Edición Nro. 1561 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 4 de agosto de 2009
 

VERSION ESTANDAR

EDITORIAL f
UTE, "patadas" contra la población, se quedó "pegada"
Ya rige el tercer aumento en las tarifas de electricidad resuelto por UTE en lo que va del año. En el preciso momento en que los fríos intensos que padece el país obligan a un mayor consumo, y por consiguiente al mayor gasto ciudadano y mejores ingresos para el ente de la luz, este incremento cayó con la mayor repercusión sobre las clases más desprotegidas, sobre los hogares más humildes.
La falta de tino con que se ha manejado la gestión de la UTE obliga al incremento de tarifas cuando ocurren consumos elevados...
Desde tiempo inmemorial, remontémonos por lo menos a la culminación de la Represa de Salto Grande, como loros barraqueros todos hablan y manosean la necesidad perentoria de pasarse a la energía nuclear, agotados los recursos hidráulicos del país.
No hay jerarca de UTE ni del gobierno que dos por tres no se manifieste en este sentido. Pero todo queda ahí, en la mesa de barajas, sin incentivos, como en el viejo juego familiar de la lotería a la hora de la siesta. De la energía nuclear, la simple mención y nada más. Como el tema pesa, el gobierno dice que va a consultar a los partidos políticos, pero no los consulta. Piensa una cosa, dice otra y la postre hace lo que se le ocurre. Lo concreto es que le compramos a Brasil y le pagamos peaje de trasmisión a la Argentina cuando quiere darnos derecho de paso, Hoy, con la excusa de no haberse implementado los Fondos de Compensación, nuestro vecino del Plata nos niega el tránsito energético.
Los pobres que se arreglen, de la misma manera que se arreglan en la Argentina los centenares  de miles de pobres de solemnidad que ni siquiera pueden alcanzar la garrafa de supergás.
En tanto, las páginas de los diarios uruguayos se han ocupado estos días de sugerirle al usuario diversas maneras de reducir los consumos y ahorrarse, siquiera, unos trescientos pesos en la factura mensual.
Resulta penosa la lectura de las notas periodísticas en este sentido.
Vamos a ellas de inmediato.
Una consultora con toda la barba sostiene que se deben desenchufar, y no sólo apagar los aparatos que no se usan. En tal sentido se aconseja apagar por completo el televisor, es decir anular la posibilidad de encenderlo con el control remoto, lo mismo el DVD y hasta se ha sugerido cambiar una bombita normal de 75 watts durante medio día por una de bajo consumo para ahorarse cien pesos en el mes.
Día a día se logra, al cabo de treinta, una reducción de 300 pesos, concretamente diez pesos por día.
Afortunadamente es año electoral, razón por la cual los organismos del gobierno deben controlar todo aquello que perjudique a la población. En su defecto el aumento de tarifas hubiese alcanzado porcentajes muy superiores. La pésima gestión del organismo desde hace décadas, estirada en el tiempo y en el actual período de gobierno del Frente Amplio, exhibe un país con un respaldo térmico caro y que pende de un hilo, con generación hidoreléctrica que llegó a su tope y que depende de la lluvia, y por añadidura carencia de planes que contemplen el bolsillo de los usuarios. Como si la interconexión con Brasil fuese la panacea para solucionar los problemas de generación uruguayos.
Si tenemos en cuenta que somos apenas tres millones de habitantes en un entorno de doscientos millones, habría que pedirle cuentas a todos estos pseudoadministradores y juzgarlos por el pueblo en la plaza pública. Como le gusta, en su fuero íntimo, practicar a la izquierda.
SE DICE f
SE DICE
Que  el director de la ONG Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, con muy buenas razones advirtió que la comunidad internacional es "tremendamente impotente" ante las medidas "restrictivas" implementadas por el gobierno del presidente Hugo Chávez contra los medios de comunicación.

Que el director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, responsabilizó al presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, por lo ocurrido en la sede de Globovisión e hizo público: "si usted lo que quiere es acabar con nosotros, hágalo de una vez".

Que los “yerros” de Lacalle, reconocidos por los blancos y aprovechados por los frenteamplistas, fueron cometidos mayormente durante el mes de julio y alcanzan la media decena: advirtió que cortaría el gasto público con una motosierra; aconsejó a los empresarios extranjeros que esperaran hasta diciembre para invertir en Uruguay; criticó la sindicalización policial; comparó la Tarjeta Joven con el Plan Ceibal, y prometió instalar duchas y peluquerías en los alrededores de los cantegriles.

AÉREAS f
TAM, segunda frecuencia entre Brasil y Uruguay

Miriam Alfonso, gerente general para Tam en Uruguay; João Amaro, director de Tam para América Latina
TAM anunció oficialmente la llegada de su segunda frecuencia y anunció la incorporación de João Amaro como nuevo director de TAM Uruguay.
La nueva frecuencia esta orientada a cubrir más de 42 destinos dentro de Brasil y brinda la posibilidad de realizar viajes por el día con destino Montevideo- San Pablo.
A través de esta frecuencia TAM amplía sus operaciones en Uruguay y, una vez consolidada, se seguirán expandiendo las operaciones aerocomerciales entre los dos países.
El objetivo de TAM es trabajar fuertemente para desarrollar esta frecuencia, y cubrir un destino que la primera frecuencia no abarcaba con tanta amplitud. La primera frecuencia, orientada a vuelos internacionales con conexión en San Pablo, se complementa con esta incorporación para brindar a los clientes de TAM un mejor servicio, y ofrecer una amplia gama de destinos dentro del territorio brasilero.

“Airbus” de TAM llega a Asunción  

A mediados de diciembre llega a Asunción el Airbus 320 de TAM Mercosur; la aeronave es de fuselaje ancho y cuenta con mayor capacidad para transporte de pasajeros y carga. La información fue dada a conocer por Alberto Fajerman, director ejecutivo de la empresa, quien señaló que el arribo del aparato ya está confirmado. Fajerman explicó que el Airbus cuenta con 156 asientos, de los cuales 12 corresponden a la clase ejecutiva y 144 a la económica.
"Vamos a iniciar con un vuelo diario a San Pablo y Río de Janeiro y otro a Buenos Aires. Tendremos una conexión bastante conveniente con Nueva York, Londres, Miami y París a través de San Pablo", añadió.
TAM realizó su vuelo inaugural a Londres el sábado último, lo que les da una nueva opción a los usuarios paraguayos que quieran viajar a la capital del Reino Unido. Los vuelos hacia el nuevo destino saldrán de San Pablo a las 23.45, por lo que quienes salgan de Asunción a las 20.30 y 21 no tendrán que esperar mucho para la conexión.

Pluna, tanto va el cántaro a la fuente...

El ministro Transporte y Obras se refirió al conflicto que vive la empresa. Dijo que los años de asociación de la aerolínea con Varig generaron pérdidas y un desgaste que “no se pueden revertir en seis meses”.
Por nuestra parte indicamos que a esta altura de los acontecimientos se está jugando con fuego. No se puede tirar más de la soga porque a nuestro juicio se llegó al punto máximo de tensión de la cuerda.
Las diferencias entre la conducción de la aerolínea y la postura sindical puede llevar a Pluna a la quiebra, habida cuenta de la situación de fragilidad acumulada durante más de una década.
Rossi precisó que pasada la alta temporada la empresa vive lo que es una baja que históricamente ha generado pérdidas, que en este caso, son sustancialmente menores a las que se registraban en el pasado.
El ministro sostuvo que el conflicto amerita por el bien de la compañía que se agoten los caminos para lograr el entendimiento.
Rossi recordó que la empresa se deberá enfrentar a varios desafíos como el cumplimiento de las obligaciones acordadas, no sólo en lo referente al pago de las nuevas unidades adquiridas por la empresa, sino también en el proceso de recuperación del patrimonio en referencia a la capitalización que firmó con el Estado.

Pluna intenta alcanzar nuevos destinos
Pluna anunció que comenzará a volar entre Santiago y Punta Arenas (sur de Chile), como parte de una estrategia para extender sus servicios por la región, dado que con el paísw trasandino Uruguay acordó cielos abiertos.
Por otro lado, la aerolínea de bandera ya tramitó los permisos para que se la autorice a volar entre Paraguay y Bolivia y se prepara para comenzar a operar la ruta Montevideo-Porto Alegre.

Rossi: no me preocupa propuesta de Lacalle  
El ministro de Transporte, Víctor Rossi dijo hoy que no le preocupa la propuesta de Luis Alberto Lacalle de vender Pluna, porque antes de hacerlo tendrá que ser presidente.
Por otro lado, agregó que tal idea no le llama la atención porque "es consecuente" con la actitud que tuvo Lacalle durante su gobierno:
"fue él quien autorizó la venta de la mayoría accionaria de Pluna y quien promovió el llamado que permitió el pluriconsorcio de navegación aérea, el cual terminó siendo la sociedad con Varig".
Soprenden los dichos del ministro puesto que cuando Pluna se asoció con Varig la brasileña era una de las mejores aerolíneas regionales.
Con el diario del lunes es muy fácil saber qué burros ganaron las carreras el domingo.

Rossi le pegó un escobazo a Sol Líneas Aéreas

Hace dos meses que Sol Líneas Aéreas dejó de operar en el Aeropuerto Internacional de Punta del Este.
El escobazo se lo pegó el Ministro de Transporte y Obras, que en abril y mayo le dilató los permisos operativos y tuvo a la aerolínea con el "Jesús en la boca" hasta último momento para concederle, en cuentagotas y mes a mes, permisos especiales.
El resultado es que hoy, Sol Líneas Aéreas, dejó de prestar servicios en el principal polo turístico uruguayo.
¡Bravo ministro! ¡Así se gobierna!
Ricardo Garzón

Tailandia: un muerto y varios heridos al estrellarse un avión en aeropuerto
La aeronave llegaba a un importante centro turístico y colisionó contra una torre de control fuera de uso de la terminal aérea.
El piloto falleció y varios pasajeros resultaron heridos cuando la aeronave se salió hoy de pista durante el aterrizaje en la isla turística de Samui.
Según informaron las autoridades locales y reproduce la agencia DPA, el aparato de la compañía Bangkok Airways, ATR 72, de dos motores, llevaba unos 70 pasajeros a bordo.
El ministro de Transporte confirmó la muerte del piloto y señaló que varios pasajeros resultaron heridos y fueron trasladados al hospital.
La aeronave, que procedía de Krabi, perdió el control cuando resbaló en la pista de aterrizaje debido a un temporal de viento y fuertes lluvias.
Menores inversiones en tecnología para la aviación

Las inversiones en tecnología de las líneas aéreas experimentarán una nueva baja este año, debido a las pérdidas financieras sin precedentes de los operadores aéreos.
Los datos surgieron de una encuesta realizada por SITA y la revista británica Airline Business sobre trendencias en tecnología para las aerolíneas, Según el estudio, los gastos en tecnología y telecomunicaciones medidos como un porcentaje de los ingresos de las aerolíneas será solo de 1,7%, el nivel más bajo desde 2002. Ello se debe a que las compañías aéreas buscan reducir costos paraa enfrentar las pérdidas de 10.400 millones de dólares del año pasado y las de 9.000 millones previstas para este año, según las estimaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Muchas aerolíneas esta en "estado de supervivencia". 73% de los encuestados respondieron que intentarán renegociar los contratos con los proveedores de tecnología y 70% invertirá en soluciones que permitan reducir los costos empresariales.

Air France subastará billetes de su vuelo inaugural del A380 desde París a EEUU

El grupo Air France-KLM anunció hoy que subastará los 380 asientos del vuelo inaugural del A380 desde París hacia Estados Unidos con el fin de recaudar fondos para asociaciones infantiles, informó en un comunicado la compañía aérea.
El 'superjumbo' iniciará la ruta desde la capital francesa a Nueva York el próximo 20 de noviembre, aunque la subasta se realizará en octubre a través de Internet.
Los pasajeros que pujen más alto viajarán a la ida en el vuelo inaugural del A380 y volverán a París al día siguiente en un avión comercial.
Así, la aerolínea franco-holandesa destinará los fondos que consiga recaudar a tres proyectos humanitarios respaldados por la Fundación Air France para la infancia en dificultades.

Reserva para vuelos comerciales
Por otro lado, la compañía aérea anunció que los primeros vuelos comerciales en A380 entre París y Nueva York, que comenzarán a operar a partir del 23 de noviembre, pueden reservarse desde hoy.
Air France-KLM se convertirá en el primer operador europeo que ofrece a sus clientes viajes trasatlánticos entre Europa y América con el A380, tras realizar un pedido de 12 aviones de este tipo al constructor europeo.
Asimismo, la aerolínea prevé comenzar a operar con el 'superjumbo' de Airbus en las rutas París-Dubai, París-Johannesburgo y París-Tokio entre el invierno de 2009 y la primavera de 2010.

Copa Airlines, aerolínea de moda

Copa Airlines ofrece vuelos diarios a las principales capitales de la moda en Latinoamérica: Nueva York, Buenos Aires, Miami y Sao Paulo, y disfruta lo último de la moda.     
Copa Airlines y Aero República te llevan a las principales capitales de la moda en Latinoamérica. Este año estuvieron participando por primera vez en los 20 años de historia de Colombiamoda, el evento más grande e importante del sector textil, confección, diseño y moda de Colombia, que se realizó entre el 28 al 30 de julio en Medellín.
Jaime Fondevila, Gerente Regional Senior de Ventas Internacionales para Suramérica de Copa Airlines, dijo que "para Copa Airlines es muy importante participar de este tipo de eventos pues los consideramos muy apropiados para una aerolínea que conecta con múltiples destinos y capitales de moda en Latinoamérica y el resto del continente".
Copa Airlines ha venido participando en eventos de talla mundial como el Miami Fashion Week durante dos años consecutivos, patrocinando los diseñadores y pasarelas, además de tener su "Copa Show Case" pasarela por la que han desfilado diseñadores de la talla de Sara Bassan, de Panamá; Verónica de la Canal, de Argentina; Tatiana Torres, de Ecuador; John Estrada, de Colombia; e Ingrid Holster, de Bolivia, al igual que otros importantes diseñadores latinoamericanos.    

INFORME ESPECIAL f
Reagan echó de un plumazo a 11.345 controladores
Ayer en la Historia: controladores de tráfico aéreo en huelga

El 3 de agosto de 1981, miles de controladores aéreos dejaron de trabajar, desafiando la ley que prohíbe las huelgas de uniones gubernamentales. Su eventual derrota alteró las relaciones laborales en los Estados Unidos.

‘Turbulencia en la torre’
La Organización Profesional de Controladores de Tráfico Aéreos (PATCO), creada en 1968 para representar a los controladores de tráfico aéreo, inicialmente llamó la atención del gobierno orquestando un “día de enfermos,” comenzando una década de negociaciones sobre condiciones laborales con la Administración Federal de Aviación (FAA).
En 1981, las negociaciones se convirtieron en una huelga luego de que la FAA negara las peticiones de Robert Poli, presidente de la PATCO, en febrero de ese año. Poli pedía más descansos durante turnos largos y renovación del equipamiento de los aeropuertos. La PATCO era una de pocas uniones que habían apoyado a Reagan en la elección presidencial de 1980, por lo que su estricta respuesta fue inesperada.

A las 7 a.m. del 3 de agosto, 13,000 miembros de la PATCO entraron en huelga, pidiendo mejores salarios, una semana laboral más corta y mejores beneficios de jubilación.

El Presidente Ronald Reagan respondió inmediatamente, presentándoles un ultimátum: O regresan a trabajar en 48 horas, todos serán despedidos por quebrantar la ley federal. Dos días más tarde, 11,345 controladores de trafico aéreo fueron despedidos sin posibilidad de postular a otro empleo federal. Los líderes de la unión acusaron a Reagan de haber cometido una “brutal exageración,” pero Reagan mismo, miembro vitalicio de la unión, dijo que “ningún presidente puede tolerar una huelga ilegal por parte de empleados federales.”

Para la sorpresa de la PATCO, los trabajadores fueron rápidamente reemplazados y la FAA mantuvo los vuelos operando con pocos retrasos o cancelaciones. Para octubre, el gobierno norteamericano había quitado a la PATCO su certificado.

La rigidez de la administración de Reagan intimidó a otras uniones laborales, y la incidencia de huelgas pronto se minimizó drásticamente. “No tenemos nada con lo que negociar,” un oficial de la unión dijo a American Heritage. “El trabajo tiene una pistola vacía”.

Personaje clave: Ronald Reagan
Answers.com examina eventos clave en la vida y presidencia de Ronald Reagan. Las políticas favorables a las empresas eran un punto importante de su administración, y estaban basadas en su “teoría de economía de oferta – generando crecimiento estimulando una mayor producción de productos y servicios, incrementando también los trabajos.” Su primer cuarto fue “dominado por esfuerzos para realizar su programa económico, llamado “Reaganomics” por los medios, consistiendo en una gran reducción de presupuesto en programas domésticos y sustanciales cortes de impuestos para individuos y empresas”.

Desarrollos posteriores: El Presidente Clinton revierte prohibición de Reagan
En 1993, el Presidente Bill Clinton revirtió la prohibición de reempleo federal para los miembros de la PATCO que participaron en la huelga. El New York Times se refirió a esta legislación como una “victoria para el trabajo organizado,” una que tendría “valor simbólico para Clinton también, señalando un enfoque además compasivo y favorable al trabajo.”  Algunos oficiales estaban preocupados de cómo los controladores recontratados, que habían estado alejados del trabajo por casi una década, se adaptarían a los nuevos equipos y procedimientos. La invitación a ex huelguistas a regresar al trabajo no fue el resultado de una baja de personal, ya que “la fuerza laboral de los controladores de tráfico aéreo tenía casi los 17,900 miembros prescritos por la FAA.” A fin de cuentas, 850 fueron recontratados.

Opinión y análisis: Redefiniendo las relaciones laborales
Robert Poli acusó a Reagan de “intentar destruir la unión,” mientras el Asistente del Fiscal General Rudy Giuliani defendió la decisión del presidente, refiriéndose a la huelga como una “flagrante violación de la ley federal.” El gobierno no dudó en reemplazar a los controladores, una decisión que redefiniría las relaciones laborales por años por venir. Según explica el historiador Joseph McCartin, “Antes de la PATCO, no se aceptaba el reemplazo de trabajadores en huelga, aunque la ley permitía a los empleadores hacerlo.” La huelga de la PATCO erradicó esas inhibiciones.

Un artículo de la historiadora Rebecca Pels de la Universidad de Virginia examina la “lucha de poder” que “emergió claramente en las muchas audiciones congresionales para lidiar con el estado del sistema de Controladores de Trafico Aéreo (ATC) …  Los constantes intentos de la FAA para limitar la independencia de los trabajadores son evidentes, al igual que el interés de los controladores por obtener mayor autonomía,” escribe Pels. En 1979, luego de que la FAA emitiera ordenes aconsejando a los centros de ATC no responder a las peticiones de información de trabajadores del Congreso, Charles Mullick del ATC de Oakland testificó que “los controladores temen reportar situaciones peligrosas o potencialmente peligrosas por temor a represalias de la FAA”. Pels concluye que “a pesar de las declaraciones de que el tema del control tiene poca relevancia en un lugar de trabajo moderno … la misma lucha por el control continúa, aunque en formas menos evidentes y quizás más peligrosas". (Fuente: Encontrando Dulcinea)

RESUMEN DE PRENSA f
Univision.com -
Vázquez no va a Unasur; envía a Nin Novoa

La ausencia de Vázquez parece subrayar que no ha modificado su decisión respecto a Kirchner como secretario general de la Unasur.
El presidente Tabaré Vázquez, quien se ha opuesto a que el ex presidente argentino Néstor Kirchner sea el secretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), no viajará a la cumbre de este organismo en Ecuador dentro de una semana, se informó el lunes en la presidencia.
Se agregó que el vicepresidente Rodolfo Nin Novoa encabezará la representación de Uruguay.
En la reunión, el mandatario del Ecuador, Rafael Correa, recibirá la presidencia temporal de este bloque de manos de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
La ausencia de Vázquez parece subrayar que no ha modificado su decisión respecto a Kirchner como secretario general de la Unasur, como había propuesto Correa.
Esa posición se basa en la disputa que los gobiernos mantienen desde 2005 cuando en la orilla oriental del Río Uruguay compartido con Argentina se decidió ubicar la planta de celulosa Botnia, de Finlandia, que invierte 1.200 millones de dólares, y que ya está en operaciones y ha exportado más de un millón de toneladas.
Cuando Kirchner era presidente, y ahora su esposa Cristina Fernández,, el gobierno argentino no tomó medidas para terminar con el bloqueo del puente entre Fray Bentos, donde está emplazada Botnia y Gualeguaychú, en la provincia argentina de Entre Ríos, que permanece cortado por ambientalistas desde hace casi tres años.
El gobierno de Vázquez ha reclamado infructuosamente para que se ponga fin a esa situación en el principal de los tres puentes que hay sobre esa vía de agua entre las dos naciones. Incluso, el gobierno argentino hizo caso omiso de un laudo del Mercosur en 2007 cuyo tribunal de controversias falló en favor de Uruguay.
El pleito por la fábrica de celulosa está en la Corte Internacional de Justicia de La Haya que podría tener un pronunciamiento el mes próximo, ya cumplidas virtualmente todas las etapas previas de alegaciones.
Aunque Uruguay puso en antecedentes del caso a la Organización de los Estados Americanos (OEA), tampoco este organismo intervino.

COMO TE DIGO UNA COSA... f
Cuando las barbas de tu vecino...
A punta de pistola, deben dejar sus fincas

Denuncian que grupos cercanos al chavismo ocuparon unas 200 propiedades de españoles.
CARACAS ( El País ).- "Un día apareció el ejército venezolano, un pelotón del batallón José Laurencio Silva, acantonado en El Rastro, una población cercana a Calaboso, nos apuntaron con sus armas de reglamento a la cabeza y nos dieron un plazo prudencial de una hora para abandonar nuestra finca. Y tuvimos que irnos y dejarlo todo al Estado venezolano que, en vez de mejorarlo, lo que hizo fue destruirlo todo, hasta la cerca se llevaron".
José Solórzano Calderón, nacido hace 83 años en Santa Cruz de la Palma, era el dueño de la finca La Vaca, con 33.000 hectáreas, 23 empleados, 26.000 cabezas de ganado vacuno, 20.000 ovejas y otros tantos cerdos. A la salida de la reunión que mantuvo el martes último en Caracas con el canciller español, Miguel Angel Moratinos, se lo veía algo más tranquilo.
"Nos ha prometido que el Estado español hará todo lo que esté en su mano, «cueste lo que cueste» fueron sus palabras, para que se reconozca y se indemnice el daño causado a los españoles que vivimos en Venezuela. Aunque es incalculable el dolor y los trasnoches y la angustia y las lágrimas que hemos derramado", dijo.
Su hijo Luis sostuvo que hay un trasfondo de xenofobia en las expropiaciones de las que han sido objeto casi 200 españoles. "Me dijeron que no iban a pagar la finca porque si España tuviera que pagar todo lo que robaron los colonizadores estaríamos en deuda. Y yo les respondí: ¿Qué culpa tenemos nosotros de lo que hizo Cristóbal Colón?" No todos los que se reunieron con Moratinos eran antiguos terratenientes. Rodolfo Alvarez, asturiano de 73 años, propietario de una hacienda en El Sule, de poco más de 80 hectáreas, relató que estaba limpiando sus tierras cuando fueron invadidos. ¿Quién los invadió? "Gente". ¿Y la policía? "Bien, gracias". Afirmó que no ha podido recurrir a los tribunales porque ni siquiera han querido facilitarle copia de la denuncia, y que no ha vuelto por su propiedad, ya que teme por su integridad física.
"La forma de invadir aquí es primero someterte a un robo y una persecución constantes, luego vienen las amenazas de muerte", explicó Jesús Rodríguez, gallego de 64 años que poseía algo más de 60 hectáreas en el Estado de Aragua. "En Venezuela hay organismos oficiales que hacen la vista gorda ante estas cosas", afirmó. ¿A quién se refiere? "Cuestiones políticas, usted ya me entiende".
La ley venezolana permite expropiar las tierras ociosas o aquellas cuyos títulos de propiedad no estén claros. Pero aunque se consiga acreditar la compra y la explotación de la finca, los procesos son tan largos que los propietarios se arruinan en la espera. Mientras tanto, no pueden acceder a sus fincas, ocupadas por grupos próximos al régimen chavista, a los que éste tolera cuando no alienta. "No es una reforma agraria, no hay un plan de desarrollo rural, sólo actos aislados, cada vez más frecuentes, que sirven para alimentar el populismo", sostuvieron fuentes diplomáticas.

MUY INTERESANTE f
Buceadora rescatada por ballena blanca

Mila, una ballena blanca, rescató a una buceadora que estaba ahogándose, en un conmovedor ejemplo de la interacción positiva entre humanos y mamíferos marinos.
Mila, una ballena blanca, salvó a la buceadora Yang Yun de ahogarse luego de que intensos calambres paralizaran sus piernas, informa el Daily Mail. Yun de 26 años, estaba compitiendo en un concurso de buceo en Polar Land en Harbin, en China, cuando Mila agarró su pierna en su boca y la empujó hacia la superficie.
El concurso de buceo requería que los competidores se hundieran en un acuario de 20 pies de profundidad, mantenido a temperaturas articas, -quedarse ahí entre las ballenas blancas- lo más posible sin ayuda de equipo de respiración, explica News.com.au. Cuando Yun intentó nadar a la superficie, sus piernas se acalambraron por la gélida agua, atrapándola en el fondo.
“Comencé a ahogarme y me hundí más incluso, y creí que ese era el final para mí – estaba muerta,” dijo Yun a The Sun. “Hasta que sentí una increíble fuerza debajo mío empujándome hacia la superficie”. The Sun explica que la “sensible nariz de Mila” le permitió guiar a Yun hacia la superficie.
Los organizadores del concurso estaban sorprendidos por lo ocurrido. “Mila notó el problema antes que nosotros,” admitió un organizador a The Sun. “De pronto vimos a la mujer siendo empujada hacia la superficie de la piscina con su pierna en la boca de Mila”.
Muchos temen a las interacciones cercanas entre humanos y mamíferos marinos. El caso de Mila, sin embargo, es un impresionante ejemplo de un animal activamente intentando salvar una vida humana. Según uno de los organizadores del concurso, Mila un animal sensible que trabaja cerca de los humanos, y creo que esta mujer le debe la vida.

HOTELES f
Fiesta del 24 de agosto en Hotel Conrad Punta del Este
Conrad Punta del Este invita a una gran fiesta para festejar la clásica noche de los recuerdos con la música de los '70, '80 y '90. La cita será el lunes 24 de agosto de 21:00 a 05:00 en los salones del centro de convenciones del resort.
La ambientación contará con todos los detalles de un boliche de aquellos años para que los nostálgicos disfruten de una noche mágica en la sonará música de dj y de una orquesta.
La cena incluirá buffets frío, caliente y de postres. En la modalidad de open bar, se ofrecerán agua mineral, refrescos, cerveza nacional, vinos blanco y tinto Terrazas de los Andes, champagne Chandon y whisky Johnnie Walker etiqueta negra a lo largo de toda la velada.
Precio por persona: USD 130 (incluye acceso a la fiesta, cena buffet y canilla libre de bebidas e impuestos)
Sólo para mayores de 18 años
No se toman reservas
Venta anticipada de tickets: Festive Desk (lobby del hotel) a partir del 6 de agosto, de 12:00 a 20:00
Por más información: fiestas@conrad.com.uy, directo (042) 47-2301
 Club del Lago Hotel, Golf, Tenis & Spa de Punta del Este
   
   
   
          

 

   

 

   
   
Solanas Vacation Club, séptima reserva forestal del mundo
   
Emplazado en un bosque de 140 hectáreas (séptima reserva forestal del mundo), rodeado de acacias, pinos, eucaliptos y las más variadas especies.
El complejo cuenta además con Solanas Beach en la playa Portezuelo, una de las más bellas y amplias de la ciudad, famosa por sus atardeceres.
Solanas Vacation Club posee una amplia gama de servicios entre ellos recepción las 24hs, servicio de mucama, seguridad y vigilancia las 24hs, departamento de actividades, mensajería, alquiler de autos y bicicletas, protección médica, baby setter, El DAS (Centro de actividades) propone un cronograma de actividades recreativas diurnas y nocturnas para chicos y adultos, servicio de lavandería, información y servicios turísticos, room service, tennis, fútbol, spa, club hípico, 3 piscinas, 1 piscina cubierta, gimnasio, mini club, kinder, etc, etc.

 


  

En Solanas Vacation Club encontrará todo dispuesto para que usted y su Familia disfruten unas vacaciones soñadas….

Y una gran novedad !!!

 


En el mes de abril se inauguró Solanas Convention Center, con capacidad para 1100 personas. Este emprendimiento, se construyo con todo lo necesario – desde el punto de vista arquitectónico y técnico – como para realizar: Ferias; Exposiciones, Convenciones, Workshops, Ciclos de Conferencias, etc.; y al estar ubicado dentro del Solanas Vacation Club tiene la particularidad de ofrecer 1200 plazas para hospedar a los asistentes a los Eventos.
Ruta Interbalnearia Km.118.500  Punta del Este - Uruguay
TEL.: +598 42 578540
www.solanasvacation.com.ar
 
 

 

SALUD f
Entrene su memoria, use su cerebro

Si no puede recordar el nombre de otra persona, va a tener problemas para crear una relación, ya sea social, de negocios o de otra forma.
Con razón, las corporaciones como Microsoft y Lexus contratan a Ron White, ganador del Campeonato de Memoria de Nueva York del 2009, para dirigir seminarios de memoria. White, quien puede memorizar un número de 167 dígitos en cinco minutos, le enseña a los clientes a recordar nombres rápidamente e información sobre productos. "El cerebro humano es la mejor computadora jamás hecha," dice White.
Claro, que si el cerebro de White es una computadora de la NASA, la mayoría de nuestros cerebros serian un ábaco. Muchas personas dejan llaves en las casas, pierden identificaciones, se quedan fuera del carro y olvidan recoger a los hijos de sus prácticas de futbol; pero eso no significa que la memoria no puede mejorar.
La revista SUCCESS, que ayuda a sus lectores en su realización personal y profesional, ofrece los siguientes consejos para entrenar su cerebro:
Mantenga su mente activa. Mientras más use su cerebro, mas fácil funcionará. Haga juegos de memoria o crucigramas para mantenerlo afilado.
Asegúrese de aprender la información. No puede recordar lo que no ha aprendido. Enfóquese cuando necesite aprender algo. use todos sus sentidos, por ejemplo, lea en voz alta lo que quiera recordar. Escríbalo físicamente. Utilice fotos o códigos de colores en sus apuntes para hacer impresiones visuales.
Ensaye, ensaye, ensaye. Mientras más a menudo utilice la información, mejor se acordara. Si va a conocer a alguien por primera vez, trate de usar su nombre varias veces en la conversación. Le será más fácil recordar el nombre más tarde.

Cuídese.
La mala salud física afecta la memoria. Hacer ejercicio, dormir suficiente y un buen manejo del estrés puede ayudarle a mantenerse atento; mientras que el fumar puede obstruir las arterias que traen oxigeno al cerebro y por ende, lastimar la memoria.
Sea una persona segura. Si se dice a sí mismo que no podrá recordar algo, lo más probable es que no lo haga. Confíe en el poder de su cerebro y podrá memorizar nombres, caras y hechos más rápido de lo que usted piensa.

ADVERTENCIA f
Si una nota publicada en enfoques bajo seudónimo injuriara, ofendiera o difamara a una persona inequívocamente identificable, a pedido del ofendido el redactor responsable se reserva el derecho, si comparte el criterio del ofendido, de revelarle a éste la identidad del ofensor.

Suscripción gratuita: enfoquesdigital@adinet.com.uy

 Vea el diario online en:  www.diarioenfoques.net

 




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay

Sección optimizada para dispositivos móviles.