Edición Nro. 1596 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 15 de diciembre de 2009
 

VERSION ESTANDAR

EDITORIAL f
Lobby de López Mena
Veremos luego del mes de marzo próximo cuan efectivo ha sido el lobby que López Mena ha desarrollado con autoridades del próximo gobierno, y hasta con el mismísimo presidente electo de la república.
Su proyecto aeronáutico se topó con una piedra que no ha podido remover hasta el momento, como lo ha sido la negativa del gobierno de autorizar a BQB el tráfico entre Montevideo y Buenos Aires.
BQB ha nacido con mala estrella. Un plan ambicioso que tenía como base el aeropuerto de Colonia, se desvirtuó por la imposibilidad de operar en ese aeródromo debido al mal estado de la pista y terminal mochilera de pasajeros. Debieron mutar hacia Laguna del Sauce por la imposibilidad de volar entre ambas capitales del Plata, copiando el plan que desarrollará SOL Uruguay desde Punta del Este.
El proyecto aéreo de Buquebus fuera de Montevideo es una invitación al fracaso. No es su negocio principal, y a pesar de que han contratado a un gerente general idóneo en la materia la sinergia que en principio puede deslumbrar al más precavido difícilmente se pueda concretar en números realmente interesantes para hacer rentable la inversión.
En el negocio de la aviación no hay magia. El turbo que ha incorporado BQB es una maravilla tecnológica pero porta demasiada capacidad para competir en el sector que así sea, con los bombardier de Pluna y, eventualmente, con  aeronaves de menor porte como lo serán las que opere SOL Uruguay en rutas netamente secundarias.
El sostén principal de BQB es la estructura comercial y de marketing de Buquebus que intentará posicionarla en el mercado, al costo inevitable de un subsidio. Veremos hasta cuando López Mena está dispuesto a desembolsar dinero a pérdida.
Hay un viejo dicho que trasmite que no se pone plata buena en negocio malo. Descontamos que un empresario tan avezado como el que nos ocupa lo conoce muy bien. Otro gallo cantaría si el nuevo gobierno le concediera frecuencias en el puente aéreo, en cuyo caso Buquebus podría eventualmente defender mucho mejor su inversión.
Pero todo apunta a que el puente aéreo Montevideo - Buenos Aires siga cerrado a cal y canto porque Astori así lo quiere, en razón de que si por algún motivo tal movimiento es causa de la caída de Pluna o de un pronunciado desmejoramiento, más allá de las pérdidas multimillonarias exhibidas hasta el presente, seguramente Mujica tendrá un crédito político a su favor y la requeteanunciada desgracia política de Astori consolidada en su mano. 
HOY IMPORTA f
Más sensatez Dr. Lescano
Estuvo bien  el Ministro de Turismo, Héctor Lescano, en pedirle sensatez a los operadores privados de todo el país, sobre todo de Punta del Este, en el momento de aplicar tarifas a los turistas que están llegando en esta renovada temporada veraniega.
Pero estuvo omiso, y por añadidura mal, en no pedirle idéntica actitud de sensatez a la conducción económica que castiga al turista, sobre todo con el impuesto a la renta de las personas físicas que grava los alquileres de fincas de veraneo, y a la Dirección General Impositiva que planifica un operativo en pie de guerra en perjuicio del comercio legalmente establecido, con anuncios y amenazas de clausura, de una temporada a la otra, previo hurgamiento hasta en el último cajón del comerciante inspeccionado.
Sabe el ministro, o debiera saberlo, que el propietario traslada al precio del alquiler el impuesto que debe pagarle al fisco, razón por la cual considerable cantidad de alquileres no se concretan o se realizan por fuera del circuito inmobiliario.
Menos festicholas y lanzamientos de temporada, y mayor prudencia y sensatez, para aplicar el vocablo del ministro, a la hora de aplicarle impuestos al turismo.
¿O es que no alcanza el Iva descomunal? ¿O es que no alcanza el impuesto a la contribución inmobiliaria? ¿O es que tampoco alcanza el impuesto a Primaria?
Vamos ministro, más sensatez a la hora de pedir sensatez.
Ricardo Garzón
IMPACTO f
Intendentes bandoleros
Quizá la intervención del presidente electo José Mujica, pueda hacer reflexionar a este hato de intendentes incompetentes, y buscar desde ahora hasta su asunción a la presidencia una solución, que bien puede ser incluir la patente en el costo de la nafta.

Una banda de Intendentes (frenteamplistas, blancos y colorados), conformaron una asociación ilícita, con el  fin de enfrentar a la población contra los inspectores de tránsito.
Es así que, interpretando en forma corrupta la Ley 18.456, informaron que usarán a los inspectores de tránsito como guerreros en esta “guerra de patentes” que hace casi 20 años originaron con el agregado de que su manifiesta y probada incompetencia les ha impedido llegar a un acuerdo civilizado.
Saben muy bien estos perversos y malintencionados personajes que están elaborando un infame plan que incita a la violencia y que ellos serán responsables de las desgracias o violencia que su ingrata actuación pueda originar.
Teniendo en cuenta que la población de todo el País ha sido tomada de rehén, sin que nadie salga en su defensa, es que considero que el señor Presidente de la República debe tomar cartas en esta situación, así como el Parlamento, el Defensor del Pueblo (que hasta ahora se ha convertido en una figura decorativa) y la Justicia que debería actuar de oficio ante una flagrante situación de abuso de funciones por parte de los intendentes y de los funcionarios municipales que se presten a esta corrupta interpretación y aplicación de la referida norma jurídica.
Quizá la intervención del presidente electo, José Mujica, pueda hacer reflexionar a este hato de intendentes incompetentes, y buscar desde ahora hasta su asunción a la presidencia una solución, que bien puede ser incluir la patente en el costo de la nafta.
Llama la atención el silencio de ADEOM, al permitir que sus afiliados sean carne de cañón en una situación que puede originar violencia y enfrentar a la población contra los inspectores de tránsito.
Es así que al estar abandonados a nuestra sola y auténtica defensa, es que nos debemos unir todos los uruguayos y actuar en forma solidaria y unánime. De aplicarse esta corrupta fiscalización, debemos negarnos a entregar información personal y confidencial, como es el lugar de residencia de cada uno de nosotros, y así como tenemos el derecho de excluir nuestro número telefónico de la guía, también tenemos el derecho de preservar la reserva de nuestro domicilio.
Tampoco debemos entregar la libreta original de propiedad el vehículo (no sería mala idea llevar en nuestro poder una fotocopia plastificada de la libreta de propiedad y exhibirla en el momento que sea reclamada), ni permitir que se toque el automóvil para retirar las placas.
En caso de que algo de ello suceda debemos hacer inmediatamente una denuncia penal contra el funcionario y el intendente correspondiente por “abuso de funciones” e “incitación a la violencia”.
Como manifestó el abogado Alberto Varela :"El conductor le puede decir al inspector que no tiene ese documento y que tampoco tiene porqué circular con él encima. Lo que establece la ley es que los contribuyentes tienen que hacer una declaración jurada y presentar un certificado notarial en la intendencia pertinente. Lo que tienen que hacer los inspectores que sospechen que ese vehículo está mal empadronado, es dirigirse a esa intendencia y cuestionar que la persona tenga el domicilio que declaró”.
Definitivamente debemos decir de modo colectivo: ¡¡BASTA!! al intento de trasladar la incompetencia de los intendentes, que durante 20 años no supieron elaborar un plan pensado en una patente justa al valor de los vehículos, a la paz de la población y al enfrentamiento entre los uruguayos, sean inspectores municipales o propietarios de automóviles.
Definitivamente actuemos como un conjunto de ciudadanos con derechos, y no como un grupo de habitantes sin argumentos ni derechos.
Jorge Azar-Gómez
Ex representante de Uruguay ante O.N.U.

Nota de Dirección: La Dirección de enfoques acompaña con el mayor entusiasmo tan acertado comentario periodístico, fundamentalmente en lo que tiene que ver con la manifiesta incompetencia que han exhibido desde hace décadas los intendentes municipales de todo el país en el tema de las patentes de rodados.
Le sugerimos al mandatario electo que sería oportuno modificar la Constitución y reducir a  tres o cuatro el número de intendentes, habida cuenta que sobran, y cuánto, en una nación que tiene apenas 187 mil quilómetros  cuadrados, regionalizando la república, tal como lo venimos sugiriendo a los distintos gobiernos que transitaron por el país desde la mitad del siglo pasado a la fecha. José Mujica puede hacerlo.
Ricardo Garzón
ESCRITO ESTÁ f
A vuelo de pájaro 5
Persistiremos en procesar, edición tras edición, y año a año, desde 2009 a 1995, aquellas opiniones y comentarios que nos parezca más oportuno recordar, y puntos de vista  vertidos en la página editorial del diario EL PAIS desde 1963 a 1996.
La Dirección.

Juan María Bordaberry fue abandonado en su momento por la ciudadanía cuando llamó a defender las instituciones (acudieron cuarenta o cincuenta personas a la Plaza Independencia), y también los políticos le dieron vuelta la cara porque en cierto modo anticipó -y vaya si anticipó- lo que ocurriría con los blancos y colorados décadas después.
Las Fuerzas Armadas lo voltearon porque -¡oh dioses!- defendieron a los partidos políticos cuando Bordaberry los quiso "convertir" en corrientes de opinión. Las generaciones de los años 70, 80, 90 y 2000 fueron víctimas de esa poliquitería inmunda que llenó de inútiles los organismos públicos; que consolidó el Estado elefantiásico, y que dejó el tendal de un millón de pobres y cien mil indigentes en la República sobre un total de tres millones de habitantes. En los 70, Wilson Ferreira le reclamaba la presidencia de la república porque sostenía que las elecciones habían sido fraudulentas, y claro está que no era el Wilson amansado, conciliador y enfermo de cáncer terminal, sino el combativo e intransigente Ferreira Aldunate, alzado en ego cuando desplazó, nada más ni nada menos, que a Washington Beltrán. (enfoques 3 de enero de 2007)

Debe legislarse rápidamente para que en las operaciones de compra venta de bienes inmuebles, -sean estos nuevos o usados-, deba intervenir, en todos los casos, un corredor inmobiliario, legal y profesionalmente autorizado. Dicho esto a la luz de que si para reparar un  parrillero o pintar una pared debe solicitarse autorización al Banco de Previsión Social, no es de recibo que para vender casas y departamentos se tolere la evasión inconmensurable de quienes actúan incorrectamente en la intermediación y que no aportan, entre otros, porteros, jardineros, caseros, mucamas, y muchos profesionales, más de lo que se piensa. (enfoques 5 de enero de 2007)

En función de lo que se advierte y de la experiencia acumulada durante años en función de realidades turísticas que van más allá de las bienaventuranzas oficiales, a esta altura del año podemos afirmar que el balance final de la temporada será en números considerablemente inferior a los resultados obtenidos en el verano anterior. Y decimos esto porque es público y notorio que la agencia que mal asesora al Ministerio de Turismo, y nos referimos a Young & Rubicam, a la que luego se le sumarán encuestadoras interesadas que son especialmente contratadas para jugar a cartas vistas, entonarán cantos de sirena en las orejas del Ministro Lescano y de la Subsecretaria Kechichian, con cifras que no reflejan la realidad; que adornan la tribuna, y que sirven para justificar la permanencia de los jerarcas en sus cargos. (enfoques 12 de enero de 2007)

enfoques entiende -como sostuvo en ediciones anteriores, este año y el pasado, y el antepasado, que la DGI debe penar económicamente y sin contemplaciones a los comercios infractores. Pero lo que no puede hacer la DGI, y esto se lo dijimos por escrito al Director General de Rentas -y personalmente al Ministro de Turismo Héctor Lescano y estuvo de acuerdo- es penalizar el vapuleado turismo receptivo, y por extensión el país, decidiendo con anteojeras la clausura masiva de restaurantes infractores de Punta del Este, como lo son El Mejillón, El Charrúa, Kikas, Café Flor, Los Caracoles, Il Baretto, Blue Chesse e Isidora. ¡Multe Sr. Zaindestdat, intervenga las cajas, solicite a quien corresponde sanciones especiales, pero no clausure! (enfoques 15 de enero de 2007)

Flacos de memoria, tanto blancos como colorados deberían recordar y tener en cuenta lo que hicieron con Pluna desde que la aerolínea de bandera pasó a manos del Estado. Con el maestro, Dr. Álvaro Bauzá Araújo, Catedrático de Derecho Aeronáutico, recordamos más de una vez que la irresponsabilidad gubernamental de todos los tiempos hizo que desembarcaran en Pluna, para la conducción del ente, ginecólogos, políticos de menor cuantía, campesinos que no lograron acceder a escaños parlamentarios, militares del Ejército, abogados sin bufete, médicos, agrimensores, estancieros. (enfoques 17 de enero de 2007)

En relación con Botnia, los antecedentes desprolijos y antidemocráticos de los cancilleres del Río de la Plata, Gargano y Taiana han hecho un carnaval del Mercosur, al que muy bien hace en no prestarse de juguete el Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez. (enfoques 19 de enero de 2007)

Hemos rascado turismo extrarregional de la Argentina, inundada de viajeros de todas partes del mundo. Hemos pellizcado, apenas, turismo estadounidense y canadiense sin haber puesto en práctica ningún plan estratégico, (el último de que se tenga memoria fue durante la administración de Benito Stern) con el agravante de que no tenemos políticas turísticas ni un transporte aéreo fluido y eficaz que le facilite los traslados al turista. ¿Qué va a evaluarse? ¿La marcha de la temporada? ¿Vamos a incurrir en los mismos procedimientos que año a año y década a década practicamos con vigor y empeño inútiles, y que a la postre no sirven para nada? ¿Vamos a ser testigos del bate palmas de los restaurantes, muchos de los cuales tienen la espada de Damocles sobre la cabeza -me refiero a las denuncias penales de la Impositiva por defraudación- que le cantarán loas al ministro y que le ofrecerán hasta acompañarlo al cuarto de baño si tiene ganas de hacer pipí? ¿Vamos a seguir engañando a la gente diciendo que en febrero van a venir 30 mil chilenos? ¿En qué van a venir? ¿En avión? ¡Por favor, más seriedad y proyectos que faciliten el arribo de turistas norteamericanos, no sólo a Punta del Este sino a todo el Uruguay! (enfoques 22 de enero de 2007)

La República Oriental del Uruguay siempre se caracterizó por el talento y la capacidad diplomática de sus cancilleres que nos han prestigiado en todos los foros internacionales en que participaron. Personalidades como Alberto Guani, José Antonio Mora Otero, Rodríguez Fabregat, Enrique Iglesias, Eduardo Rodríguez Larreta y Sergio Abreu, hicieron que el Uruguay fuese particularmente respetado en el campo internacional. No creemos que sea el caso del Canciller Gargano. Ello impone la necesidad de que el Presidente de la República disponga la designación de una persona con mayores títulos y experiencia diplomática que el Señor Gargano. Para surcar las aguas tempestuosas, -como hemos señalado oportunamente- se requiere un timonel avezado. (enfoques 31 de enero de 2007)

Hace bien el Presidente Vázquez, (nuestro presidente), de todos, incluso de quienes son opositores a su gestión, en mantenerse firme y expresarle, como lo hizo, al enviado real y al gobierno argentino, que Uruguay no negociará con los puentes cortados. Y si se cortan los tres puentes para siempre, tampoco debemos negociar. Ni un alfiler Dr. Vázquez. Perdimos 58 mil turistas por más que el Ministerio de Turismo se empeñe en maquillar las cifras. No importa, o quizás importe. Este asunto lo veremos a fines de febrero.
¿Pero saben una cosa? El presidente de la República dignifica el país; nos hace más soberanos e independientes que nunca, y no dobla su brazo a la tradicional prepotencia del gobernante porteño, sentado en el sillón de Rivadavia cuando una ola de pingüinos del sur invadió Buenos Aires.
Bien Dr. Vázquez; muy bien. Su actitud es la de los héroes, porque no debemos olvidar jamás "que el tiempo es el mejor testigo, y él admirará ciertamente la conducta del Jefe de los Orientales". Hoy, para bien de la república, SU conducta. (enfoques 2 de febrero de 2007)

Ni Stalin, que sostenía que el agradecimiento era una enfermedad que atacaba a los perros, hubiese tolerado semejante desborde ministerial: "Bush es la representación de lo más execrable, asesino y belicista que hay en el mundo". El presidente debió haberla cesado o  pedido la renuncia sin más trámite, y no haber movido un par de piezas de ajedrez -el vicepresidente de la República y el ministro Lescano- para aplicar paños tibios a una temperatura que excedió todo lo humanamente tolerable. Tampoco su padre, el Sr. Rodney Arismendi, lo hubiese admitido. (enfoques 12 de febrero de 2007)

A punto de enraizarnos en discusiones bizantinas que suscitan hastío, acerca de si la temporada que se agota fue mejor o peor que la del ejercicio turístico anterior, o si la abrupta caída de veraneantes argentinos por el bloqueo fronterizo fue "compensada" en volumen de turistas por el aumento de brasileños, paraguayos y chilenos, no termina de encontrarse el camino que a nivel de gobierno haga comprender que el turismo es algo más que donar nafta, descontar peajes, regalar una botella de vino de cuarta y rebajar el IVA si en los restoranes se paga con tarjeta. (enfoques 21 de febrero de 2007)

No le tembló el pulso al Presidente Vázquez cuando firmó la fulminante destitución del Comandante en Jefe del Ejército, Teniente General Carlos Díaz, por haber compartido sin permiso un asado con el ex presidente de la República, Dr. Julio María Sanguinetti. Pero el Dr. Vázquez se hizo el distraído, y mal, cuando su ministra de Bienestar Social trató de execrable, asesino y belicista a su invitado, nada menos que el Presidente de los EE.UU. (enfoques 26 de febrero de 2007)

Lo de la unión aduanera aludida por los presidentes constituyó toda una payasada, una gran payasada, puesto que basta con acudir a los Comités de Facilitación de los años 90 para advertir que las aduanas regionales tienen reminiscencias coloniales subordinadas al Derecho de Indias, y aún a las Leyes de Indias de 1680. Y eso no lo van a cambiar así nomás. El tema, en sí, constituye toda una Torre de Babel. Todos hablan, nadie se entiende. Mejor dicho, todos hablaron en el Mercosur al respecto. Nadie se entendió.
En lo que le importa realmente al Uruguay, ni una palabra: el conflicto con la Argentina. Seguimos con los tres puentes cortados, barreras que levantará en próximas semanas el General Invierno. Al igual que lo anunciamos e hizo en 2006. Diagnóstico: la operación fue todo un éxito, el paciente se murió. (enfoques 28 de febrero de 2007)

No estoy de acuerdo con la invasión a Irak. No estoy de acuerdo con la Base de los Estados Unidos en Cuba. No estoy de acuerdo con la tortura de prisioneros. En muchas, muchísimas cosas no estoy de acuerdo con la política exterior de los Estados Unidos. Ello no me impide recibir bajo palio al Presidente George W. Bush. Y con  alfombra roja. Que el cocodrilo se lo coma Mujica. ¡Gracias Presidente Bush! ¡Bienvenido Presidente Bush! (enfoques 9 de marzo de 2007)

Con un millón de personas que comen mal; con niños que no pueden desayunar y que van hambrientos a la escuela; que sus túnicas y championes son trapitos desflecados que vienen usando desde años atrás, que saben que volverán a sus casas y que no habrá comida, si acaso un pedazo de pan a puro mate, o un guiso flaco para engañar al estómago, pero no a la mente, permítanme, y sólo por esta vez la licencia idiomática: ¿qué carajo me importa que Artigas haya nacido el 19 de junio de 1764 o que los 33 Orientales hayan desembarcado en la Agraciada el 19 de abril de 1825? (enfoques 26 de marzo de 2007)

Acompañamos las declaraciones públicas del presidente del Directorio del Partido Nacional, Senador Larrañaga, que por fin dejó de vacilar y acusó al Ministro Danilo Astori, "bien despacito y sin desmelenarse", -como lo dijo- de meterle la mano en el bolsillo a la ciudadanía". No es consuelo, agregamos, que con tarifas de servicios públicos del primer mundo (Europa y Estados Unidos) la población uruguaya, con sueldos de la América indígena, haga frente a este renovado despojo del Ministro Astori, que ni siquiera tiene la originalidad de haber sido proyectado dentro de fronteras puesto que es una copia burda de una reforma impositiva que mal copió el Contador Barreix en el exterior. (enfoques 30 de marzo de 2007)
RESUMEN DE PRENSA f
www.google.com
Uruguay inaugurará aeropuerto modelo como vidriera de nuevas inversiones
Uruguay inaugurará en los próximos días un nuevo aeropuerto internacional para atender la creciente afluencia de turistas y empresarios, con lo que el arquitecto que lo diseñó cree que el país se revalorizará y abrirá la puerta a futuras inversiones.
"Uruguay está ante una oportunidad magnífica de dar un paso adelante, al punto que no es utópico concebirlo como un país desarrollado si crece en infraestructura y supera el fantasma de la inversión privada extranjera", sostuvo el arquitecto Rafael Viñoly, creador de la terminal aérea.
El proyecto de Viñoly -que construyó el Teatro Curve en Leicester, centro de Inglaterra, y el Kimmel Center for the Performing Arts, meca del arte y de la música en Filadelfia (este de EEUU)- busca crear un hito arquitectónico que represente a Uruguay. La apuesta prevé asimismo "contribuir a forjar la nueva visión de Uruguay como país de destino y revalorizarlo a través de un proceso de expansión que no sea sólo hacia el Este y dure seis semanas", observó Viñoly en alusión a las promocionadas temporadas turísticas en la costa atlántica uruguaya.
El turismo constituye la segunda fuente de ingresos de divisas del país por detrás de las exportaciones, equivale al 6% del Producto Interno Bruto y tiene al balneario Punta del Este (140 km al este de Montevideo) como su principal polo de atracción. Los objetivos están en consonancia con las previsiones de crecimiento de la economía uruguaya de 1,2% para 2009, realizadas por el actual gobierno de Tabaré Vázquez, y de 5% para el año venidero, que tendrá el 1° de marzo la asunción del ex guerrillero José Mujica como próximo presidente.
Con una inversión de 200 millones de dólares del consorcio privado Puerta del Sur, la nueva estación aérea posee una superficie de 45.000 metros cuadrados, podrá recibir a 3,5 millones de pasajeros anuales (similar a la población actual del país), con una posibilidad de expansión de casi el doble.
Viñoly, de 65 años, nacido en Uruguay y formado en Argentina donde se graduó, recorrió este sábado junto a la prensa el Aeropuerto Internacional de Carrasco, situado en la periferia de la capital uruguaya, y lo calificó como una obra "simple", pero de "profunda carga emocional" para su autor. El edificio destaca a primera vista por su gran techo de triple curvatura que se extiende por casi 400 metros sobre toda su longitud, sobrepasando los extremos y descansando sobre el suelo. La enorme cúpula blanca "no simboliza el ala de un avión", explicó Viñoly, "sino que puede ser un sombrero, un paraguas, un arco o una cuchilla", ya que su geometría ondulante busca asemejarse al paisaje natural del país y "procura lograr el mismo impacto visual desde el espacio aéreo que del urbano", apuntó.
El arquitecto, que dirige proyectos de obras en Estados Unidos, Asia, Medio Oriente y Europa, pretendió sustituir la "lógica mecanicista" con la que fueron diseñados los aeropuertos de los últimos 15 años, por "una estructura integrada, de grandes transparencias, sensación de amplitud y mayor confort". Viñoly proyecta además tres importantes hospitales universitarios en Estados Unidos (Chicago, Pensilvania y Stanford en California), la Corte Suprema de Nueva York y una gran universidad en los Emiratos Árabes Unidos.
El nuevo aeropuerto uruguayo estaría operativo antes de fin de año, una vez que cumpla con todas las normas requeridas por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, cuyas observaciones obligaron recientemente a postergar su inauguración.
EL PAIS - URUGUAY
Rafael Viñoly. El arquitecto evaluó obras del aeropuerto
"Se necesita hacer más obra y dejar de especular"
El arquitecto Rafael Viñoly tuvo su propia inauguración del Aeropuerto Internacional de Carrasco, que aún no se sabe cuándo será habilitado al público. El reconocido profesional aportó su mirada "global" del Uruguay presente y futuro.
Uruguay es un país pobre pero tiene cualidades únicas en América Latina que lo hacen un "destino" inmejorable. No se trata solo de captar el turismo, sino de seducir a quienes buscan un lugar para vivir, en un mundo cada vez más globalizado. Y que no necesariamente tienen que ser jubilados, o personas de avanzada edad, que buscan un lugar apacible y seguro para pasar los últimos años de sus vidas. Pero para seducirlos, hay que invertir, esencialmente, en infraestructura.
Esa es la visión del arquitecto Rafael Viñoly, uno de los profesionales uruguayos con mayor proyección internacional. Tiene 65 años, gusta vestirse de negro y mientras enfoca con un par de lentes, sostiene otros dos pares sobre su cabeza, o colgados sobre su pecho.
"Uruguay es un país en el que hay estabilidad, que está mucho mejor en materia de seguridad que el resto de la región. También tiene un alto nivel de alfabetización desde hace 50 años. El capital no puede estar más en la especulación, tiene que estar en la inversión", sostuvo el arquitecto.
Habitante de la diáspora durante casi toda su vida, los padres de Viñoly lo llevaron a Argentina cuando tenía cinco años de edad. Allí se formó y se recibió. Luego, se instalaría definitivamente en Estados Unidos en 1978.
Con su estudio en Nueva York, compitió con varios arquitectos internacionales para remplazar el desaparecido World Trade Center y perdió en la final, quedando su propuesta en segundo lugar.
"Hubo manipulación política, como la sigue habiendo hasta el momento. Han pasado ocho años y todavía no se hizo nada en ese lugar", disparó Viñoly ayer en una improvisada rueda de prensa que tuvo lugar en el nuevo Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Uno de sus trabajos más reconocidos internacionalmente es el edificio del Foro Internacional de Tokio, el más importante centro cultural de Japón, construido entre 1989 y 1996.
Actualmente, el uruguayo trabaja en proyectos en Gran Bretaña, Estados Unidos, Qatar, Dubai y Bahrein.

ESPECIAL. Pese a que diseñó construcciones públicas y privadas de pequeño, mediano y colosal porte en los cinco continentes, el Aeropuerto Internacional de Carrasco tiene un valor especial para Viñoly.
El arquitecto no había podido estar en la inauguración oficial, junto a las autoridades invitadas. Por eso, el Grupo Eurnekian le montó ayer una recepción personal, e invitó nuevamente a la prensa a recorrer las instalaciones del moderno edificio. Prácticamente todo está terminado; sólo faltan pequeños detalles, montar los locales comerciales y hacer los traslados de confiterías y otros servicios.
El nuevo aeropuerto debió empezar a funcionar el 15 de noviembre, pero la fecha se postergó exactamente un mes. Diez días antes de la nueva apertura, el sábado 5 de diciembre, un simulacro de operación supervisado por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) detectó varias deficiencias que deberán corregirse. Por eso, el presidente de Puerta del Sur S.A. -administradora del aeropuerto- Martín Eurnekian, se limitó a confirmar ayer que habrá una nueva postergación y que la apertura será "en los próximos días".

ESPACIO Y LUZ. El nuevo edificio tiene un notable manejo del espacio y la luz natural, mediante grandes ventanales que le dan un aspecto de grandiosidad elocuente. La única diferencia con los aeropuertos más avanzados es el tamaño, más pequeño. "Es un edificio arquitectónicamente simple, aunque difícil de construir y caro. No tiene más aspiración que integrar", dijo ayer Viñoly.
Por su parte, el presidente de Corporación América -que gestiona también el aeropuerto de Punta del Este-, Eduardo Eurnekian, dijo que la inversión total en el edificio y sus obras conexas alcanza los US$ 200 millones. Únicamente el cuerpo principal costó US$ 165 millones.
La idea de construir un nuevo aeropuerto rondaba la cabeza de Viñoly desde hacía varias décadas. Hace cerca de 40 años, mientras esperaba un avión en el viejo edificio del aeropuerto, se encontró con el recordado arquitecto Mario Payssé Reyes.
El profesional le preguntó a Viñoly: "¿No le parece que el edificio le quedó un poco aburrido al colega?". Este último, temiendo que hubiera sido diseñado por Payssé Reyes, le respondió únicamente "sí". Entonces, el desaparecido arquitecto le dijo: "Tal vez en algún momento usted pueda hacer este edificio de nuevo".
"Esa frase siempre me quedó en la memoria", recordó Viñoly. "Por eso tengo una deuda enorme con Eduardo Eurne-kian, a quien conozco desde hace muchos años", añadió.
Tanto Viñoly como Eurne-kian se despacharon con elogios hacia el gobierno y la estabilidad económica del país. El aeropuerto se proyectó durante la presidencia de Jorge Batlle, se inauguró en el actual período de gobierno e ingresará en fase operativa plena bajo el mandato de José Mujica.
"En un país donde hay respeto por el derecho jurídico, los gobiernos son circunstanciales. Los inversores confían en eso, si no, estaríamos pensando que las obras hay que empezarlas y terminarlas al cabo de determinado gobierno. Pero de esa manera no se pueden realizar grandes obras", dijo Eurnekian.
Según el empresario argentino, "en ningún momento" le preocupó que hubiera "gobiernos de distintos signos".
AEROPUERTOS f
Carrasco, posponen por pocos días habilitar la nueva terminal

Ajustes de último momento, demandados por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) suscitaron que se posponga por algunos pocos días la habilitación operativa de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Carrasco a la aviación nacional, regional e internacional.
Un perfecto simulacro operativo efectuado recientemente para poner a punto la nueva terminal facilitó detectar algunas deficiencias que se están corrigiendo. Por eso, el presidente de Puerta del Sur S.A. -administradora del aeropuerto- Martín Eurnekian, se limitó a confirmar que habrá una nueva postergación y que la apertura será "en los próximos días". 

Aumentará la tasa de embarque
Con la puesta en marcha del nuevo aeropuerto de Carrasco aumentará el precio que deben pagar los pasajeros por la tasa de embarque internacional, no así la regional que permanecerá incambiada.
Actualmente para los vuelos internacionales la tasa de embarque cuesta US$ 31. Una  vez operativo el nuevo aeropuerto pasará a US$ 36. La tasa de embarque para vuelos regionales permanecerá en su actual valor de US$ 17, destacándose que el tributo se ajusta anualmente por decisión del Poder Ejecutivo en base a diferentes variables como la inflación y la depreciación del dólar.

Aeropuerto de Miami con más pasajeros extranjeros

El aeropuerto Miami International (MIA) es uno de los aeropuertos más utilizados en el mundo, y un motor importante económico para el condado de Miami-Dade. Operado por el Departamento de Aviación del condado, MIA fue el aeropuerto que registró la mayor cantidad de llegadas y salidas de pasajeros extranjeros (3,7 millones) desde enero hasta finales de septiembre, informó la Agencia de Estadísticas de Transportación (BTS) del Departamento de Transportación estadounidense.
El aeropuerto de Nueva York, Kennedy Internacional, fue el segundo más utilizado por pasajeros internacionales con solamente 400.000 personas menos que MIA. La BTS también informó que Southwest Airlines, basada en Dallas, Tejas, fue la compañía que durante los primeros nueve meses del año transportó a mas pasajeros (75,9 millones de pasajeros) en rutas internas, un declive de 2,6 por ciento de 2008.

El Ejército brasileño e Infraero acuerdan cooperar en construcción de aeropuertos

Si nuestro nuevo mandatario quiere poner a trabajar al Ejército, además de no haber inventado nada nuevo, esta es una buena oportunidad. Podríamos tapar los pozos de la pista de Tacuarembó, cambiar balizajes o tener una terminal en Rocha, sin perjuicio de que constituye una vergüenza nacional el estado de la pista del aeródromo de campaña de Colonia.

El Departamento de Ingeniería y Construcción (DEC) del Ejército de Brasil acordó con autoridades de la estatal de Infraestructura aeronáutica "Infraero", intensificar su mutua colaboración para poder agilizar las obras en algunos aeropuertos especialmente interesantes para Brasil. Esto simplificará trámites, permisos diversos, licencias ambientales, temas contables, laboristas (las FFAA pueden contratar personal a término)etc.
Un alto oficial del Ejército será permanentemente destacado ante la Infraero,y técnicos de la empresa ante el Ejército.
En una primera etapa, los ingenieros militares construirán la nueva pista de la aeroestación ,inicialmente carguera, de Sao Gonçalo do Amarante (Natal) y de la nueva de Río Branco (Acre), además de ser invitados , muy probablemente, a participar de trabajos de modernización de los aeropuertos de Guarulhos,Vitoria y Goiania, en un primer ciclo del convenio.
En Uruguay, durante los 90 así se construyó la nueva pista del aeropuerto de Paysandú y durante el gobierno militar una media docena de aeropuertos. Si nuestro nuevo mandatario quiere poner a trabajar al Ejército, además de no haber inventado nada nuevo, esta es una buena oportunidad. Podríamos tapar los pozos de la pista de Tacuarembó, cambiar balizajes o tener una terminal en Rocha, sin perjuicio de que constituye una vergüenza nacional el estado de la pista del aeródromo de campaña de Colonia.
(Javier Bonilla)

AÉREAS f
Iberia será la aerolínea oficial de la presidencia española de la UE

Iberia será la aerolínea oficial de la presidencia española de la Unión Europea (UE) durante el primer semestre de 2010 y llevará su logotipo en el fuselaje de todos los aviones en ese periodo, informó hoy el Ministerio de la Presidencia en un comunicado.
Estos acuerdos están recogidos en un convenio de colaboración que el subsecretario del Ministerio de la Presidencia, Juan José Puerta, y el presidente de Iberia, Antonio Vázquez, firmaron hoy en presencia del alto representante para la Presidencia española de la UE, Nicolás Martínez-Fresno.
Además, el Ministerio e Iberia se comprometieron a poner en marcha acciones conjuntas para la divulgación de la Presidencia española de la UE en los aviones de la compañía y a apoyar a la aerolínea como transportista oficial.

Copa Airlines adquiere dos Boeing 737-800 por 152 millones de dólares

La aerolínea panameña Copa Airlines incorporará a su flota dos Boeing 737-800 por un valor aproximado de catálogo de 152 millones de dólares.
En total, Copa Airlines se encuentra a la espera de recibir 29 aviones de este modelo, 13 de los cuáles fueron encargados a la constructora en un único pedido el pasado mes de julio.
Según indicó a enfoques el director ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, estos aviones "continuarán consolidando y fortaleciendo su posición de liderazgo en la industria aeronáutica latinoamericana", proporcionando así a sus pasajeros "un produco realmente atractivo".

Piñera anuncia venta de LAN antes del 11 de marzo

El empresario, que se impuso en la primera vuelta presidencial en Chile, es dueño de un cuarto de la propiedad de una de las principales aerolíneas de América Latina.
El multimillonario opositor de derecha Sebastián Piñera, quien ganó el domingo la primera vuelta de la elección presidencial en Chile, dijo el lunes que venderá sus acciones en la aerolínea LAN antes de una posible llegada al poder el 11 de marzo del 2010.
Piñera triunfó con una cómoda ventaja aunque sin la mayoría absoluta, por lo que deberá medirse con el ex mandatario y postulante oficialista Eduardo Frei en un balotaje el 17 de enero.
"Yo ya me he desprendido prácticamente de todas las inversiones. En el caso de LAN Chile, por la cual tengo un tremendo cariño y aprecio, voy a desprenderme de esa empresa con mucho dolor del corazón antes de asumir la presidencia de la república", dijo Piñera a la cadena de televisión TVN.
El magnate, que tiene una fortuna cercana a los US$1.000 millones según Forbes, es dueño de un cuarto de la propiedad de LAN y tiene un pacto controlador de la aerolínea con la familia Cueto. (Fuente: América Economía)

Iberia y Amadeus simplifican reemisiones de billetes a las agencias

Amadeus ofrecerá esta nueva herramienta, 'Ticket Changer', a todas las agencias en el primer trimestre de 2010
Iberia y Amadeus pondrán a disposición de las agencias de viajes el próximo año una nueva herramienta del proveedor, denominada 'Ademaus Ticket Changer', destinada a simplifica el proceso de reemisión de billetes aéreos, ya que reduce de doce a cuatro los pasos necesarios para realizar esta transacción.
La aerolínea española ha sido la primera compañía en probar la citada herramienta, a la que podrán acceder todas las agencias de viajes en el primer trimestre del año, aplicable a todo tipo de billetes, nacionales e internacionales, emitidos en cualquier tarifa, informó Iberia, que indicó que las primeras pruebas realizadas este mes han finalizado con éxito.
La reemisión de billetes aéreos es un proceso complejo, que requiere un profundo conocimiento del sistema entre los agentes de viajes, así como tiempo y especial atención para evitar errores en el cálculo y aplicación de tarifas. Para un agente experto, este proceso puede llevar entre 20 y 30 minutos, dependiendo de la complejidad de la remisión en cuestión.
Amadeus simplifica así esta operación, ya que revisa automáticamente si un billete es susceptible o no de reemisión, calcula la diferencia de tarifas, tasas y penalizaciones, en cualquier moneda, y valora automáticamente el importe de los nuevos billetes cuando se realizan cambios de vuelo o ruta, algo que hasta ese momento se hacía manualmente. De este modo, se evitan errores que podrían repercutir en penalizaciones económicas a la agencia de viajes.
Asimismo, el sistema registra automáticamente en el sistema de reservas de la agencia todas las reemisiones que se realicen con la nueva herramienta, con lo que también se evitan errores contables.
Al respecto, el director de Ventas España de Iberia, Víctor Moneo, destacó que con esta nueva herramienta se "incrementa sensiblemente" la productividad de la agencia de viajes, mejorando la información que le llega a la compañía aérea.
Por su parte, el director de Marketing de Amadeus España, Iñigo García-Aranda, apuntó que la utilización de este sistema supondrá un ahorro de hasta 15 minutos para el agente de viajes, en función de la complejidad de la reemisión, evitando "los errores manuales y las consecuencias económicas quen esto puede acarrear".

Sindicato de tripulantes de British Airways va a la huelga en Navidades

Los tripulantes de cabina de British Airways han votado a favor de convocar una huelga en Navidad, después de que la aerolínea revelara un agujero de 3.700 millones de libras (4.100 millones de euros) en su fondo de pensiones que el consejo de administración directiva tendrá que gestionar con precaución si quiere que siga adelante la fusión con Iberia.
'La huelga tendrá lugar durante 12 días a partir del 22 de diciembre pero hemos tomado la decisión, que trastocará los planes de viaje de miles de personas, con gran tristeza', dijo el lunes el sindicato Unite.
'Del personal que ha votado, un 92,5 por ciento lo hizo a favor de la huelga', añadió.
Las acciones de BA, cayeron un 9 por ciento en los tres últimos meses.

 

TAM entre las diez mejores empresas brasileñas en transparencia y divulgación

La aerolínea TAM se sitúa entre las diez mejores empresas brasileñas en cuanto a transparencia y divulgación de las informaciones, según un estudio realizado por el área de estudios corporativos de Standard & Poor's (S&P).
En total se analizaron los datos de 56 empresas cuyas acciones cotizan en la bolsa de Sao Paulo, 34 de las cuales también están presentes en la bolsa de Nueva York. La media de transparencia de las empresas brasileñas analizadas se sitúa en el 66,1%, variando del 44% al 88,3%.
El análisis se basó en los datos incluidos en las diferentes fuentes de información pública, como informes anuales, divulgación de informaciones en las páginas web de empresas e informes publicados en las páginas de las entidades reguladoras del mercado de capital.
Para Standard & Poor's, este dato es "plenamente satisfactorio", particularmente si se compara con los de otros mercados emergentes analizados. Así, en 2008 la media de las 90 mayores empresas rusas de capital abierto fue del 56%, y la de las 300 mayores empresas chinas se situó en 46%.

Versión 787 de Boeing realizará hoy su primer vuelo en Estados Unidos

El constructor aeronáutico estadounidense Boeing informó que el primer vuelo de su Dreamliner 787 tendrá lugar hoy a las 10.00 horas --hora local de Seattle (EEUU)- y a las 19.00 horas en horario centroeuropeo, en la localidad de Paine Field, en Everett (Washington).
El estreno está sujero a "condiciones meteorológicas adecuadas", es decir, buena visibilidad, que no haya agua en pista y viento suave o sin viento y al visto bueno de la Administración Federal de la Aviación de Estados Unidos.
Boeing explicó en una nota que las pruebas de rodadura en alta velocidad realizadas el pasado viernes se completaron con éxito, motivo por el cual se ha programado el primer vuelo del proyecto estrella del constructor estadounidense para esta misma semana.
El 787 de Boeing es el primer avión comercial fabricado principalmente con materiales compuestos, diseñado para operar vuelos de largo alcance con una capacidad prevista de hasta 350 pasajeros. El constructor espera realizar su primer entrega para el cuarto trimestre de 2010. El número total de pedidos de este modelo asciende a 840 unidades, procedentes de 55 clientes, incluidas las diez cancelaciones producidas al cierre del tercer trimestre.

 EEUU y Japón concretan acuerdo de "cielos abiertos"

Estados Unidos y Japón alcanzaron un pacto histórico de aviación que disminuirá las barreras a los servicios de pasajeros y carga y abrirá la posibilidad de alianzas más sólidas.
El acuerdo, alcanzado luego de más de siete meses de negociaciones, representa una noticia positiva para American Airlines y otras aerolíneas estadounidenses que actualmente están excluidas de ofrecer un servicio directo a Tokio.
El acuerdo también podría brindar un impulso para la debilitada compañía Japan Airlines Corp (JAL), que se está reestructurando bajo supervisión del Gobierno japonés. Los fondos que buscan invertir en el mercado a través del Pacífico también podrían ver nuevas oportunidades a través de emprendimientos conjuntos y alianzas extendidas de aerolíneas, si los reguladores estadounidenses se pronuncian favorablemente.
"Una vez que el acuerdo entre en vigencia, los consumidores estadounidenses, aerolíneas y economías disfrutarán los beneficios de la fijación competitiva de precios y un servicio más conveniente", dijo en un comunicado el secretario de Transporte de Estados Unidos, Ray LaHood.
Bajo el acuerdo, aerolíneas de ambos países tendrían permitido seleccionar rutas y destinos basándose en la demanda de los consumidores, tanto en los servicios de pasajeros como de carga. Esto sería establecido sin limitaciones sobre la cantidad de aerolíneas estadounidenses o japonesas que pueden volar entre ambos países o la cantidad de vuelos que podrían operar.
El acuerdo removería las restricciones a la capacidad y la fijación de precios, y proveería oportunidades ilimitadas para arreglos cooperativos de marketing, incluyendo códigos compartidos entre empresas de ambos países.

Piden que se sancione penalmente al jefe de Gabinete argentino Aníbal Fernández

La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional pidió la sanción por una orden del funcionario a la policía.
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional salió hoy a repudiar y a pedir sanciones para el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por supuestamente ordenar a la policía que desconozca una orden judicial para desalojar el sindicato de azafatas y comisarios de a bordo, en conflicto por las elecciones de sus autoridades. La agrupación de los jueces exigió "la inmediata adopción de las sanciones de naturaleza administrativa y/o penales" al jefe de Gabinete y a los funcionarios policiales que no llevaron adelante la diligencia.
La asociación se pronunció así luego de que dos jueces del fuero del Trabajo dieron la orden de allanar la sede del sindicato y no pudieron concretarlo "por el retaceo de colaboración por parte de la fuerza pública".
Pero además, en el segundo de los procedimientos, el jefe de Gabinete habría dado la orden de no concretar la diligencia en la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
La AAA está en conflicto debido a que el oficialismo -que responde a la kirchnerista embajadora en Venezuela, Alicia Castro- pretende mantener la conducción del gremio luego de elecciones tildadas de fraudulentas por la oposición, postura esta última que fue avalada por jueces laborales.
Según la Asociación de Magistrados, en este segundo operativo el juez Alejandro Sudera, "a la sazón director de la Escuela de Capacitación Judicial de esta Asociación, recibió como respuesta del Comisario José Villamayor que debía el juez llamar al jefe de Gabinete".
"El concreto rechazo del magistrado a tan improcedente solicitud sólo generó un pedido de disculpas del comisario interviniente, manifestando estar acatando directivas, y la reiteración de la orden del magistrado impartiéndole la directiva de que le franqueara el acceso derivó en un mero intento formal y el abandono de la diligencia por parte del oficial del orden, quien había acudido a la misma vistiendo de civil y sin apoyo alguno", se indicó.
De acuerdo a la agrupación, "la gravedad institucional de los actos llevados adelante por el señor Jefe de Gabinete no puede ser soslayada ni minimizada, en tanto resultan con figurativos de múltiples tipos penalmente punibles, violentan flagrantemente la división de poderes y plantean un escenario de conflicto de poderes inadmisible en un Estado Republicano de Derecho".
"Esta Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional expresa su más enérgico repudio de las acciones del Comisario Villamayor, del Jefe de Gabinete Aníbal Fernández y de todo otro funcionario público que pudiere haber estado involucrado, requiriendo la inmediata adopción de las sanciones de naturaleza administrativa y/o penales que les pudieran corresponder en orden a los tipos penales que en definitiva les resultaren imputables", advirtió el comunicado con la firma del presidente de la entidad, Ricardo Recondo. (Fuente: Perfil)

¡OH LA LA! f
Acusan a Ricardo Jaime de pedir coima
Nos cuenta CLARIN que el  ex directivo de Aerolíneas Argentinas, Jorge Molina, reveló ayer que los subsidios que cobraba la firma "tenían retornos". E involucró al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime. Aquí los tramos de la entrevista que se difundió anoche en el programa La Cornisa, de Luis Majul.

¿Cuántas reuniones tuviste con Ricardo Jaime?
Infinidades... A partir de 2006 te diría casi semanales.

Jaime, ¿te hizo alguna sugerencia que tuviera que ver con las tarifas y alguna compensación?
Aerolíneas o el Grupo Marsans nunca tuvo relaciones con el Gobierno. Uno de los socios, Antonio Mata, dejó la sociedad. Yo manejaba las relaciones con el Gobierno y era el secretario del Transporte quien hacía las sugerencias.

¿Qué tipo de sugerencias?
Cómo llegar a un entendimiento. Es decir, era un hombre que tenía mucha vinculación con el ex presidente Kirchner.

Cuando hablás de sugerencias...
Eran económicas...

¿Recibió amenazas?
He recibido llamadas telefónicas a mi casa: me había mudado y nadie tenía el número.

¿Los subsidios siempre tenían retornos?
Siempre tenían que tener...

¿Fue testigo de cambios en sus hábitos de consumo?
Sí, totalmente. Su vestimenta...
HOY ESCRIBEN f
CI 804611-7
Las coaliciones
Hasta algo más de la primera mitad del siglo XX existíeron dos grandes partidos políticos y varios más pequeños (por ej. Comunista, Demócrata Cristiano, Union Cívica, Socialista, etc.), que eran eternamente oposición y algunos de ellos no alcanzaban a obtener siquiera un cargo de diputado. Un día surgió la genialidad de proponer a estos partidos chicos unir fuerzas formando un partido nuevo capaz de “pelearla”. Arduas negociaciones que llevaron años lograron una integración de un abanico de partidos que iban desde la izquierda más extrema hasta el centro izquierda, incluyendo también al gremialismo (tradicionalmente de izquierda). Así nació el FA, pero lo más importante: ¡se inauguró la época de las coaliciones de partidos políticos! Pero aún no alcanzaba, eran necesarios más votos. Después del periodo dictatorial se buscó incorporar sectores centristas proclives a la izquierda o con dirigentes ambiciosos de los partidos tradicionales. Una nueva genialidad: ¡nació el súperpartido, el Encuentro Progresista-FA-etc.! Los dos partidos tradicionales, con una larga historia de malos gobiernos, dirigentes desprestigiados y con ideas perimidas de competencia sólo entre ambos, unicamente atinaron, cuando “las papas quemaban”, a implantar el balotaje: una débil coalición momentánea sólo para mantener el Ejecutivo en su poder. El golpe de gracia vino con la crisis del 2002 donde miles de perjudicados achacaron al gobierno y a un presidente que se tomó el cargo “para la joda”,  la responsabilidad de su desgracia, produciendo una masiva migración de votos hacia el FA. Así fueron derrotados por primera vez en el 2004 en forma aplastante y nuevamente ahora; el balotaje no sirvió para nada porque hace falta una evolución seria de estos partidos hacia la era de las coaliciones. Y seguramente las negociaciones serían mucho más fáciles y rápidas que para la creación del FA ya que, la ideología y programas de blancos y colorados no son muy distintos, tampoco está muy distante el PI; sólo sería necesario evitar que viejas rencillas caudillistas ya caducas, obstaculicen las negociaciones y también “jubilar” a algunos desprestigiados “dinosaurios” políticos que, mentalmente estancados en otras épocas, van a ser incapaces de comprender que una coalición no significa perder la individualidad de sus tradiciones, banderas e ideas, pero sí favorecer las aspiraciones comunes… ¡Ya el FA lo hizo en su momento “jubilando” Seregni!  Pueden hacer un ensayo a menor escala con la elecciones departamentales, pero los Sres. políticos blancos y colorados deben sentarse a negociar, porque si no se unen van a volver a perder en el 2014 como señalamos ocurrió en el pasado inmediato con un presidente que se tomó el cargo “para la joda”.
Prof. Alexander Torres Mega
Barrabás, Hitler, Chávez y Mujica, votos y Pilatos mediante
Sigo procurando que la razón prive ante la emoción. Aspiro a que la racionalidad y la voluntad gobiernen la emotividad. Pretendo que razón y sentimiento confluyan en armonía para rescatar la verdad mancillada y desenmascarar la mentira disfrazada con ropajes de falsa y demagógica moderación.
Hace poco más de dos mil años, la muchedumbre también optó por un criminal. Una multitud prefirió a Barrabás, el más peligroso de los criminales, antes que al Inocente. Esa turba fanatizada, persuadida por sacerdotes, optó por lo peor, rechazando La Inocencia por excelencia. Favoreció a quien había cometido graves delitos de sedición, asesinatos y robos. Prefirió a quien había sido cabecilla de una insurrección y líder de una revolución cruenta. Estoy refiriéndome a Barrabás, aunque comprendo que, por las analogías que saltan a la vista o rompen los ojos, usted y yo pensemos en Mujica.
Considerado una especie de héroe popular, Barrabás fue elegido y beneficiado por la muchedumbre que terminó cometiendo el crimen más atroz de la Historia.
Poncio Pilatos, lavado de manos, tibieza y entreguismo
No se entendería la concreción de este fenómeno infinitamente perverso sin el papel cumplido por Poncio Pilatos. En efecto, en aquella época, como en todos los tiempos, hasta nuestros días, ¡cuántos se lavan las manos y posibilitan las peores injusticias!
¡Cuántos tibios, cuántos colaboracionistas y entreguistas! Estoy pensando en líderes políticos, en la dirigencia empresarial, en la jerarquía eclesiástica, en la cúpula militar, en los mass-media, en los artífices del proselitismo a través del sistema educativo, etc. Pero, en fin, volvamos a la preferencia de las mayorías fluctuantes, a las opciones hechas por multitudes, a los votos y a los Pilatos…
Socialismo hitleriano, sufragio y psicopolítica
Más cercano a nuestros días, también hubo votos abundantes para catapultar a otro monstruo, socialista también, llamado Hitler. Votos arrancados mediante la manipulación emotiva y el ocultamiento de ideas.
También Hitler estuvo preso unos años hasta que, también, fue beneficiado y puesto en libertad. (Estoy utilizando recurrentemente el término “también” para facilitar al lector el hallazgo de más y más analogías).
Hitler también salió fortalecido de la cárcel. Es curioso: parecen tiempos de prisión que favorecen al delincuente. Es como si los carceleros, en vez de neutralizarlo o eliminarlo, hubiesen querido asegurarle un “retorno heroico”.
Después de fracasar en la inicial vía cruenta, Hitler también recorrió el camino legal para tomar el poder. Fabricó un partido político de masas y sedujo a burgueses y a innumerables obreros. Primero llegó a cosechar cerca de un millón de votos y poco después trepó nada menos que a seis millones. Más tarde consiguió catorce millones de votos y obtuvo la mayoría del Reichstag.
Luego conquistó más y más votos todavía: 17 millones y maniobró para tener la mayoría absoluta en el Reichstag rumbo al poder ilimitado. Sobre unos 44 millones de votos, llegó a lograr más de 38 millones. Fue elegido Presidente, además de Canciller.
Como puede verse, al comienzo, Hitler no fue un tirano que se impuso a la fuerza sino que fue nombrado legítimamente canciller del Reich y terminó convertido en el jefe de estado quizás más popular del mundo. Más tarde, sí se pudo ver qué tipo de monstruo había emergido de la preferencia electoral inicial.
Véase hacia qué abismos puede conducir el sufragio universal. ¡Si será necesario prever mecanismos para salvaguardar la democracia frente a las maniobras de quienes utilizan las libertades -y el propio sufragio- que la democracia ofrece para aniquilarla definitivamente!
Militares y las 30 monedas
Hitler también estuvo convencido que el ejército obedecería a quien estuviese en el poder. (Es imposible dejar de recordar a los uniformados que hoy generan repugnancia al jurar “socialismo o muerte” y a los que, por estas latitudes, ya pueden estar disponiéndose a cobrar sus treinta monedas, ascensos, cargos, prebendas. La vida de sus camaradas asesinados o de los actualmente presos y extraditados nunca les importó demasiado.)
Todo esto confirma que, para poder calificar como democrático a un gobierno, no basta mirar su origen y ver si hubo o no votos suficientes. Habrá que verificar si esos votos resultaron de adhesiones voluntarias basadas en información veraz o si, por el contrario, fueron resultado de manipulaciones mentirosas, engañosas, demagógicas e hipócritas.
Es indispensable, además, observar cómo se ejerce ese gobierno, es decir: habrá que revisar si derechos y libertades fundamentales han sido garantizados o conculcados. Será necesario discernir si el Estado invadió o no el campo de actividad libre que legítimamente pertenece a los particulares. Y en tal sentido, hay un derecho esencial que es clave y sirve de termómetro infalible: es el derecho de propiedad.
Chávez: votos, fraude y dictadura con barniz democrático
Más recientemente, otros votos encumbraron al siniestro Chávez quien luego, atropellando derechos y libertades, se las ingenia para imponerse autocráticamente mediante fraudes de todo tipo. Así tenemos hoy un régimen dictatorial con barniz democrático.
Es previsible que Mujica siga el rumbo de Chávez, caminando hacia el castrochavismo, pero vía Lula, haciendo escalas técnicas en teatralizaciones de moderación. Terrorismo travestido de negociación.
Como puede verse, en esto de usar el sufragio y las libertades que ofrece la democracia, Mujica está lejos de ser pionero. Otros le precedieron y le enseñaron el camino. Por ello, no es la primera vez que aparece una mayoría circunstancial para respaldar errores y horrores que irán viéndose con mayor claridad –en su creciente gravedad- a medida que el tiempo corra. Todo ello, en este caso, para desgracia de medio país que supo resistir y se negó a darle su voto, y también de aquellos que cayeron en las redes tramposas de la demagogia populista que terminará siendo totalitaria y liberticida.
Seguiremos viendo el gran show de las componendas y negociaciones para que los Pilatos de hoy le faciliten las cosas a Barrabás Mujica Emiliano Mones Morelli.
Mientras eso ocurre, yo sigo decidido a oponerme y resistir.
Y usted, ¿se opondrá o negociará?, ¿se entregará o resistirá?
SALUD f
Novedoso tratamiento para el pie diabético

Se presentó un nuevo tratamiento para las úlceras profundas y complejas producidas por pie diabético, que ha demostrado una alta efectividad en la recuperación de pacientes que hasta el momento no tenían muchas opciones de tratamiento disponibles más allá de la amputación.
El medicamento ha sido desarrollado y es producido por científicos cubanos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana (CIGB); y será comercializado en el país por el laboratorio nacional ELEA bajo el nombre de Heberprot-p. Este nuevo medicamento inyectable, basado en el Factor de Crecimiento Epidérmico (FCE), permite resolver el problema de la insuficiente cicatrización del diabético.
“Este producto estimula la formación de tejido de granulación útil, así como la llamada angiogénesis que implica la formación de nuevos vasos sanguíneos. Esto permite promover el rápido cierre de la lesión en pacientes diabéticos, que por su misma enfermedad, tienen dificultad para cicatrizar sus heridas y evitar de esta forma la amputación en un alto porcentaje de los pacientes con lesiones profundas que, en muchos casos, eran resistentes al tratamiento convencional” afirmó el doctor José Fernández Montequín, médico especialista en Angiología y Cirugía vascular; asesor del CIGB y Profesor de la Universidad Médica de Cuba.
Se estima que un 15 y un 25 por ciento de los pacientes con diabetes desarrollarán úlceras en algún momento de su vida; y de estos pacientes entre un 10 y un 30 por ciento sufrirá además una amputación. Según estadísticas de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés) como consecuencia de la progresión de estas heridas, cada 30 segundos se produce en algún lugar del mundo una amputación a causa de la diabetes.
El nuevo medicamento es un novedoso tratamiento, único en su clase, que constituye una nueva opción terapéutica para el tratamiento de estas lesiones y que ayuda a acelerar la cicatrización de úlceras profundas y complejas derivadas de la diabetes.
Si bien en los últimos años se han desarrollado innumerables herramientas para tratar de manera rápida y selectiva cualquier herida, y mejorar las posibilidades de recuperación y fundamentalmente evitar las amputaciones; un gran número de pacientes ya sea por el tamaño de la lesión o por la falta de cuidado o diagnóstico correcto deben someterse a una amputación.
“Toda lesión, sobre todo en el paciente con pie diabético, demora mucho tiempo en cicatrizar por lo que es mayor la posibilidad de infección y por lo tanto mayor también la probabilidad de amputaciones. Es por esto que, por lo que hemos podido observar, el mayor beneficio de este nuevo producto es la aceleración en el proceso de cicatrización de heridas. El hecho de cerrar mas rápidamente ese tejido y de cubrir esa primera barrera de protección que es la piel en un momento en donde urge el proceso de cicatrización, fundamentalmente en lesiones muy extensas o muy profundas, disminuye el riesgo de infección y por consiguiente el riesgo de amputación”, afirmó la doctora Marta Calvagno, miembro del Servicio de nutrición del Hospital Tornú.
Por su parte, para el doctor José Daniel Braver, coordinador de la Clínica de Pie Diabético y médico del servicio de Cirugía Vascular del Hospital del Clínicas y de FLENI, se trata de una nueva innovación hacia una nueva terapéutica que son los factores de crecimiento.
“En mi opinión debido a su fácil aplicación, este producto viene a reemplazar a muchos otros anteriores: la eficacia es muy rápida y el paciente no necesita internarse. Aparentemente este producto podría crear nuevos vasos y así evitar la amputación en pacientes que no tienen otra salida terapéutica” aseguró.
El nuevo medicamento ha demostrado su seguridad y eficacia a partir de diferentes estudios clínicos controlados. “La literatura registra que el 60 por ciento de los pacientes con pie diabético pueden sufrir una amputación mayor. En las diferentes series de estudios realizados, con la aplicación de Heberprot-p la cifra se invierte a un 85 por ciento de salvación de extremidades y sólo un 15% de amputaciones mayores en pacientes portadores de severas isquemias” afirmó el doctor Montequín, quien participó de estudios clínicos realizados con el producto y visitó especialmente la Argentina para la presentación del nuevo medicamentos.
En un último estudio realizado en pacientes con lesiones avanzadas y sin opción de tratamiento disponible salvo la amputación, se logró el cierre total de la herida (un 100% de generación de tejido de granulación) en el 86,8 % de los pacientes (95.80% neuropáticos y 79.30% isquémicos), observándose a las 2 semanas ya un 50% del cierre de la lesión en el 83% de los pacientes (95.80% neuropáticos y 72.40% isquémicos). El área promedio de la lesión superaba los 25 cm2 (clasificados según la escala de Wagner como grados 3 o 4), y eran predominantemente pacientes isquémicos lo que hacía más difícil la cicatrización de la úlcera.
“En mi experiencia personal con la utilización del producto, la satisfacción de los pacientes es muy significativa. Rápidamente pueden observarse resultados; a partir de la sexta aplicación ya se empieza a ver la granulación del tejido y el cierre parcial o total de la herida puedo observarse a las 6 u 8 semanas. Se obtienen resultados cercanos al 100 por ciento de cierre de la lesión en úlceras de grados del 1 al 4 de la escala de Wagner. Y después de un adecuado debridamiento, también se obtienen respuestas en un 60 por ciento de los pacientes con úlceras extremadamente severas, de grado 5, donde en el 100 por ciento de los casos la única opción de tratamiento era la amputación”, aseguró el especialista cubano. (Fuente: Asteriscos. Tv)

HOTELES f
 Solanas Vacation Club, séptima reserva forestal del mundo    

 

Emplazado en un bosque de 140 hectáreas (séptima reserva forestal del mundo), rodeado de acacias, pinos, eucaliptos y las más variadas especies.
El complejo cuenta además con Solanas Beach en la playa Portezuelo, una de las más bellas y amplias de la ciudad, famosa por sus atardeceres.
Solanas Vacation Club posee una amplia gama de servicios entre ellos recepción las 24hs, servicio de mucama, seguridad y vigilancia las 24hs, departamento de actividades, mensajería, alquiler de autos y bicicletas, protección médica, baby setter, El DAS (Centro de actividades) propone un cronograma de actividades recreativas diurnas y nocturnas para chicos y adultos, servicio de lavandería, información y servicios turísticos, room service, tennis, fútbol, spa, club hípico, 3 piscinas, 1 piscina cubierta, gimnasio, mini club, kinder, etc, etc.

 

  

En Solanas Vacation Club encontrará todo dispuesto para que usted y su Familia disfruten unas vacaciones soñadas….

Y una gran novedad !!!

 Se inauguró igualmente Solanas Convention Center, con capacidad para 1100 personas. Este emprendimiento, se construyó con todo lo necesario – desde el punto de vista arquitectónico y técnico – como para realizar: Ferias; Exposiciones, Convenciones, Workshops, Ciclos de Conferencias, etc.; y al estar ubicado dentro del Solanas Vacation Club tiene la particularidad de ofrecer 1200 plazas para hospedar a los asistentes a los Eventos.
Ruta Interbalnearia Km.118.500  Punta del Este - Uruguay
TEL.: +598 42 578540
www.solanasvacation.com.ar

  

  

CORREO f
Guerra de patentes
Ante otro capítulo de la ya tan famosa como interminable guerra de patentes cuya próxima batalla comenzaría el 1º de enero es necesario hacer ciertas precisiones. No hay dudas que las víctimas de los daños colaterales que deja cada batalla son los contribuyentes, pero no estoy de acuerdo en que la responsabilidad sea de los 19 Intendentes que no logran alcanzar la solución. No señor, no lo son, ya que nunca 19 tipos se van a poner de acuerdo en cómo repartir la torta. "Más conversado que truco de seis" dice el dicho popular, ¡¡cómo será el de 19!!
La responsabilidad la tienen los Partidos Políticos con representación parlamentaria que en lugar de haber votado una ley que enturbiará más las aguas, deberían de una vez por todas reformar el artículo 297 de la Constitución y someterlo a plebiscito en las próximas elecciones municipales tal como lo establece el art. 331 inc.B, de forma tal que la Patente de Rodados sea un impuesto nacional regulado por DGI y que a cada gobierno departamental se le asignen recursos en proporción a su parque automotor o a cualquier otro criterio, pero sobre la base que todo vehículo tribute lo mismo, sea cual fuere la residencia de su propietario. Si el Soberano aprueba, fenómeno, se acabaron los problemas. Si no aprueba, también fenómeno, a seguir pagando y a llorar al cuartito.
Sergio da Silveira
La Navidad de Pascasio
Pascasio era un peón rural, que buscaba en el potrero donde trabajaba, cercano a Pan de Azúcar, un caballo ocasionalmente perdido. En esas circunstancias y para su sorpresa, se encontró con personas desconocidas, saliendo de una construcción subterránea que resulto ser una Tatúcera.
Con ese nombre, se designaban construcciones subterráneas de la organización sediciosa Tupamaros, que se había levantado en armas contra un gobierno democrático legalmente constituido, que presidía el Señor Jorge Pacheco Areco.
Pascasio fue capturado y sus captores tupamaros enteraron de esa novedad a sus superiores de la Dirección Central, que comandaba esta organización sediciosa, pidiendo órdenes al respecto.
Era diciembre de 1971. La dirección designa a Henry Engler (Octavio) para resolver el caso, que reunido con otros gravitantes Tupamaros, resuelven ejecutar a quien resultara ser Pascasio Ramón Báez Mena, inocente y humilde persona, totalmente ajena a la lucha que se libraba.
Según documentos oficiales de la época, Pascasio fue engañado, haciéndole saber que le iban a dar una droga para dormirlo y así sacarlo de allí. La “droga” se la dio el actual Doctor Ismael Bassini Campiglia, matándolo intencionalmente por medio de una inyección con una sobre dosis de pentotal, en 21 de diciembre de 1971, enterrándosele en el lugar, de donde fuera exhumado el 20 de junio de 1972.
- Pascasio fue el primer “Desaparecido” aunque su nombre no figure en el Memorial del Cerro de Montevideo.
- Pascasio fue exhumado de su tumba clandestina sin descomunal desligue publicitario, ni rédito político.
- Pascasio no fue objeto de interés por quienes dicen defender los Derechos Humanos.
- Pascasio y su criminal muerte no dieron lugar a ninguna compensación financiera en beneficio de sus familiares.
- Pascasio y su criminal e intencional muerte por un medico, sigue sin la intervención de ningún Tribunal de Ética Medica.
Desde el 21 de diciembre de 1971, Pascasio sigue esperando la “NAVIDAD” de la Justicia.
Montevideo, 13 de Diciembre del 2009
Gral. Iván. S. Paulós
ADVERTENCIA f
Si una nota publicada en enfoques bajo seudónimo injuriara, ofendiera o difamara a una persona inequívocamente identificable, a pedido del ofendido el redactor responsable se reserva el derecho, si comparte el criterio del ofendido, de revelarle a éste la identidad del ofensor.

Suscripción gratuita: enfoquesdigital@adinet.com.uy

 Vea el diario online en:  www.diarioenfoques.net

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay

Sección optimizada para dispositivos móviles.