|
UN ARGENTINO ORIENTAL OPINA - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Balada para El Loco
|
- “El poder para moldear el futuro de una República estará en manos del periodismo de las generaciones futuras”. Joseph Pulitzer
Lamento enormemente la muerte, producida el 30 de diciembre de 2024, de Jorge Ernesto Lanata, el irrepetible maestro y gran señor del periodismo argentino, que hizo de su lucidez, su inteligencia, su desenfado, su honestidad intelectual, su humor y la tan infrecuente virtud del coraje, armas para intentar convencer a una ciudadanía, adormecida por la estupidez y la hipocresía, de la necesidad de defenderse del infaltable saqueo al que la sometieron tantos de sus representantes, elegidos por un voto popular comprado con falsas dádivas y populismo ladrón.
Algunas microscópicas hormigas fanatizadas, con voz en las redes sociales, hablan de sus adicciones privadas y dicen ahora, con tono de reproche, que el origen de “Página.12”, ese fantástico diario que creó hace décadas, fue financiado con dinero del ERP, algo que no me consta, como lo fue sí en otros tiempos el diario “Noticias”, bancado y dirigido por Montoneros, en el cual trabajaron tantos que luego se convirtieron en “jóvenes idealistas” y “próceres” del kirchnerismo. Si así fue y luego decidió cambiar de ideas y volverse un verdadero liberal, ello sólo acredita su capacidad de repensar el pasado y evolucionar, algo que pocos lúcidos pueden hacer, sobre todo cuando no media un bastardo interés, sea político o pecuniario.
Sin embargo, la enorme trayectoria de Lanata no se limitó a ese magnífico periódico sino que encaró muchos otros proyectos, la mayoría muy exitosos y algunos fracasos, con sus muchas obras históricas sobre la endémica corrupción argentina (el último, “Óxido”, es una fiel muestra), en la prensa escrita, en la radio y la televisión, dejando hitos imborrables en la memoria de todos ya que, con esa valentía que lo caracterizó como a nadie, investigó, denunció y exhibió bajo crudas luces los más terribles latrocinios del poder, en una época en que hacerlo era asumir el riesgo de morir en confusos episodios, como le sucedió a tantos que se atrevieron a molestar, con sus saberes y experiencias propias, a algunos de los poderosos jerarcas de turno. Alberto Nisman, el Fiscal asesinado por llevar a juicio el siniestro pacto con Irán, fue sólo el más destacado de esa luctuosa y muy larga lista.
La enumeración sería extremadamente prolongada, pero se destacaron los escándalos del “Swift-gate” en la época del menemismo, la desvergüenza de “La Rosadita” y sus millones de dólares pesados en bolsas, la “compra” de la fábrica de dinero Ciccone, la “ruta del dinero K”, los hoteles de Cristina, los campos de Lázaro Báez, los negociados de Cristóbal López, Fabián de Souza y de Gerardo Ferreyra, el vaciamiento de Aerolíneas Argentinas, los horrores de los gobernadores feudales opresores, y decenas más. Entre otras audacias valerosas, llamó “vieja ladrona” a Cristina Fernández en el programa más visto de la televisión abierta, y expuso a los más cobardes y viles de sus colegas, que eran cómplices ensobrados de la corrupción o simplemente callaban, en sucesivas entregas de premios.
Lo conocí cuando tuvo la amabilidad de invitarme a su programa en radio Mitre, mientras yo era abogado en un juicio de divorcio en el que, como sucede en muchísimos casos, la madre usa a sus hijos como armas arrojadizas contra su marido, formulando denuncias falsas de terribles violencias y abusos sexuales sobre ellos para evitar la re-vinculación con el padre. Más tarde, me recibió también en su casa, para conversar de otros temas menos dramáticos, aunque disentimos seriamente mucho, en especial en cuanto a su errada postura frente a los presos políticos militares. Confieso que me pesa no haber llegado a ser su amigo.
Fue extremadamente generoso con sus jóvenes colegas, a muchos de los cuales convidó a andar en su ilusión super-sport, los incitó a ponerse una peluca de alondras y, con ésta, alcanzar a volar por sí solos a partir de todos los proyectos periodísticos que creó y dirigió. El dolor y el llanto de tantos de ellos, mostrado sin pudor alguno en todos los medios de prensa y, sobremanera en su velorio, me exime de probar esta afirmación.
Como diría Luis Landriscina, el Gordo se fue, pero el pueblo argentino lo estará esperando en sus numerosos libros, en las hemerotecas que guardan sus periódicos y en los registros audio-visuales que se conservan y que dan testimonio de su enorme aporte para construir un país mejor.
¡Dios te guarde, Jorge Lanata, pues te lo has ganado con creces!
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que con los ojos llenos de lágrimas Mujica anunció que el cáncer de esófago está colonizando el hígado; "no lo paro con nada", precisó, "porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico, ni la cirugía, porque mi cuerpo no lo aguanta".
Que en su despedida, Mujica marcó que "el fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Le doy un abrazo a todos.”
Que con muy buenas razones, durante la inauguración de un tramo de rambla entre Punta Colorada y Punta Negra, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, cuestionó las quejas y acciones de organizaciones vecinales que se opusieron a la ejecución de obras e iniciativas de la comuna esteña por entender que dañaban el ambiente.
Que el jefe comunal precisó que los recursos presentados y las denuncias retrasaron la obra de Punta Fría a San Francisco; deploró que vecinos "se parasen frente a las máquinas para evitar que la obra continuara", máquina de impedir entronizada en Piriápolis, "germen de la contra producto de un no sé qué".
Que uno de los grandes objetivos del próximo gobierno es alcanzar un pacto en educación sobre la base de un acuerdo político, social y académico.
Que los ejes de esta apuesta fueron avanzados durante la campaña electoral del Frente Amplio y apuntan a universalizar la primera infancia desde los tres años; revertir el ausentismo en escuelas y liceos, mejorar las tasas de egreso de la educación media, la calidad de los aprendizajes, y actualizar las formas de acompañar y educar.
Que el diputado electo Gustavo Salle propuso que los candidatos devuelvan hasta el último peso originado por los votos en las recientes elecciones nacionales.
Que Salle, desafiante, propuso además rebajar a tres sueldos mínimos nacionales los estipendios de los legisladores, asesores, ministros, intendentes, subsecretarios, directores, jefes y demás funcionarios del Estado, sin perjuicio de controlar efectivamente que los ediles dejen de cobrar partidas regulares, en rigor sueldos encubiertos que a título expreso prohíbe la Constitución.
Que avanza la motosierra en el Estado argentino, al firmar el presidente Milei un decreto que reduce un 80% el sueldo del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de todos los directores generales del organismo.
Que el primer mandatario ordenó también recortar el presupuesto y achicar la estructura. "Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado", afirmó el vocero Manuel Adorni.
Que Gustavo Viñales, coordinador del Laboratorio Fiscal y Tributario del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), dijo que afirmar que el IVA personalizado constituye un impuesto a la clase media es un eslogan que no tiene fundamento técnico”.
Que el economista aseguró que el principal objetivo del IVA personalizado es mejorar la regresividad del sistema tributario; aseguró que esta herramienta permitiría abordar problemas específicos, como es el caso de las mujeres en situación de vulnerabilidad o personas con enfermedades, y subsanará "múltiples ineficiencias" que hoy facilitan la evasión.
Que los estudiantes uruguayos tienen, en promedio, 12 semanas de vacaciones de verano, el doble de sus pares de Reino Unido, Suiza y Alemania.
Que un estudio reciente de la Facultad de Psicología del Uruguay evidencia que, durante ese “largo” paréntesis lectivo, los alumnos descienden sus habilidades matemáticas, resaltando que el primer mes de clase de cada año supone prácticamente una recuperación de lo “perdido” durante el verano.
Que los visitantes de casi medio centenar de países no europeos, incluidos once latinoamericanos, entre ellos Uruguay, deberán estar en posesión de una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para entrar en el Reino Unido.
Que esta autorización, que tiene un costo de 10 libras (unos 12,5 dólares) y una validez de dos años, concierne a los viajeros que pueden entrar en el Reino Unido sin visado, siguiendo el modelo que existe en los Estados Unidos.
Que el 14 de enero la exdiputada del Partido Nacional Valentina dos Santos habrá cumplido su condena y estará autorizada a postularse como candidata a la Intendencia de Artigas, tal y como tenía previsto antes del escándalo de las horas extra en el gobierno departamental encabezado por su tío, Pablo Caram, que también fue condenado en esa misma causa.
Que su agrupación, Artigas Adelante (lista 2525), insiste en promover su candidatura y confía en que el Honorable Directorio del Partido Nacional dé marcha atrás y le permita a Dos Santos utilizar el lema nacionalista en las elecciones departamentales de mayo.
Que en el gobierno electo existe preocupación por la lentitud en el flujo de información que ha recibido por parte del Ministerio de Economía, y por algunos datos poco auspiciosos que obtuvo de manera oficiosa.
Que el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, en el acto conmemorativo del 195 aniversario de la fuerza, -celebrado en la Plaza Independencia-, pidió al sistema político valorar el trabajo de la institución por la seguridad pública, y no caer en un enfrentamiento que confronte gestiones, medidas y personas.
Que las asambleas técnico docentes de la Educación (ATD) plantearon observaciones a los programas de estudio, -que serán revisados-, porque el gremio considera la vuelta al cogobierno con la participación de los docentes en las políticas educativas de la hora, con el acento puesto en la formulación de los planes de estudio aprobados bajo la transformación curricular.
Que el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su recomendación a todos los uruguayos de “evitar o posponer”viajes a Venezuela, por la escalada de detenciones arbitrarias y el endurecimiento de la represión que aplica el régimen venezolano contra ciudadanos nacionales y extranjeros.
Que el director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure, señaló en diálogo con EFE que el flujo de visitantes en estos primeros días permite augurar una “muy buena” temporada, y tanto Punta del Este como Piriápolis están “a full”. |
|
|
|