estos más de 2,000 entre Perú y Johannesburgo durante el próximo año.
Johannesburgo, que recibe visitantes de todo el mundo, es una de las principales puertas de entrada del continente africano, con conexión facilitada hacia otros destinos, como Ciudad del Cabo, Durban y las islas paradisíacas de Mauricio, Seychelles y Maldivas.
Entre junio de 2015 y julio de este año, cabe recordar que Latam Airlines Perú ha inaugurado vuelos directos desde Lima a Orlando, Antofagasta, Montevideo, Washington, Salta y Rosario, a los que se sumarán ahora Barcelona, a partir del 15 de diciembre y Cartagena de Indias (Colombia) y Mendoza (Argentina) a partir de enero y febrero de 2017, respectivamente.
Con ello, la compañía habrá sumado así 10 nuevos destinos internacionales en apenas 15 meses, ampliando a 29 su red de vuelos y conexiones directas desde la capital del Perú al mundo.
“Estamos construyendo Latam y queremos que el sello sea la experiencia de viaje que dejamos en cada uno de nuestros pasajeros. Por eso, estamos invirtiendo en ampliar nuestra red de destinos y ofreciéndoles cada vez más alternativas de vuelos, contribuyendo a mejorar el producto que le ofrecemos a nuestros clientes”, puntualizó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pasajero de Ryanair corre por la pista de Barajas tras su avión |
La Guardia Civil ha denunciado por una infracción de la Ley de Seguridad Aérea a un pasajero que saltó desde una pasarela a las pistas del aeropuerto de Madrid-Barajas para intentar abordar un vuelo de Ryanair a Gran Canaria.
El comportamiento de este pasajero, que fue grabado por algunos empleados de la terminal T1 de Barajas con sus teléfonos móviles, ha sido puesto en conocimiento de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), competente para dictar la correspondiente sanción.
Fuentes de Aena han explicado que el pasajero pasó los controles de seguridad pertinentes, pero en un momento dado pensó que iba a perder su vuelo y accionó una alarma contra incendios en una puerta de embarque, lo que provocó la apertura de la misma y le permitió acceder a un finger (pasarela que enlaza la terminal con los aviones).
Una vez atravesado el finger, y según se puede ver en el vídeo grabado por un trabajador, el hombre saltó desde la plataforma hasta la pista y se acercó a un vehículo para preguntar a un empleado de Barajas por su vuelo.
El hombre consiguió volver a la terminal y llegar hasta la puerta de embarque de su vuelo, y logró acceder al avión y viajar hasta su destino, Gran Canaria.
Tras conocer los hechos, los agentes de la Guardia Civil de Barajas avisaron a sus compañeros del aeropuerto de Gran Canaria para que este viajero, un ciudadano extranjero, fuera identificado.
Las fuentes de la Guardia Civil en Madrid no han precisado por qué infracción concreta de la Ley 21/2003 ha sido denunciada esta persona, más allá de insistir que se tramitará por el procedimiento sancionador administrativo.
No obstante, el artículo 48.3.2º de la Ley de Seguridad Aérea califica como "infracción muy grave en relación con el funcionamiento y uso de los aeropuertos de interés general (...) el acceso no autorizado a la zona de operaciones y a las zonas restringidas de los aeropuertos".
La citada ley castiga las infracciones prevista en su articulado con este rango de multas: de 60 hasta 45.000 euros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas financia la
compra de 7 aviones
por U$S 280 millones |
Aerolíneas Argentinas alcanzó un acuerdo para el financiamiento de siete aeronaves por un período de 10 años y medio con la empresa GE Capital Aviation Services (GECAS), la rama de leasing financiero de General Electric.
"El financiamiento se empleará para la adquisición de cuatro aeronaves Airbus 330-200 y otros tres aviones Boeing 737-800", detalló GE a través de un comunicado.
"Los cuatro Airbus A330 está planificado que sean pagados en 2016 y los tres B737-800 en 2018", agregó.
"La relación y el compromiso entre Aerolíneas Argentinas y GE Capital Aviation Services se remonta a más de 30 años atrás", aseguró la empresa estadounidense.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Primer paseo de lo que será el objeto volador más grande del mundo |
- El objeto volador más grande del mundo abandonó por primera vez su hangar, causando toda una pequeña sensación a pesar de no haber levantado vuelo todavía.

El Airlander 10, una mezcla de avión, helicóptero y dirigible, fue piloteado fuera de su hangar en la pista aérea de Cardington, en Bedfordshire, a las 04:00 de la mañana, hora de Inglaterra (03:00 GMT). Y la aeronave de 92 metros de longitud, bautizada como Martha Gwyn, estuvo anclada a su mástil principal durante 30 minutos.
Se trató de la primera aparición en público del aparato, valorado en más de US$32 millones.
La aeronave fue desarrollada y construida en Bedfordshire, en el este de Inglaterra.
Los sistemas de tierra tienen que ser probados antes de emprender el primer vuelo.
Varias pruebas de los motores, generadores y diferentes sistemas de la aeronave fueron completados durante la semana, pero todavía hay que probar sus sistemas de tierra.
La fecha del vuelo inaugural todavía no ha sido anunciada.
El Airlander 10 es 18 metros más grande que el mayor avión de pasajeros.
Sus fabricantes dicen que puede ser utilizado para labores de vigilancia, transporte de carga y pasajeros, e igualmente en misiones y humanitarias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AA aumentará sueldo a 30 mil empleados |
Atlanta. American Airlines y la TWU-IAM emitieron un comunicado conjunto que informó habían llegado a un acuerdo provisional sobre el aumento de sueldo para 30.000 trabajadores de mantenimiento y de servicio de flotas, entre otros.
Los aumentos salariares van desde 15% hasta 36% para los empleados de mantenimiento, 34% para los empleados de la administración de la flota, el 31% para los trabajadores de la torre, quienes trabajan para realizar en tiempo las salidas, y el 55% de para los planificadores de peso y balance, quienes organizan la carga de los aviones.
La aerolínea, que es parte de la empresa matriz American Airlines Group, había estado negociando con el sindicato desde el año pasado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|















|

AGOSTO de 2016
JASON BOURNE

ENCANTO AL ALMA

EL BUEN AMIGO GIGANTE

RESURRECCIÓN

MIKE Y DAVY
LOS BUSCA NOVIAS

LA ILUSIÓN DE ESTAR CONTIGO

ÉL Y ELLA

EL CAMINO DE HALIMA

LAS TONINAS

LEJOS DE ELLA

ESCUADRÓN SUICIDA

EN UN LUGAR DE FRANCIA

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS
EL HILO ROJO

CAZAFANTASMAS

JULIETA

LA LEYENDA DE TARZÁN

FLORENCE LA "MEJOR" PEOR DE TODAS

BUSCANDO A DORY

LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS

SI DIOS QUIERE

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|