|
Javier Bonilla
Del papelón con el soldado israelí al del 8 de enero...
Lula en decadencia (cuidado Uruguay!)
|
Que una ONG belga capitaneada por un ex Hezbollah y aún simpatizante de esa banda terrorista ,bastante desparramada por Sudamérica-desde Venezuela al Chuy- consiga,con abogados afines, que ,durante fin de año una jueza ( incluso de la devaluada Justicia brasileña) decida indagar a un ex soldado israelí de vacaciones en Bahía ,por su participación en la guerra de Gaza, avergüenza a Brasil, una vez más en estos tiempos. Aunque no llame la atención, por la actual impronta oficialista norteña, antisemita y bolivariana....
Tampoco nos extraña que la magistrada en cuestión, quién aceptó dar entrada en este disparate, Dra Raquel Chiarelli, haya estado mezclada en locos casos contra Bolsonaro. Forma parte del mismo show. Es tristemente previsible.
Nos llamó la atención que la últimamente desprestigiada Policía Federal - devenida en una policia casi política ,encargada de vigilar, ignominiosamente, redes y manifestantes opositores - haya dicho basta a esta investigación trucha. Ojalá también estén abandonando el barco pirata de la tendenciosidad lulista....
Simultáneamente, la zorrita presidente del PT, la anteriormente procesada Gleisi Hoffman, una asumida radical ,habitual visitante de la granjita de Mujica, no perdía, anteayer , oportunidad de destilar su rabia porque el insolitamente acusado dejó Brasil, tratar al soldado israelí de " genocida".... Usar estúpida y reiteradamente términos rimbombantes como "genocidio", " tortura", " lesa humanidad" ,a este tipo de zurdos y zurdas , parece que los hace orgasmar más que la pobre vida sexual que,casi seguramente deben llevar...
Y cuál fue el resultado de esta nueva payasada de la " Justicia" Federal brasileña ?Un papelón internacional, otro nuevo resbalón hacia el brete de los países parias y la recomendación oficial de Israel a sus ciudadanos de no visitar Brasil. Hablamos de casi 40.000 turistas fieles, de alto poder adquisitivo, y, potencialmente, otro tanto de judíos de otras partes del mundo . Si sumamos ,similar clima en Chile, y ni hablemos en Bolivia, Colombia, la impresentable Venezuela,y solo Dios sabe ,que va a pasar en Uruguay desde Marzo, sólo Argentina y Paraguay parecen lugares seguros para los judíos. Locura continental autodestructiva, que también afectará el comercio internacional ente estos países e Israel, un socio leal del Cono Sur....
Ahora, no contento con el ridículo internacional ( al que sumó el mandar representantes a la asunción del dictador Maduro en Venezuela) , Lulita y su caterva- incluyendo a Alexandre de Moraes y demás jueces payasescos del Supremo Tribunal Federal - siguen insistiendo, goebellianamente, en qué los disturbios del 8 de enero de 2023 fueron un " golpe de estado" ,aunque nunca haya ocurrido ,ni se haya disparado un tiro.
Más difícil para Lula y el PT ,es, hoy día, explicar porque no escuchó las advertencias de los servicios de inteligencia acerca de la posibilidad de incidentes, desde el 4 de enero de ese año. Mucho más aún , explicar porque fueron presos - por las dudas?- desde vendedores ambulantes hasta gente viviendo en la calle o transeúntes ocasionales, algunos hasta dos años. O porque murió un prisionero, cardíaco,al cual la fiscalía había inocentado...
De un modo u otro,el polémico mandatario brasileño insistió en proponer ,con enorme propaganda, "un gran acto por la democracia" anteayer. No llevó 250 personas a la inmensa explanada de Brasilia. Hay quien hable , sacando familiares, amigos y auxiliares del evento, de sólo 95 asistentes reales.... Más que papelón, trágame tierra!!! En simultáneo, las nuevas bravatas del juez de Moraes contra las redes, poco ayudan a una imagen internacional en caída libre...
Si sumamos que alguno sus ministros moderados ya le pidieron para dejar el gabinete ( caso ,en Defensa,José Mucio, cansado de calmar a los militares sin presupuesto, y molesto porque el gobierno no homóloga una licitación de 2021 por obuses israelíes,debido a simpatías pro palestinas) y que cada vez le es más difícil negociar con el Parlamento, más allá del desastre fiscal, Lula está, merecidamente, en su peor momento desde que asumió.
Para el gobierno entrante uruguayo, con el gabinete más radical y menos letrado que haya tenido una administración de izquierda desde 2005,el cual incluye a figuras más que quemadas de su pasado,notoria escasez de cuadros ,y cuyos embajadores sugeridos aún no se conocen, el haberse atado a priori al tren brasileño, a punto de descarrilar, dónde ya instituciones señeras como Itamaraty o las Fuerzas Armadas pierden significado y peso, puede tener difíciles consecuencias.
Cómo la gestión Orsi pueda operar en temas como Estados Unidos ,Israel ( acabamos de ver como una serie de entidades autodenominadas " sociales" izquierdistas acaba de repudiar la simpática apertura en Jerusalén de una oficina científica uruguaya por fanatismo...), las tiranías bolivarianas,el imperio chino o las crueles teocracias islámicas, será un absoluto e inmediato termómetro en lo internacional. No soy optimista... |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
Las dos historias |
- “Su problema es que usted mira pero no observa”. Sherlock Holmes
La presencia en la vida real de todos los elementos para la toma de decisiones supone la necesidad de poner en marcha nuestras habilidades cognitivas. La clave está en la reconstrucción del proceso de razonamiento para arribar a una decisión relativa a lo sucedido. Tratar los hechos que ocurren en un orden temporal, dedicar un lento aprendizaje examinando los hechos., descubriéndolos e interpretándolos. Ello da lugar a dos historias: la fábula y la trama.
La fábula es lo que sucedió en la vida. La trama es el relato de lo que sucedió, los procedimientos literarios que permiten exponerlo. Aquí lo importante es que no se conciben como dos historias independientes, sino como dos puntos de vista sobre lo mismo. Es decir, las dos historias son, en realidad, dos aristas de una sola historia.
La narrativa tiene la particularidad de transformar la información en emoción, y nada se aprende si antes no nos emociona.
Sólo entendiendo las claves del género literario, se estará más cerca de las claves de la comunicación. También la retórica impacta en el discurso. Se trata del estudio del arte de la persuasión que va a dar cuenta de las etapas de la composición de los textos argumentativos, de su organización, de los recursos propios de la argumentación, de la persona que lleva adelante la persuasión y del auditorio al que se dirige. Un aspecto que resulta fundamental es como se construye la argumentación, pues de eso depende que se logren sus fines, que otros se adhieran a la narración que se presenta.
i. "En verdad la realidad no existe, y en realidad la verdad tampoco, todo lo que decimos sobre la verdad lo decimos”. Jorge Luis Borges
“La historia es un acto de fe. No importan los archivos, los testimonios, la arqueología, la estadística, la hermenéutica, los hechos mismos; a la historia incumbe la historia, libre de toda trepidación y de todo escrúpulo; guarde el numismático sus monedas y el papelista sus papiros. La historia es inyección de energía, es aliento vivificante. Elevador de potencia, el historiador carga las tintas, embriaga, exalta, embravece, alienta; nada de entibiar o enervar; nuestra consigna es rechazar de plano lo que no robustece, lo que no, es positiva, lo que no es lauro” (Borges, Jorge Luis y Bioy Casares, Adolfo. 2022. ALIAS. Crónicas de Bustos Domecq (1967) Un enfoque flamante. Penguin Random House Grupo editorial. Pág. 362).
ii. "La verdad es una creación del poder”. Michel Foucualt
La filosofía posmoderna afirma que estamos presos en nuestra identidad cultural y en nuestro lenguaje y no podemos salir de ahí. Michel Foucualt, uno de los líderes de este movimiento, afirma que “la verdad es una creación del poder, es verdadero lo que en cada momento el poder dice que es verdadero. Si alguien desea imponer su verdad, no debe hacerlo mediante argumentos o pruebas, sino haciéndose con el poder”.
¿Quién va a escribir la historia reciente?
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Mato Grosso do Sul
Controlar su tramo de hidrovía y rutas e impulsar su aviación |
El gobierno del pujante estado occidental brasileño de Mato Grosso do Sul elevó en diciembre a las autoridades federales su proyecto para obtener la concesión de su sector de la hidrovia Paraguay - Paraná (la que se extiende desde la frontera selvática de Brasil y Bolivia hasta desembocar,al sur, en el puerto uruguayo de Nueva Palmira, prácticamente en el comienzo del Río de la Plata) .
La intención es asociarse con un privado,para mejor conservación del lecho de su sector del Rio Paraguay y sus márgenes.
VTS
El proyecto estima una inversión inicial de unos 11 millones de dólares para dragado, balizamiento, señalización y especialmente Sistemas de Vigilancia Costera( VTS) , así como RIS ( River Informatión Service), además de aumentar las dotaciones regionales de Policía Ambiental y Fronteriza- con sus medio acuáticos y drones-e inaugurar más bases forestales de bomberos durante parte del trayecto, para monitorear y preservar de modo más amplio el área en cuestión.
Mato Grosso do Sul aspira a que pasen por su tramo del Rio Paraguay casi 30 millones de toneladas de productos,en lugar de los casi 8 millones actuales, principalmente de sus ricos yacimientos de hierro- mayoritariamente ubicados en el entorno de Corumbá y Ladário ( sede del 6o. Distrito Naval de la Armada)- y plantaciones de soja, producción que en su mayoría transbordaria y se acopiaria en el puerto uruguayo de Nueva Palmira.
AVIACIÓN
Respecto a su aviación, con algunos aeropuertos administrados por la española AENA ( Campo Grande, Ponta Porã) se propone potenciar otros, tanto a favor de la aviación regional y ejecutiva, así como a aquella ambiental que luche contra los endémicos incendios forestales.
En los últimos meses se han profundizado algunos esfuerzos,en un plan que incluye la construcción, restauración y ampliación de aeropuertos y aeródromos estratégicos, reforzando la conexión de Mato Grosso do Sul con los mercados nacionales e internacionales más importantes.
Entre los aspectos más remarcables destaca la ampliación de la pista del aeropuerto ejecutivo de Santa María, en Campo Grande( dónde el internacional está gestionado por Aena), que será 500 metros más larga ,llegando a 1900 metros , dotándola denuevos equipos de seguridad y navegación aérea, como el sistema de ayuda visual PAPI y una estación meteorológica automática.
En este aeropuerto ,además de vuelos ejecutivos, deportivos,de instrucción o agrícolas, operan los órganos aeronáuticos del Estado ( Policía, Bomberos, Casa Civil) y la empresa ATM , que mantiene todos los aviones Embraer Brasilia de la Fuerza Aerea Brasileña, así como los Embraer 145 y 135 de la misma, e inclusive los Bandeirantes. El grupo empresarial podría,incluso, incrementar su volumen de actividad en torno a estos modelos u otros de Embraer, hasta internacionalmente,desde ambos aeropuertos.
Con la reciente instalación de un sistema de iluminación de pista (señalización), finalizada en mayo de 2022, el aeródromo Santa María ya opera las 24 horas del día, repercutiendo en todas las tareas que allí se desarrollan.
En el Pantanal, región estratégica para el turismo y la preservación ambiental, se construirá una pista en Porto São Pedro, al pie de la Serra do Amolar. La estructura satisfará inicialmente las necesidades de lucha contra los incendios forestales y, en el futuro, impulsará el turismo y la logística local.
En Aquidauana, puerta de entrada al Pantanal, se pavimentará una pista de aterrizaje de 1.500 metros, que promoverá el turismo y brindará mayor seguridad a los vuelos comerciales y aviones particulares, atendiendo a la creciente demanda de turistas extranjeros.
Otro punto a destacar es el Aeropuerto Regional de Dourados – Francisco de Matos Pereira. El proyecto incluye la construcción de una nueva terminal de pasajeros y carga. La obra fue aprobada recientemente por la Secretaría de Aviación Civil y debería licitar en el primer semestre de 2025.
Se preve que la terminal cubra alrededor de 3 mil m² de área construida. Esto incluirá instalaciones modernas como cafeterías, tiendas comerciales, una sección de extinción de incendios (SCI) y una estación proveedora de servicios de tránsito aéreo (EPTA ).
Entre las construcciones previstas en el contrato se encuentran un Centro de Servicios Públicos, un Depósito de Residuos Sólidos, una Estación de Prestación de Servicios de Telecomunicaciones Aeronáuticas, una Sección Contra Incendios y la propia Terminal de Pasajeros.
RUTAS
Simultáneamente en lo que hace a sus carreteras internas, las mismas se han concedido a la iniciativa privada y se están actualizando usando técnicas de reciclaje con adición de cemento .Las etapas del proceso de reciclaje incluyen la extensión del cemento a lo largo del tramo, luego el reciclador realiza el proceso de homogeneización de la capa asfáltica, base existente y cemento incorporado. A continuación, la nueva capa se compacta con rodillos compactadoras,luego pasa la motoniveladora para finalizar el proceso aplicando hormigón asfáltico compactado ,para hacerlas más resistentes a nuevas cargas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Columna de Ricardo Garzón
SE DICE |
Que con los ojos llenos de lágrimas Mujica anunció que el cáncer de esófago está colonizando el hígado; "no lo paro con nada", precisó, "porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico, ni la cirugía, porque mi cuerpo no lo aguanta".
Que en su despedida, Mujica marcó que "el fundamento de la democracia es el respeto a quienes piensan distinto. Le doy un abrazo a todos.”
Que con muy buenas razones, durante la inauguración de un tramo de rambla entre Punta Colorada y Punta Negra, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, cuestionó las quejas y acciones de organizaciones vecinales que se opusieron a la ejecución de obras e iniciativas de la comuna esteña por entender que dañaban el ambiente.
Que el jefe comunal precisó que los recursos presentados y las denuncias retrasaron la obra de Punta Fría a San Francisco; deploró que vecinos "se parasen frente a las máquinas para evitar que la obra continuara", máquina de impedir entronizada en Piriápolis, "germen de la contra producto de un no sé qué".
Que uno de los grandes objetivos del próximo gobierno es alcanzar un pacto en educación sobre la base de un acuerdo político, social y académico.
Que los ejes de esta apuesta fueron avanzados durante la campaña electoral del Frente Amplio y apuntan a universalizar la primera infancia desde los tres años; revertir el ausentismo en escuelas y liceos, mejorar las tasas de egreso de la educación media, la calidad de los aprendizajes, y actualizar las formas de acompañar y educar.
Que el diputado electo Gustavo Salle propuso que los candidatos devuelvan hasta el último peso originado por los votos en las recientes elecciones nacionales.
Que Salle, desafiante, propuso además rebajar a tres sueldos mínimos nacionales los estipendios de los legisladores, asesores, ministros, intendentes, subsecretarios, directores, jefes y demás funcionarios del Estado, sin perjuicio de controlar efectivamente que los ediles dejen de cobrar partidas regulares, en rigor sueldos encubiertos que a título expreso prohíbe la Constitución.
Que avanza la motosierra en el Estado argentino, al firmar el presidente Milei un decreto que reduce un 80% el sueldo del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de todos los directores generales del organismo.
Que el primer mandatario ordenó también recortar el presupuesto y achicar la estructura. "Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado", afirmó el vocero Manuel Adorni.
Que Gustavo Viñales, coordinador del Laboratorio Fiscal y Tributario del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve), dijo que afirmar que el IVA personalizado constituye un impuesto a la clase media es un eslogan que no tiene fundamento técnico”.
Que el economista aseguró que el principal objetivo del IVA personalizado es mejorar la regresividad del sistema tributario; aseguró que esta herramienta permitiría abordar problemas específicos, como es el caso de las mujeres en situación de vulnerabilidad o personas con enfermedades, y subsanará "múltiples ineficiencias" que hoy facilitan la evasión.
Que los estudiantes uruguayos tienen, en promedio, 12 semanas de vacaciones de verano, el doble de sus pares de Reino Unido, Suiza y Alemania.
Que un estudio reciente de la Facultad de Psicología del Uruguay evidencia que, durante ese “largo” paréntesis lectivo, los alumnos descienden sus habilidades matemáticas, resaltando que el primer mes de clase de cada año supone prácticamente una recuperación de lo “perdido” durante el verano.
Que los visitantes de casi medio centenar de países no europeos, incluidos once latinoamericanos, entre ellos Uruguay, deberán estar en posesión de una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para entrar en el Reino Unido.
Que esta autorización, que tiene un costo de 10 libras (unos 12,5 dólares) y una validez de dos años, concierne a los viajeros que pueden entrar en el Reino Unido sin visado, siguiendo el modelo que existe en los Estados Unidos.
Que el 14 de enero la exdiputada del Partido Nacional Valentina dos Santos habrá cumplido su condena y estará autorizada a postularse como candidata a la Intendencia de Artigas, tal y como tenía previsto antes del escándalo de las horas extra en el gobierno departamental encabezado por su tío, Pablo Caram, que también fue condenado en esa misma causa.
Que su agrupación, Artigas Adelante (lista 2525), insiste en promover su candidatura y confía en que el Honorable Directorio del Partido Nacional dé marcha atrás y le permita a Dos Santos utilizar el lema nacionalista en las elecciones departamentales de mayo.
Que en el gobierno electo existe preocupación por la lentitud en el flujo de información que ha recibido por parte del Ministerio de Economía, y por algunos datos poco auspiciosos que obtuvo de manera oficiosa.
Que el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya, en el acto conmemorativo del 195 aniversario de la fuerza, -celebrado en la Plaza Independencia-, pidió al sistema político valorar el trabajo de la institución por la seguridad pública, y no caer en un enfrentamiento que confronte gestiones, medidas y personas.
Que las asambleas técnico docentes de la Educación (ATD) plantearon observaciones a los programas de estudio, -que serán revisados-, porque el gremio considera la vuelta al cogobierno con la participación de los docentes en las políticas educativas de la hora, con el acento puesto en la formulación de los planes de estudio aprobados bajo la transformación curricular.
Que el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su recomendación a todos los uruguayos de “evitar o posponer”viajes a Venezuela, por la escalada de detenciones arbitrarias y el endurecimiento de la represión que aplica el régimen venezolano contra ciudadanos nacionales y extranjeros.
Que el director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure, señaló en diálogo con EFE que el flujo de visitantes en estos primeros días permite augurar una “muy buena” temporada, y tanto Punta del Este como Piriápolis están “a full”. |
|
|
|