|
EDITORIAL - EL OBSERVADOR - URUGUAY |
El costoso invento aéreo de Mujica |
- Alas Uruguay desembocó en la difícil situación que pudo y debió preverse para evitar sinsabores laborales y el malgasto de fondos públicos
Pese al empeñoso profesionalismo con que trabajaron sus cooperativistas durante más de tres años, Alas Uruguay ha desembocado en la difícil situación que pudo y debió preverse para evitar sinsabores laborales y el malgasto de fondos públicos. La aerolínea fue inventada por el entonces presidente José Mujica después de la caída de Pluna en 2012, cuando se empecinó en ignorar la más elemental lógica económica. Empezó a volar en enero, después de una azarosa gestación marcada por escasez de respaldo financiero y por dificultades operativas y burocráticas en Uruguay y en los destinos de la ex Pluna que quería recuperar. Apenas cuatro meses más tarde y ante la razonable negativa de la administración Vázquez de seguir alimentándola con recursos fiscales, su supervivencia depende ahora de un incierto acuerdo con la estatal Boliviana de Aviación.
Esta empresa se ha dado un plazo de seis meses para decidir si se asocia con la línea uruguaya. Pero aunque resuelva hacerlo para rescatarla, nada disimula el profundo error costoso de Mujica, a partir del cierre de Pluna. Ignoró los reiterados consejos técnicos de que el sentido común exigía vender de inmediato sus siete aviones para reducir pérdidas y olvidarse del sueño fantasioso de resucitar una minúscula aerolínea de bandera en un mercado complejo y altamente competitivo, en el que grandes compañías quebraban una tras otra y las supervivientes se asociaban para bajar costos operativos. Mujica primero dijo que la nueva empresa volaría los aviones de la ex Pluna, proyecto técnicamente inviable y que determinó que las aeronaves se malvendieran desgastadas tres años después. Adujo que su objetivo era defender los puestos de trabajo, otra fantasía fracasada ya que de los más de 700 funcionarios que tenía Pluna, apenas 150 trabajan hoy en Alas Uruguay.
Un ministro de Economía y un presidente del Banco Central cayeron y fueron procesados al cargar con las culpas de Mujica. En medio de tantos avatares Alas Uruguay siguió armándose, con US$15 millones de recursos públicos provistos por el Fondo de Desarrollo (Fondes), el mayor aporte desembolsado por ese organismo creado por Mujica para respaldar cooperativas de trabajadores. Es inocultable el resultado del proyecto de Mujica, parte del pesado legado de mala gestión que heredó la administración Vázquez. Destinos que Alas Uruguay no ha podido recuperar y caja insuficiente para solventar sus necesidades operativas, al punto de que ANCAP previsoramente no le vende combustible a menos que lo pague por anticipado, la han puesto en la situación de buscar acuerdos con otras firmas para sobrevivir.
Primero fue con la boliviana Amazonas, que quedó en la nada, y ahora con Boliviana de Aviación. En el mejor de los casos tendrá que acceder a las exigencias de esta empresa, para seguir con vida en una situación de dependencia. Pero aún así será un pobre sucedáneo del proyecto original, concebido con más amateurismo voluntarista que con realismo económico, como ocurrió con tantas de las cooperativas que Mujica solventó con el Fondes y que fracasaron o que están en una mora irreversible de los créditos por US$60 millones que han salido del fondo constituído por parte de las utilidades del Banco República. Tal vez sirva al menos de lección sobre la necesidad de prudencia previsora en el manejo de los recursos fiscales, necesidad que el Frente Amplio parece estar reconociendo ahora en forma tardía, después de 11 años en el gobierno. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AIRLINE92 - ESPAÑA |
Mujica viajó a Bolivia a pedir a Evo que
BoA invierta en Alas U |
El jueves, a bordo de un avión de Amaszonas, llegó el ex presidente uruguayo José Mujica al país andino a solicitar, tras dictar un encuentro en Chapare y alguna actividad pública adicional, que Evo Morales considere una intervención para que Boliviana de Aviación invierta o preste dinero a la problemática aerolínea sindical de Uruguay, en situación extremadamente delicada y atendiendo solo dos destinos (Asunción y Buenos Aires), sin conseguir un punto de equilibrio.
El gobierno de Tabaré Vázquez, no obstante correligionario de Mujica, de un sector más moderado del oficialista Frente Amplio, no desea continuar facilitando recursos ni préstamos a la peculiar empresa, mientras el sector de Mujica (Tupamaros/MPP), así como el Partido Comunista, el ala izquierda del Partido Socialista y grupos radicales menores sí desean y gestionan que se siga apoyando a la línea aérea ,conformada con funcionarios de la ex Pluna, justamente cerrada por estos sectores en 2012, mediante un préstamo blando estatal.
La regional Amaszonas, próxima a abrir su filial uruguaya había ofrecido no solo asumir la deuda de Alas Uruguay, considerada casi impagable a estas alturas, sino devolver los bienes eventualmente prendados por alguno de los trabajadores en garantía de esta operación. Al tiempo, se licenciaría parte de la plantilla considerada excesiva -(270 funcionarios para 2 aviones y otro en trámite de incorporación)- y se cancelarían los arrendamientos de los actuales 737 para seguir en la línea CRJ -200 o 900LR reconsiderándose algunos itinerarios futuros, así como el plan de negocios planteado hasta el momento, analizándose los contratos de los mismos, por considerarse extremadamente excesivo el precio del leasing de las aeronaves, a poco más de 80.000 dólares mensuales cada una, lo que se estimó un 35% más alto que el promedio.
Extrañamente, los sindicalistas rechazaron esa propuesta que el propio ministro de Transporte y Obras Públicas del Uruguay, Víctor Rossi, consideró la más seria formulada hasta el momento.
Por otra parte, cualquier posibilidad de aproximación de Alas Uruguay con la ecuatoriana Tame- otra posibilidad barajada por cercanías ideológicas- quedó descartada, al ser ésta excluida de los cielos argentinos por gigantescas deudas operacionales en ese país.
Otras versiones emanadas de Porto Alegre, también indican preocupación ante la eventualidad de probables y apreciables deudas de Alas- U por concepto de mantenimiento con la firma TAP M & E, la cual realizó diversas inspecciones anti corrosión y la pintura de los 737, las que, según algunas fuentes podrían ser de varios cientos de miles de dólares. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|










|

JUNIO de 2016
EL CONJURO 2

EL MAESTRO DEL DINERO

TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA

TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO

3 AL HILO

ENEMIGO INVISIBLE

LA BRUJA

LATIN LOVER

MI AMIGA DEL PARQUE

BUENOS VECINOS 2

EL REY DEL ONCE

LOLO EL HIJO DE MI NOVIA

X-MEN APOCALIPSIS

100 AÑOS DE PERDÓN

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA

PURA VIDA

MI GRAN BODA GRIEGA 2

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

CLEVER

ENREDADAS... PERO FELICES

KÓBLIC

AL FINAL DEL TÚNEL

¡POR LA VIDA!

EL LIBRO DE LA SELVA

ME CASÉ CON UN BOLUDO

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|