Edición Nro. 1777 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 6 de septiembre de 2012
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ACTUALIZACIÓN EDITORIAL_CON_FIRMA SE_DICE AÉREA_PREFERENCIAL AEROPUERTOS AÉREAS REVISTA_DE_PRENSA HOY_ESCRIBEN UN_POCO_DE_HISTORIA TURISMO_POR_EXCEPCIÓN CARTA_DE_LECTORES
HOY ESCRIBEN f
Ricardo Puglia
El Aníbal y la Graciela

Ha pasado un año desde que introduje en sociedad al Aníbal. El Aníbal nació en el barrio 40 semanas en el año 1975. Su vida ha transcurrido en el asentamiento. El Aníbal vivió con varias compañeras y hoy sigue juntado con la Graciela. A veces no llega a su precaria vivienda de chapa y cartón y pasan los días sin que aparezca. El Aníbal y la Graciela viven con cinco hijos, dos de cada uno de ellos de parejas anteriores y uno entre ambos. La principal actividad desde su mocedad fue la desocupación y la de la Graciela, “la adolecente maternidad”.
Ambos han pasado por períodos muy duros de gobiernos que no comprendieron su filosofía de vida y desde que integraron el Comité de Base del Asentamiento “Por un País de Primera” su vida ha mejorado muchísimo. El Aníbal cobra por el Plan de Equidad, y por cada hijo del Plan Asignación. La Graciela cobra por el plan Madre Soltera y dado que viven con sus suegros bajo un mismo techo,  ingresan mensualmente $ 23.500 aportados por todas las trabajadoras y todos los trabajadores solidariamente comprometidos con el famoso “Mc.IRPF feliz”.
Envía a los niños más grandes a la escuela excepto los días de lluvia y cuando lo acompañan a laburar algún día en la semana, en algún cruce de semáforos,  y entre parabrisas y parabrisas lo ayudan a hacer la extra para el fin de semana ir a ver a su equipo de futbol favorito. Por su humilde condición el Aníbal no paga el “Mc.IRPF feliz” ni la TV cable ni la electricidad ni el agua dado que los compañeros gobernantes le permiten colgarse a cuanta clase de cables pasa por el barrio.
El Aníbal mantiene los viejos códigos de familia. No vende pasta base como otros adherentes del Comité. Sabe que el número de beneficiarios del Mides que venden pasta base ha crecido, pero el Aníbal y su familia no integran ese colectivo. El Aníbal entiende que si las autoridades envían a la cárcel a algún vecino, el Estado a través del MIDES debe dejar de darle plata aunque la Graciela que siempre piensa en todo, le recuerda que la familia necesita un sostén mientras están de vacaciones en el CONCAR o en otro establecimiento social.
Los integrantes del hogar tienen Blackberry de última generación, los niños zapatillas Nike,  manoteados. De la comida de los niños se ocupa la Escuela Pública y la ONG del barrio co-financiada por la IMM. Ninguna maestra se atreve a rezongar a los niños en clase, saben de las sanciones del Código del Niño. Al Aníbal no le preocupa el valor del dólar porque no paga hipoteca, alquiler, ni salud. Y como tiempo es lo que sobra, toda la familia hace largas colas de espera en el dispensario municipal o en el hospital para su atención, ahora bajo el eficiente, eficaz e inclusivo FONASA. La operación de su suegro, Don Pablo, tendrá que esperar al ingreso de nuevos cirujanos al hospital. El Aníbal y su familia viven en el paraíso, no piensan salir ni los dejan progresar, porque saben que a cambio de su voto, su forma de vida siempre será protegida.
El Comité es quien les provee desde el centralismo montevideano los recursos al Aníbal y a su familia. A cambio les quitan toda esperanza de construir sus propias vidas por sí mismos, con sus propias ideas e iniciativas donde la ética del trabajo y el esfuerzo no son contemplados en su diario vivir. La felicidad la administra y la otorga el gobierno benefactor que no desea que “Los Aníbal” progresen y avancen en la pirámide social sino por el contrario que permanezcan estancos facilitando sólo “el voto”  al progresismo y que si bien son inimputables penalmente con 16 años, sí se les debe permitir el voto decisor para establecer los nuevos futuros gobiernos.
La distribución del ingreso nacional, le llega al Aníbal a través de limosnas sin ninguna contrapartida social. Esa limosna no ayuda a la formación de una consciencia nacional donde primen los principios y valores fundamentales de la familia, de la ética, de la moral, de la solidaridad y de la equidad bien entendida, sino por el contrario, la perjudica.
Sin embargo, soñamos con un Aníbal diferente, escalando posiciones sociales, educando a sus hijos, trabajando en la creación de riqueza. Al Aníbal lo queremos integrado a la sociedad, que sea parte de ella, lo queremos construyendo su propia vivienda con su propio esfuerzo y la ayuda solidaria, desinteresada y honesta de la sociedad en procura de rescatar a un ciudadano de la condena que una doctrina y filosofía crónica, sin sentimiento, le ha impuesto.
No debemos permitir que “Los Aníbal” continúen aumentando y sobreviviendo a las condiciones impuestas por el centralismo progresista del MIDES a cambio de la condena de su status quo. Si hacemos el esfuerzo de redireccionar su educación, su salud y su honesto trabajo, los cordones de asentamientos y las miles de familias uruguayas que los integran tendrán una oportunidad de ir insertándose en una sociedad que los necesita.

 

Javier Bonilla
Pluna, locos de remate
  • Porque viene mal el remate  sacamos de la galera unos tardíos y dudosos cielos abiertos…

La improvisación y sanata del (des) gobierno que padecemos en materia aeronáutica y náutica llega a niveles en los que hay que darse un pellizco para saber si uno está despierto. ¿Lo está??
  La semana pasada decíamos que, pese a los últimos y gravísimos escándalos (de dimensiones internacionales), registrados en materia de radares con proveedores italianos, españoles y chinos en varios países de nuestro continente, el gobierno del Uruguay aún duda (sí, duda!!!) de la conveniencia de llamar a licitación o escudarse en la cómoda -y últimamente abusada-  compra “secreta”, para nuevos sistemas costeros y complemento de los aeronáuticos.
 ¡No, señor! Hay que ver qué ángel inspira a Fernández Huidobro. Capaz que lo inspira el ángel caído, como ayer, cuando le cortó –por celos- las alas a Bado…
Hoy, para variar, vamos a hablar de la nada, o sea de nuestra política aeronáutica.
Resulta que nuestras autoridades y nuestro pintado, Ministro Pintado, habían vaticinado un éxito total para el remate -a un precio mucho mayor que el de mercado- de los CRJ-900 de Pluna que todos garantizamos y, más aún, para sus “fabulosas” e hiper codiciadas rutas. Tanto que tomar unos cientos de funcionarios de la ex Pluna iba a ser una simple propina, casi imperceptible, ¿vio? Hacerse cargo adicionalmente de los clavos de pasajes, tal vez…
Ahora, resulta  que han caído en la cuenta que Mahatma Gandhi no reencarnó en empresario aeronáutico y el gurú chantún, “ciudadano ilustre” de Ana Heladera, tampoco vino al remate!
A su vez, los escasos interesados temen que pueda haber más gato encerrado o desprolijidades. Por ejemplo: los hangares -lógicamente necesarios para albergar y mantener los mismos aviones- no están, en principio, incluidos en este remate.
¿A quien le puede caer en gracia?
Además, con tanto espacio libre en Carrasco, y con su vieja sede tan sin destino, que podría pasar a ser el futuro Ministerio de Defensa, ¿qué piensan hacer con los hangares? ¿El teatro de revistas “Ba- ta- Klan” para la compañía “El Ñato”, estrenando  “Las muchachas de Copacabana” con la divina Valeria? ¿O algo quizás emular a Esther Williams y su ballet acuático para burlarse de Bado, en este caso, el Ñato como sirena…?
En el ejemplo, supongamos que alguien piense usar la marca “Pluna” (audaz, el muchacho…) ¿Está incluida en el remate (o en el otro con los bienes muebles, la casa de Punta del Este y los 737), la marca Pluna? ¿Qué pasará con la misma, de cara a las numerosas multas y sanciones acumuladas en el Cono Sur por los incumplimientos de todos conocidos, especialmente en Brasil -que ha sido tajante al respecto de pagar o pagar- y Chile?
Ya vimos que, cuando Varig se dividió, al liquidarse, en varias firmas, para intentar diluir su deuda y salvar las joyas de la abuela, menudo clavo se llevó Gol -hoy en gravísima crisis, casi terminal - al comprar el nombre “Varig”, aparentemente entonces muy sobrio de deudas…
Entonces, empezando a boquear y dar sucesivos manotones de ahogado, nuestro (des) gobierno, que tanto ha hecho- y no es el único- en los últimos años para encorsertar la actividad aeronáutica, fundiendo empresas más pequeñas para proteger a su Plunita solterona , eterno pasto de buitres (internos y externos), e impedir el surgimiento de otras, en la medida de sus posibilidades, saca de una gastada galera, el conejito de los cielos abiertos. Ese al que tantas caras de asco le pusimos, con los más variados y disparatados argumentos.
Tenemos cielos abiertos con Chile, y bastante abiertos con Panamá y Paraguay, lo que ha redundado a nuestro favor. Para muestra, basta la rápida apertura de la ruta hacia y desde Asunción, de BQB, el lunes pasado, en contraposición a las idas y venidas existentes con Brasil o Argentina. O la fluidez en materia de carga aérea existente entre Uruguay y Chile.
Sin embargo, al igual que la privatización de Pluna -deseable en 1986 y atrasadísima en 1994- los cielos abiertos llegan tarde y a lo loco. No obstante, de mantenerse, son preferibles a las obsoletas payasadas leguleyo/aeronáuticas aún vigentes.
No sólo porque los países que los han adoptado cuando la inteligencia (no la desesperación) lo aconsejaba, están adelantados varios siglos luz adelante -Chile, Paraguay, y hasta el proteccionista Brasil respecto al propio Chile, o ahora, Estados Unidos- en materia de posibilidades, sino porque hace falta leer la letra chica de esa aparente liberalización. Como dijo el ex viejo zar económico de los militares brasileños, Antonio Delfím Netto, refiriéndose a los ex marxistas devenidos en liberales de última hora: “el que apenas hablo guaraní toda la vida, siempre  hablará francés con acento”…
 A ver si este eventual empuje no dura solo unos meses, hasta que se reordene el mercado local.  Después barajo y cierro de nuevo (como cuando abren los cielos de Punta del Este solo por la temporada) o, peor aún, ¿qué pasaría si hubiera suerte en la subasta y apareciera un solitario comprador?
 En ese caso, me juego a que nuestras volubles autoridades acuden en patota a Guillermo Abelenda a comprar la más inexpugnable colección de candados aerocomerciales para satisfacer al candidato…
¡Hasta convencen a Sendic, hoy travestido a la fuerza en “buen administrador” de la Ancap, a la que fundió como nunca había acontecido (a fabricar un vice, gritaron…!!), de no cobrarle a la “ New Pluna”, la deuda…!
En el reino de ronga-pironga, como te prometo una cosa, no te cumplo la otra…
Mientras tanto, sigamos pagando la fiesta obscena!! Hoy es Pluna, mañana será AFE, pasado Ancap y luego UTE, por no citar los 200  millones de dólares que debe la Intendencia Municipal de Montevideo.
Como el Rey Midas, al revés, esta gente todo lo que toca funde…

Michael S. Castleton- Bridger
Está entre nosotros    

Era evidente y no puede sorprender a nadie. El uso de drogas alucinógenas es terrible de por sí, pero, terribles son a su vez las consecuencias paralelas de este cruel negocio.
Corrupción a todos los niveles y violencia desenfrenada. Uruguay en particular, pero cualquier sociedad tambalea cuando en ella se establece la cutura 'comercial' de la droga.
En nuestro caso es aún peor por la pequeñez de nuestra sociedad y el hecho que más o menos en este país todos nos conocemos.
La violencia desenfrenada se ha visto en concreto en estos días con la ejecución por cuestiones económicas, aparentemente, de dos comerciantes de droga en el departamento de San José.
La prensa más variada informa que la ejecución en cuestión fue ordenada por un capo local del narcotráfico.
Esto es gravísimo y deberá investigarse a fondo. Los responsables deberán enfrentar a la justicia por sus actos cueste lo que cueste.
Acá los únicos responsables del uso selectivo de la violencia son los que la sociedad designa para tales menesteres o sea la policía respaldada por la justicia y la ley.
Los uruguayos no debemos tolerar más este tipo de comportamiento.  No deben existir peces gordos de la droga ni por cierto peces chicos. La ictiología urbana no tiene nada que ver con los uruguayos.
Si este delito acontecido en San José queda impune estamos exponiendo a nuestra sociedad, a nuestros hijos y nietos en definitiva, a una espiral de violencia que sabemos cómo empieza pero no tenemos idea como termina. Un triste ejemplo es Méjico donde en los últimos tres años han habido más de sesenta mil muertes por motivos relacionados con la droga. Es como si fueran asesinadas las poblaciones de Durazo y Tacurembó sumadas.
El consumo de drogas es terrible para los adictos pero tan o más terribles son las consecuencias de este submundo para los que pretendemos vivir en paz y relativa tranquilidad. La capacidad de violencia y corrupción del narcotráfico es ilimitada.
Se deberán tomar medidas ejemplarizantes para este tipo criminal y este tipo de actividad. Revisar penas, tener unidades especiales para la lucha contra el narcotráfico como lo fue Elliot Ness con sus federales en la lucha contra el alcohol en USA, entre otras.
No puede haber miramiento de tipo alguno. El que vende drogas va en cana y mucho tiempo. Los menores involucrados deben ser internados con el máximo rigor y con todo el peso de la ley.
Se sabe donde están las bocas de venta. Estás deben ser destruidas y sus admistradores encarcelados. Acá no hay lugar para penas sustitutivas, no hay servicio social o comunidad que valga.
La ciudad estado de Singapur controló a la droga en su territorio en forma sencilla. Ejecutó a todos los comerciantes de droga y es inflexible en la aplicación de la pena de muerte a quien trafique alcaloides.
Este es buen comienzo. Quien venda drogas debería saber que se está jugando el todo por el todo y que no hay juez en la república que lo salve de las consecuencias de sus actos.
En materia de violencia organizada acá no pueden haber capos. El único capo es el Ministerio del Interior y los policías que lo integran.
Los uruguayos no debemos permitir este tipo de hecho. El asesinato por encargo y por cuestiones comerciales no se puede tolerar.
La droga y su violencia paralela están entre nosotros. Deberemos luchar frontalmente contra estos flagelos sin mirar consecuencias, de lo contrario pasaremos a ser nada más que otro narcoestado como los que se ven en el Caribe.
Uruguay no es o no debería ser nunca un país de ajusticiamientos cotidianos.
Hay muchas formas de cuerear un gato, debermos usarlas todas y alguna más para combatir el flagelo del narcotráfico y sus consecuencias.
Si no logramos ponerle coto a esta gente peligran nuestros hijos, nuestras familias y hasta los cimientos de nuestra sociedad.
Deberemos actuar. La consigna podría ser: 'eliminemos un narco por día y no dejemos para mañana lo que podemos hacer hoy.'
En Uruguay no debe haber lugar para 'poderosos' narcotraficantes. Poderosos son el estado, la policía, algún caudillo político porque nosotros que solos somos iguales que ellos, y juntos más que ellos, les damos libremente el poder; para hacer lo que individualmente se nos complica. No podemos permitir nunca que los narcotraficantes se vuelvan poderosos.
Esta inmundicia adquiere esa condición solamente si nosotros se lo permitimos. Esto, nuestro deber, no permitirlo.

Francisco Gallinal - Senador de la República
Otra Rendición de Cuentas

Una limitación del parlamento es su débil influencia sobre la política presupuestaria. Incluso aunque pueda existir una opinión relativamente positiva sobre los propios trabajos de los parlamentarios en términos de fiscalización del Poder Ejecutivo, es poca la capacidad de incidir en la agenda que fija el proceso presupuestal.
En el Informe de Evaluación de la Administración Financiera del Uruguay, elaborado por una misión integrada por técnicos del Banco Mundial y del BID, se establecía dentro de las principales recomendaciones la siguiente: “Habría que proporcionar a la Comisión de Finanzas y Presupuesto del Poder Legislativo apoyo profesional y técnico que le permita proceder a un debate y expresar su opinión acerca de la ejecución, el control y la evaluación del presupuesto”.
El problema, además de la abundante información, es que los legisladores no cuentan con los equipos técnicos necesarios para poder recibir un informe resumido y sustancioso, más allá de técnicos individuales que brindan su apoyo desinteresado por pertenecer al mismo sector político. “El Parlamento no tiene la infraestructura ni el soporte técnico o informativo para analizar cómo se ejecuta el presupuesto.
En esa forma,  la evaluación es sólo la presentación del ministro de aquello que le interesa y se opina según las posiciones políticas, porque no hay una oficina en el Parlamento que ordene la información y permita una opinión más técnica.
La solución a este problema es la creación de un cuerpo estable de asesoramiento que permita hacer un seguimiento de las leyes presupuestales y fijar una gestión por resultados. Sin asesoramiento técnico es muy difícil analizar la voluminosa información que manda el Poder Ejecutivo. Se hacen preguntas sobre el planillado pero nadie considera los indicadores de gestión. La información hay que leerla pero se necesita un técnico. Y hay que comparar. ¿Cuál es la reglamentación, cuánta plata entró y qué se hizo?
A su vez, si se considera la autonomía de gasto que tiene el Parlamento y el alto nivel de gasto en personal,  podría concluirse que la carencia de equipos técnicos se debe a que no han priorizado el rol de control de la gestión del Poder Ejecutivo.
En ciertos proyectos con financiamiento internacional se ha propuesto establecer una oficina de monitoreo, y la sola mención de esta palabra genera rechazo porque se entiende que se trata de monitorear al Parlamento desde organismos internacionales como el Banco Mundial, por ejemplo  Otra limitación que puede señalarse para los legisladores del partido de gobierno es que muchas veces no pueden criticar a su propio gobierno aunque no estén de acuerdo con los resultados de algún organismo.
Finalmente, el monitoreo de los servicios públicos es uno de los mejores indicadores de la calidad de las políticas sociales. Los sectores más pobres suelen verse más afectados por el funcionamiento micro (de servicios y actividades) del Estado que por los lineamientos estratégicos. Es muy importante ser eficientes en estas políticas, de allí que leyes que prevean un sistema de incentivos para premiar la eficiencia de las unidades ejecutoras, permitiéndoles gastar los ahorros generados por gastos de funcionamiento en el siguiente período de ejecución presupuestal pueden ser un incentivo a la eficiencia; sin embargo estos mecanismos tienen el riesgo de establecer metas fáciles de cumplir para mostrar buenos indicadores de resultados. Esto implica un gran desafío respecto a la capacidad de control tanto de los organismos encargados de evaluarlas  como del parlamento, el cual debería hacer un seguimiento de las mismas.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.








 

 


 

 



 

 

 


Prensa Uruguaya e Independiente
http://www.equinoxuruguay.com






CINES HOYTS

   SEPTIEMBRE 2012

20th Century Fox
firma contrato de distribución
con DreamWorks Animation por 5 años

20th Century Fox, sello líder en la industria del cine, se une a DreamWorks Animation estableciendo una exitosa alianza de entretenimiento animado.
Bajo los términos del presente acuerdo, Fox asumirá las responsabilidades de marketing y distribución en todos sus mercados para todos los largometrajes animados producidos por DreamWorks Animation que sean estrenados entre 2013 y 2017.
Esta exitosa unión sin dudas posicionará al sello como fuerza dominante del entretenimiento animado durante los años por venir.
“Fox es líder de la industria desde hace mucho tiempo, en gran parte gracias a su bien integrado enfoque a la distribución a través de un gran rango de plataformas alrededor del mundo”, dijo Jeffrey Katzenberg, Presidente de DreamWorks Animation. “Jim Gianopulos y Tom Rothman han armado un equipo de distribución de talla internacional y estamos emocionados de aplicar su pericia, robusta infraestructura y recursos internacionales para que las películas de DreamWorks Animation puedan alcanzar su mayor potencial posible en los siguientes cinco años".
Luego del éxito mundial de taquilla marcado por La Era de Hielo 4 -creación de su división Blue Sky Studios- 20th Century Fox suma ahora las producciones El Reino Secreto (Epic) que estrenará en 2013 y Río 2 en 2014 con el mismo estudio.
Por su parte la unión con DreamWorks (estudio creador de las taquilleras franquicias Shrek, Madagascar y Kung Fu Panda) proveerá títulos como THE CROODS, una divertida aventura que nos llevará a la prehistoria. Allí Crug liderará la travesía de su familia más allá de la comodidad habitual después de que su hogar fuera destruido por un terremoto. En su viaje por el desconocido y aterrador mundo, encontrarán un nómade de mente moderna que cautivará al clan y en especial a la hermana mayor. Este film contará con las voces de Nicolas Cage, Ryan Reynolds y Emma Stone y estrenará en USA en Marzo de 2013.
Para Julio de 2013 tendremos el estreno de TURBO (un caracol de jardín con sueños de devenir en el más rápido del mundo, experimenta un accidente que podría llevarlo a cumplir su objetivo) y seguiremos con aproximadamente 3 películas al año desde 2014.
DWA es una compañía de clase mundial con un destacado equipo creativo y ejecutivo. Estamos seguros que la combinación de sus contenidos con nuestras capacidades globales en marketing y distribución darán lugar a una sociedad tremendamente poderosa. Brindemos por ello!
 

EN LOS CINES
360

Esta película es una nueva adaptación de "La Ronda", obra teatral de comienzos del S.XX del austríaco Arthur Schnitzler, adaptada para cine en 1950. 360 narra una serie de historias cruzadas de varias parejas en ciudades como Londres, Viena y Denver, donde se forma un círculo de relaciones e infidelidades que progresivamente se irá cerrando.
DIRECCIÓN: Fernando Meirelles; GUIÓN: Peter Morgan; REPARTO: Anthony Hopkins, Jude Law y Rachel
Waisz

ABRAHAM LINCOLN:
CAZADOR DE VAMPIROS


Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros explora la vida secreta de uno de los mejores presidentes estadounidenses, y la historia no contada que moldeó a una nación.
Los visionarios realizadores Tim Burton y Timur Bekmambetov le aportan una voz fresca y visceral a la sanguinaria leyenda del vampiro, imaginando a Lincoln el más grande cazador de muertos vivientes de la historia.
DIRECCIÓN: Timur Bekmambetov; GUIÓN: Seth Grahame-Smith; REPARTO: Benjamin Walker, Dominic Cooper, Anthony Mackie, Mary Elizabeth Winstead, Rufus Sewell, Alan Tudyk, , Jimmi Simpson, Jaqueline Fleming, Robin McLeavy

TERROR EN CHERNOBYL

Nuevo film de Oren Peli, creador de Actividad Paranormal. Esta vez, el thriller relata la historia de seis jóvenes que emprenden un viaje de turismo extremo que los lleva a la ciudad de Pripyat, abandonada tras el desastre nuclear de Chernobyl.
Atrapados en la ciudad, descubrirán que no están solos…
DIRECTOR: Bradley Parker; GUIÓN: Oren Peli; REPARTO: Jesse McCartney, Jonathan Sadowski, Dudley Olivia

GHOST RIDER

Título Original: Ghost Rider 2 – 3D
Sinopsis: Nicolas Cage es Johnny Blaze : encontrado por Moreau, un monje fuera de lo común que forma parte de la orden del monasterio de Michael, el ángel guerrero. El monje necesita los talentos especiales de Blaze para localizar a una mujer llamada Nadya y a su hijo Danny, que deben ser protegidos a toda costa ya que tras sus pasos anda Roarke, un viejo conocido de nuestro protagonista. El guión subraya el alma atormentada de Johnny desde su primera aparición. Será un hombre que solo quiere ocultarse y que ve en su poder una maldición. También se centrará en el fondo y en la historia que rodea al Jinete, explicando en más detalle al espectador como este espíritu vengativo aparece más de una vez y con identidades diferentes en cada siglo.
Director: Mark Neveldine, Brian Taylor; Reparto: Nicolas Cage, Ciarán Hinds, Johnny Whitworth, Violante Placido 


SERÁS ETERNO COMO EL TIEMPO

120, revela la historia del Club Atlético Peñarol desde la mirada de sus héroes. Jugadores, dirigentes y profesionales cuentan de forma ágil las glorias del Club.
Shay Levert – director del film – realizó los videos motivacionales en la última Copa Libertadores y desde este lugar nos muestra la intimidad del plantel.
Anécdotas, arengas, vestuarios, entrevistas y datos nunca antes contados al hincha permiten comprender el por qué de la grandeza de un Club con tanta historia.
Un Peñarol visto desde adentro, desde las entrañas mismas del sentimiento de quienes lo hicieron Campeón del Siglo XX.
DIRECTOR: Shay Levert; ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Ari Carretero; GUIÓN: Shay Levert 
 ENTREVISTADOS: Óscar Washington Tabárez; Alcides Edgardo Ghiggia; John Harley (hijo); Luis Maidana. Néstor Goncálvez, Pablo Forlán, Ladislao Mazurkiewicz, Walter Olivera, Pepe Herrera, Fernando Morena, Diego Aguirre, Obdulio Trasante, Jorge Villar, Eduardo Pereira, Fernando Álvez, Gregorio Pérez, Carlos Aguilera, José Enrique De los Santos, Gabriel Cedrés, Darío Rodriguez, Tony Pacheco, Pablo Bengoechea y Nicolás Rotundo.

LA ERA DE HIELO 4

Con bastante más de 325.000 espectadores La Era de Hielo 4  ha marcado un nuevo récord  en taquilla al convertirse en el film más visto antes, durante y después de las vacaciones de julio. Continuando con el éxito, se perfila como la película  más vista en la historia del mercado.

LOS TRES CHIFLADOS


El trío más famoso de la televisión, Curly, Larry y Moe llega al cine con una comedia con gran sentido del humor, en la cual entre otras cosas intentan salvar la casa de su infancia, se ven involucrados en un complot de asesinato y protagonizan un reality show televisivo de gran éxito.
Director: Bobby Farrelly, Peter Farrelly; Guión: Mike Cerrone, Bobby Farrelly; Reparto: Sean Hayes, Chris Diamantopoulos, Will Sasso, Sofía Vergara, Jane Lynch, Jennifer Hudson.
PROMETEO


A ROMA CON AMOR


TREATRO EN SETIEMBRE
4 MUJERES EN CELO

Cuatro Evas desesperan, pues sufren el síndrome de la “mujer en celo”,  una enfermedad de estos tiempos. Para reír y divertirse, porque reírse mucho no es pecado.
Esta pieza reúne dos elementos muy importantes, en primer lugar entretiene de excelente manera a hombres y mujeres, tomando ejemplos claros de la convivencia entre ellos y sus pequeños desencuentros afectivos y sexuales, en segundo lugar el producto es muy cuidado en lo artístico, visual y estético logrando esa mezcla de producción teatral que nos asegura una hora y cinco minutos (duración de la obra) de excelente compañía.
La mecánica de la obra nos hace recordar, a la serial emitida hace años atrás llamada “Matrimonios y algo más” de gran éxito en nuestro país y en la vecina orilla.
Las cuatro actrices hacen de forma muy acertada y graciosa una puesta en escena inteligente, caracterizando en más de una oportunidad a diferentes hombres y sus actitudes, a la relación tan complicada pero hermosa que tiene el matrimonio.
El humor, es el gran condimento… la risa el resultado.
Actúan Bettina Bosch, Lilián Delgado, Melanie Was, y Vanesa Castro.
La música también está compuesta por Alfredo Leirós, y el vestuario es de Tammara Benasús, lo cual nos asegura en lo técnico una cuidada puesta.

Viernes 7 y 14 de setiembre a las 21:00 hs.

Precio de entrada $240

Promociones: Discount Bank 2x1
Socio Espectacular 2x1 (cupos limitados).


  SE ME TERMINÓ EL AMOR,
ME CASÉ...

''Despúes de la boda, marido y mujer pasan a ser la cara y la cruz de una moneda: no se miran, pero siguen estando juntos''. Una comedia disparatada, donde las situaciones los enredos y la diversión, resultan la mezcla ideal para reírse y disfrutar.
Hacen falta dos personas para que un matrimonio funcione bien y sólo una para que fracase.
Con la actuación de Julio Lachs, Lilián Delgado, Bettina bosch, Alejandra Menéndez y Vanesa Castro.
Dirección general: Alfredo Leirós.

Viernes 21 y 28 de setiembre a las 21:00 hs.

Precio de entrada $240

Promociones: Discount Bank 2x1
Socio Espectacular 2x1 (cupos limitados).

 

CINESHOYTS

PRÓXIMOS ESTRENOS

¡ESTO ES GUERRA!

Título Original: This Means War
Sinopsis: Comedia sobre dos íntimos amigos espías, que se enamoran de la misma mujer y comienzan a competir entre ellos usando las técnicas más sofisticadas de espionaje para sabotearse mutuamente y ganar.
Director: David Gordon Green; Reparto: Reese Witherspoon, Chris Pine, Tom Hardy

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.