|
Corporación América
Sus aeropuertos, los mejores del continente |
En una lista por segunda vez encabezada por el Aeropuerto Internacional de Guayaquil "José Joaquín de Olmedo" -destacado por BusinessWeek en 2008, también distinguido por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) en 2011 y 2015 como el mejor del mundo en su categoría, así como por un World Airport Award en 2014- el portal The Guide to Sleeping in Airports eligió a 5 aeroestaciones controladas por el grupo argentino entre las mejores de América del Sur.
Además están destacados el Aeropuerto Internacional de Carrasco, Uruguay habitualmente galardonado y en segundo lugar en la lista); Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Buenos Aires), Aeropuerto Internacional Jorge Newbery/Aeroparque (Buenos Aires), Aeropuerto Internacional de Quito-Mariscal Sucre, y el Aeropuerto Internacional de Brasília-Presidente Juscelino Kubistcheck.
El análisis tiene principalmente en cuenta aspectos importantes en el bienestar de los viajeros, como el confort de las instalaciones, las comodidades existentes (wi-fi, restaurantes 24 horas, duchas), la limpieza, el servicio al cliente y como el nombre del sitio sugiere, la posibilidad de pasar una noche en la terminal.
Como novedad, el aeropuerto de Brasilia aparece en noveno lugar, y como el primero de Brasil en esta lista, un logro positivo posible después del desarrollo y la implementación de un proyecto de modernización de la aeroestación, muy ambicioso.
Las obras de renovación y ampliación promovidas por Inframérica como concesionario, fueron el resultado de una inversión de casi 500 millones de dólares. Los cambios han traído más confort y comodidad a los usuarios y empleados, lo que permite un aumento del 14% en el flujo de pasajeros y obtener el segundo lugar entre los aeropuertos brasileños de mayor movimiento.
Respecto a Guayaquil, el portal destaca que el aeropuerto ofrece todos los servicios aeroportuarios favoritos de la guía, como "conexión Wi-Fi gratuita, restaurantes 24 horas, almohadas gratis, un montón de puntos de recarga de celulares y note books ,asi como un buen número de lugares cómodos para recostarse".
La lista de los mejores aeropuertos, por su órden ,es la siguiente:
1- Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo - Guayaquil, Ecuador (GYE)
2- Aeropuerto Internacional de Carrasco – General Cesáreo L. Berisso, Uruguay (MVD)
3- Aeropuerto Internacional de Bogotá-El Dorado, Colombia (BOG)
4- Aeropuerto Internacional de Lima-Jorge Chávez, Perú (LIM)
5- Aeropuerto Internacional de Quito-Mariscal Sucre, Ecuador (UIO)
6- Aeropuerto Internacional de Santiago – Arturo Merino Benítez, Chile (SCL)
7- Aeropuerto Internacional de Buenos Aires – Ministro Pistarini, Argentina (EZE)
8- Aeroparque Internacional de Buenos Aires- Jorge Newbery, Argentina (AEP)
9- Aeropuerto Internacional de Brasília-Presidente Juscelino Kubistcheck (BSB)
10-Aeropuerto Internacional de Recife - Gilberto Freyre (REC)
En contrapartida, entre los peores aeropuertos de Sudamérica en esta lsita se encuentran el Simón Bolívar de Caracas, La Chinita de Maracaibo, Galeão en Río de Janeiro, Eduardo Gomes de Manaus, y el Mataveri de la Isla de Pascua.
Fuente: Airline 92, España

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Interés internacional
por la concesión de
aeropuerto hondureño |
Al menos diez empresas de Latinoamérica y Europa están interesadas en construir y administrar un nuevo aeropuerto civil hondureño, que contará con aportes de España.
Se trata de empresas de Alemania, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Honduras, Italia, México y Perú.
Esas empresas han adquirido hasta ahora las bases de licitación para la construcción del aeropuerto civil de Palmerola, situado a unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa, cuyo costo será de 136 millones de dólares.
El aporte de España para el aeropuerto civil será de unos 46 millones de dólares, cuya primera entrega será de 36 millones, mientras que los 10 millones restantes serán desembolsados en una segunda entrega.
Otros 90 millones de dólares los pondrá un inversionista privado, para totalizar unos 136 millones en la obra.
El proceso de adquisición de las bases de licitación, que inició el pasado 26 de marzo, concluirá el 21 de diciembre próximo.
La concesión para la construcción y administración del aeropuerto civil será adjudicada a finales de diciembre y se prevé que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, inaugure la obra en 2017.
El nuevo aeropuerto civil funcionará en el mismo sitio donde opera una base de la Fuerza Aérea Hondureña construida por Estados Unidos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|