Edición Nro. 1922 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 12 de junio de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! TURISMO_POR_CONVICCIÓN HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
EDITORIAL CON FIRMA f
Tiro al presidente
Con los sindicatos docentes encaramados en la desobediencia y declarada resistencia al poder político, al punto de enfrentar frontalmente al presidente de la república, -que tuvo el “tupé” de exigir el mejor resultado educativo en el país-, un panorama más que sombrío se cierne sobre la Educación Pública en todos sus niveles.
Otro paro general en la enseñanza para fines de junio, y la posibilidad de declarar la huelga, son temas que ya manejan los sindicatos si no son satisfechos legítimos requerimientos salariales. Esta volada la aprovechó el PIT CNT para comprometer de inicio la potestad del Presidente de la República; para menoscabar su imagen y autoridad; para demostrar quién manda, y poner un vallado que limita el ejercicio del gobierno entronizado por el voto.
La amenaza de decretar la esencialidad en la Enseñanza, un tema que Vázquez candidato puso sobre la mesa hace menos de un año en un programa periodístico de alto nivel, resurge vigorosa cuando apenas se han completado cien días de gobierno.
En el editorial que nos atañe, el cogobierno sindical en la Educación debe ser visto como directo responsable del caos. Gobierna el sindicato, sometidos y doblegados sus legítimos directores, atados de pies y manos a la presión que ejerce el sindicato. En los hechos, sus cargos dependen del visto bueno otorgado por los gremios.
Lo que debió constituir una conducción académica sólida y moderna, se transformó en una máquina de impedir que se fue expandiendo cual metástasis en las escuelas y liceos de todo el país. De este modo se ha transformado toda la Enseñanza en un reducto inexpugnable de gremios levantiscos, empeñados en ejercer competencia sobre una mal entendida e interesadamente distorsionada autonomía.
Hilando fino, vamos por todo, parece ser una consigna en la cual están empeñados los gremios de la educación que, aprovechando oportunidades, mezclan sus muy justificadas reclamaciones salariales con la reivindicación de políticas educativas que no son de su competencia ni resorte.
En franco derrotero de corte populista, en el cual se mezcla a sabiendas la Biblia con el calefón, los gremios educativos constituyen punta de lanza en el deterioro cada vez más acentuado de la enseñanza que se imparte en escuelas y liceos.
La deserción estudiantil; la cada vez más reducida capacidad docente, y el empeño del aprendizaje en textos anticuados que ya no tienen razón de ser, constituyen pilares de una enseñanza escolar y media absolutamente desvirtuada.
En síntesis, y como frutilla de la torta, los egresados que terminan liceo no son capaces de comprender lo que leen.
En figuritas se las está viendo el gobierno de Vázquez para frenar tamaña anomalía, misión imposible si echamos un vistazo sobre los pocos funcionarios que desde décadas atrás vienen trabando con impunidad la recuperación del Ferrocarril.
En el tema que nos ocupa, convengamos que por encima de las causas ocasionales que motivaron la huelga general de la víspera, y la resistencia a la autoridad del mandatario desde el mismísimo primero de marzo, en los hechos, y con toda precisión, el PIT CNT le pegó un tiro al presidente de la república.
Desarmado, el atildado mandatario atisba impotente que ha llegado la hora del reparto. Sus “socios” en el emprendimiento le reclaman masivamente satisfacer las reivindicaciones que constituyeron cimiento de la plataforma electoral del Frente Amplio.
Fueron votos. Miles de votos. Decenas y centenas de miles de votos.
¡Qué triste! ¡Qué pobreza intelectual exhibe el Soberano!
Ricardo Garzón



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.


















 

 

 

 

JUNIO 2015
APRENDIENDO A VOLAR


LEVIATHAN


LUGARES OSCUROS


MUNDO JURÁSICO


CAMINO A ESTAMBUL

LA NOCHE DEL DEMONIO


SPY:
UNA ESPÍA DESPISTADA


DE TAL PADRE, TAL HIJO


HIJAS DE LA MALA VIDA


TERREMOTO
LA FALLA DE SAN ANDRÉS


UNA NOCHE SIN LUNA


TOMORROWLAND


EL SÉPTIMO ENANITO


HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD


AVENGERS ERA DE ULTRÓN


BIG EYES RETRATO DE UNA MENTIRA


LA ESPOSA PROMETIDA


HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2


DIRECTO AL CORAZÓN


RÁPIDOS Y FURIOSOS 7


HOME NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •   •    Martes 23 de Junio 2015: Don Giovanni (Mozart)
•    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.